Secciones

Casa del Arte Diego Rivera logró cifra récord de visitas en 2018

PUERTO MONTT. 216 mil personas fueron parte de actividades en el centro cultural durante el año pasado.
E-mail Compartir

Redacción El Llanquihue

Un excelente año fue el que acaba de cerrar la Casa del Arte Diego Rivera. Con un promedio de 1,6 actividades por día, y cifra récord de asistencia de público, la Corporación Cultural Puerto Montt (CCPM) finalizó 2018.

Para el director ejecutivo de la CCPM, Marcelo Utreras, "se tuvo la oportunidad de hacer una lectura completa de los últimos 12 meses -con bajo margen de error- gracias a la tecnología que se adquirió por medio de la obtención de recursos FNDR, que ahora permite contar con un sistema de conteo de personas y estadística por cámara en las salas de exposiciones", explicó.

Respecto al aumento considerable de las actividades y panoramas generados durante el 2018, el encargado expresó: "sin duda, hemos hecho esfuerzos importantes por diversificar la parrilla y la oferta programática y nutrirla con nuevos atractivos en las diferentes artes, como por ejemplo la primera versión del Festival Internacional de Cine, entre otras iniciativas, además de alianzas y asociatividades. También estamos muy conscientes que buena parte de la oferta cultural, desarrolladas en este edificio, se debe al rol de infraestructura pública que cumple este lugar".

Festival Internacional de Cine Puerto Montt

En la apuesta de la ciudad por la consolidación de una agenda distintiva y con grandes eventos en las diferentes áreas artísticas y culturales, 2018 fue el año del despegue en las artes audiovisuales.

Rafael Phillips, encargado del área en la Corporación Cultural de Puerto Montt lo reafirmó, sosteniendo que "faltaba un gran evento en el área de las artes cinematográficas, ya que a pesar de que cada año aumentábamos nuestra cineteca y la cantidad de exhibiciones, era necesario plantearnos un desafío mayor".

El evento, que durante 2018 se desarrolló entre el 12 y el 17 de noviembre, exhibió en total 34 trabajos audiovisuales, de los cuales 25 estuvieron en competencia. Este fue el primer Festival Internacional de Cine de Puerto Montt y contó, desde sus inicios, con el respaldo de la Escuela de Cine de Chile, comenzando a cautivar la mirada y la atención de promotores del cine independiente y realizadores del cono sur -que ya esperan su segunda versión.

Esto se enmarca en que en la Casa del Arte Diego Rivera se exhibieron más de 250 películas, en 292 funciones, de lunes a domingo, permitiendo que cerca de 12 mil personas accedieran a funciones gratuitas o de muy escaso costo como los ciclos de cine chileno, alemán, documental, europeo, infantil, de terror e independiente, entre otros. Todo, durante el año pasado.

Polo atractivo para artistas visuales

Pero 2018 no solo fue el año del cine en la Casa del Arte Diego Rivera, ya que también se implementó un nuevo sistema de conteo de personas y estadística, por cámara, en las salas de exposiciones, por lo que por primera vez en su historia, la Corporación Cultural de Puerto Montt puede entregar una cifra certera del público que visitó, durante un año corrido, las salas Mexicana, Hardy Wistuba, Multiuso y Pinacoteca.

El método arrojó que 10 mil 700 personas entraron a las diferentes espacios de exposición -con un promedio de 400 visitas diarias y de casi 3 mil a cada una de las 34 muestras-.

En cuanto a las diferentes áreas de las artes visuales expuestas en 2018, el Diego Rivera expuso 15 instalaciones de pintura, ocho de fotografía, seis de arte contemporáneo, tres de artesanías y dos de gráfica.

Así, el sistema estrenado también permitió conocer las exhibiciones individuales, y por áreas, más visitadas durante 2018 como "MUDA", obra de José Pedreros (ganador del certamen Surmundo 2017) que tuvo 4 mil 996 visitas, mientras que en la pintura fue la muestra de los Artistas Plásticos de Puerto Montt la que cautivó, alcanzando una cifra cercana los 4 mil 743 personas.

En la artesanía, las exposiciones más visitadas fueron "Aves de los humedales del Río Maullín", de Daniela Retamal, que atrajo a 4 mil 686 visitantes, y "El color en la fibra", de Viviana Raitul, Paulina Olivares y Andrés Muñoz, con 3 mil 517 asistentes.

Por otro lado, el arte contemporáneo de "Construcciones del paisaje", de Carla Soto, Cristián Bustamante y Lissette San Martín, recibió a 3 mil 388 apreciadores de la pintura. Finalmente, la fotografía de Martín Chambi fue vista por 2 mil 470 personas.

La convocatoria en artes visuales aumentó en un 55% en comparación a 2017, lo que -según el encargado de Artes Visuales de la CCPM, Andrés Muñoz, "muestra un claro incremento en el interés de los artistas por exponer en la Casa del Arte; lugar que ha generado dos grandes instancias de encuentro para los mismos; EnFoto y Surmundo".

Cifras

Además, el balance mostró que en 2018 hubo 41 actividades ligadas a la danza, 86 obras de teatro, 65 presentaciones musicales, 11 galas folclóricas, 34 expos y 47 espectáculos de otras índoles artísticas.

desafíos 2019

E-mail Compartir

Accesibilidad universal y nuevas tecnologías La apertura hacia la accesibilidad universal y la incorporación de nuevas tecnologías han sido definidas como prioridades para este año, así lo expresó el director ejecutivo de la CCPM, Marcelo Utreras. "Este 2019 nos hemos propuesto hacer posible que más personas participen de nuestras actividades y disfruten de la cultura, por lo que vamos a trabajar en el concepto de la accesibilidad universal, y -durante este año- pretendemos aventurarnos hacia avances en la materia, además de la implementación de tecnología móvil para los usuarios de nuestras diversas plataformas y medios comunicacionales", finalizó.