Secciones

Con concierto en Llanada Grande sigue encuentro orquestal de la Patagonia Norte

E-mail Compartir

Continuando con las actividades de esta cuarta versión del Encuentro de Orquestas Juveniles de la Patagonia Norte, hoy se realiza un tercer concierto, llegando las tres agrupaciones participantes del evento (Neoclásica Estudiantil de la Fundación Hijos de Bach, Sinfónica de Nueva Braunau y Juvenil de Cochamó) hasta la sede social de Llanada Grande, a eso del mediodía. Luego, a eso de las 20 horas, la música se hará presente en el gimnasio de Río Puelo, para finalizar el evento a las 19 horas de mañana en el gimnasio de Cochamó. El repertorio incluirá temas de películas, sonidos del jazz, música nacional y local, y, por supuesto, clásicos como Mozart y Beethoven. La actividad gratuita, aparte de acercar la cultura, a través de la música, a la comunidad, también permite que niños y jóvenes en formación artística, conozcan a personas con realidades similares, compartiendo así sus experiencias.

El domingo es de cuecas en La Cajonera y lo es con un especial taller de este baile

PUERTO MONTT. La actividad será de 12 a 18 horas de mañana en el espacio local, contando con un valor de $6.000 por persona.
E-mail Compartir

Como una respuesta al creciente interés que la ciudadanía puertomontina ha tenido por la cueca centrina, brava o chilenera, Mercado Negro Producciones y De la Caramba ay Samba, realizara un segundo ciclo de "El domingo es de cuecas" en espacio La Cajonera.

El evento, que consiste en enseñar el baile nacional, también tendrá un momento de encuentro posterior a la clase, el que consistirá en compartir, entre todos los asistentes, comida y tragos típicos, disfrutando de payadores cuecas en vivo.

El taller, a cargo de Miguel Mansilla y Natacha González será desde las 12 horas de mañana en el lugar, ubicado en Francisco Bilbao 228, Puerto Montt, y tiene como objetivo principal seguir difundiendo esta cueca en la comuna, a través de un momento de esparcimiento familiar, que pueda funcionar durante todo el resto del año.

La mirada ecológica será el enfoque de la Ruta de las Tradiciones 2019

GRATIS. La fiesta costumbrista se iniciará a las 10 horas de hoy en Parque La Paloma.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Casi dos meses completos de actividades son los que tendrá la Ruta de las Tradiciones, evento que ha marcado el inicio del verano en los últimos años, y que se ha consolidado gracias a su llegada a diferentes puntos de la comuna, incluyendo sectores alejados del radio urbano.

La fiesta costumbrista, que este 2019 abarcará 26 localidades, comenzará a las 10 horas de hoy, como ya es tradicional, en Parque La Paloma, lugar en que se inaugurará el encuentro junto a autoridades a eso del mediodía.

Al respecto, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, sostuvo que "es el circuito más grande de este tipo en el país, en el que distintas lugares de la comuna están insertas".

El jefe comunal hizo extensiva la invitación a toda la comunidad, para "que su asistencia sea en familia, de manera responsable y contribuyendo al medioambiente, no ensuciando, sino que recogiendo sus residuos".

"Además, se ha dispuesto un despliegue especial de la Dirección de Aseo y Ornato, como así también la venta de un vaso reutilizable, que estará a disposición a un valor promocional, una de las novedades en esta edición", destacó el edil.

Artistas invitados

Pero no todo es gastronomía en esta celebración y es que la música también es una arista relevante del evento. Es por ello que este inicio contará con variedad de estilos y géneros musicales, con oferta para grandes y chicos.

En esta jornada inaugural, la parrilla contará con la participación del Ballet Folclórico de Educación Municipal (Bafem), siguiendo con una connotada compositora nacional; Pascuala Ilabaca.

Además, el Ballet Folclórico de la UC de Temuco, la Banda Acontraluz, Raíz Verde y Ori Ori Cueca, amenizarán la tarde que cerrará con todo el baile de Los Talismanes del Ritmo y del Amor.

Mañana, la programación artística tendrá algo de jazz, música popular contemporánea, folclor, melodías ancestrales y sonidos campesinos, entre otros, a cargo de Bafem, Rukantú, Mares del Sur, Nancy San Martín, Mercenarios de Gipsy, Chacareros de Paine y Mangiacaprini.

Ambos días las presentaciones se extenderán desde las 14.30 horas a las 20.30 horas, aproximadamente, complementando el ambiente de esta fiesta.

"Esperamos una gran afluencia tanto en La Paloma como en el resto de la ruta, especialmente de los turistas que nos visitan durante esta época, para que puedan contemplar lo mejor de nuestra gastronomía, artesanía y folclor", agregó Paredes, extendiendo la invitación a la comunidad y a quienes están de paso.