Secciones

Calle Copiapó se transforma en polo de desarrollo de la inversión inmobiliaria

CONSTRUCCIONES. Ante la falta de terrenos en el área urbana, tres proyectos están en etapa inicial en ese sector del centro de Puerto Montt. A ello se suma la venta del tradicional Hotel Millahue.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Al menos tres nuevas construcciones están en pleno desarrollo en el centro de Puerto Montt.

Todas ellas están localizadas en la calle Copiapó, lo que sumado a la ampliación del centro comercial de Pasmar, aventura una zona con un alto potencial constructivo, lo que dará mayor plusvalía al barrio.

Uno de esos proyectos está en la esquina con Diagonal Germania, del que no se conoce aún su destino.

En ese sector hubo una tienda de parabrisas, que por años estuvo abandonada, cuyo acceso en el último tiempo era usado como estacionamiento.

Una segunda propuesta se sitúa en la punta suroriente de Antonio Varas con Copiapó. En ese sitio, hasta hace un par de meses un galpón albergaba la venta de vehículos, el que fue desarmado para dar paso a las primeras obras para levantar un edificio de 11 pisos y 110 estacionamientos subterráneos, distribuidos en tres niveles.

Según el portal en internet de Edificio Capital, ofrecerá un espacio para albergar oficinas para empresas y profesionales. Entre sus características, destacan "amplias áreas comunes, cuatro ascensores inteligentes, climatización individual, iluminación LED en áreas comunes y alto estándar de acceso universal".

Consultada la inmobiliaria que impulsa esta iniciativa, declinaron entregar más detalles.

Otro edificio

Un tercer edificio está levantándose en el sector. Esta vez está localizado en la esquina norponiente.

La Inmobiliaria Reloncaví está detrás de esta inversión, que contempla un inmueble de ocho pisos, en los que se distribuirán 12 oficinas, seis locales comerciales y 30 departamentos. La idea original no considera estacionamientos.

Al ser requerido el representante legal de la inmobiliaria, no hubo respuesta.

Se supo que las faenas no habían mostrado avances, luego de un litigio legal por eventuales perjuicios en la estructura de una propiedad vecina. Esa situación fue revisada por la Dirección de Obras Municipales (DOM) que, finalmente, informó que no habría riesgo para el edificio colindante.

Venta de hotel

A todo este movimiento constructivo, se suma la venta del tradicional Hotel Millahue.

El corredor de propiedades y abogado Luis Labra, a cargo de ese negocio, estableció que los propietarios de ese recinto ubicado en Copiapó con Egaña, esperan recibir unos 650 millones de pesos.

Aseguró que en su inmobiliaria House Pacific, analizan las ofertas que han presentado inversionistas de Santiago. "Desde que se cerró el hotel, el 16 de octubre, partió la venta. Hubo una carta-oferta, pero no avanzaron a la promesa de compraventa", aseguró.

Respecto de los motivos de la venta, Labra explicó que los actuales dueños resolvieron liquidar propiedades de la familia, entre las que se encuentra este hotel, de más de 40 años de funcionamiento.

El recinto es de seis pisos y dispone de más de 800 metros cuadrados construidos, estacionamientos y restaurante.

Falta de espacios

Respecto del destino que podría tener ese recinto, el abogado estimó que puede ir en concordancia con las actuales inversiones que se están desarrollando en ese espacio. "Creo que la persona que compre, puede echar abajo el hotel y hacer lo mismo que están haciendo en las cercanías", planteó el profesional.

Sobre el interés por construir en esta zona de la capital regional, el abogado anotó que responde a la falta de espacios. "Hoy, pocas familias tienen todo el centro de Puerto Montt. El desarrollo de este tipo de proyectos, va de la mano con el repunte de las empresas salmoneras, con lo que todos los servicios asociados van creciendo y los profesionales van creciendo, lo que los hace buscar nuevos lugares donde habilitar sus oficinas", comentó.

A la falta de oferta de terrenos, sumó que lo que está disponible está siendo ofrecido a precios elevados. "Como el nuevo Plan Regulador no contempla ampliación de zonas urbanas, por lo que los terrenos urbanos disponibles ahora valen el doble", expuso.