Secciones

Fiscalía ratifica femicidio en la muerte de vecina de Puerto Montt

EN LOMAS DE CARDONAL DURANTE AÑO NUEVO. Autopsia reveló que recibió lesiones de tipo homicida. Además confirman suicidio de su cónyuge.
E-mail Compartir

El procedimiento de autopsia realizado ayer en el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, confirmó que la muerte de María Barría (56) se debió a lesiones de tipo homicida, lo que transforma su deceso en el primer caso de femicidio registrado este año en la región y el país.

El martes en la mañana, el cuerpo de la mujer fue encontrado sin vida, en su domicilio de la calle Valle de Azapa, en el sector Lomas de Cardonal. Más tarde, se dio cuenta que en la calle Italia, en el Parque Industrial San Andrés, se produjo el hallazgo del cadáver de su esposo José Rivera (60), quien se quitó la vida.

Las primeras indagatorias apuntaron a un femicidio y posterior suicidio, tesis que quedó ratificada con los resultados de ambas necropsias.

Como explicó la fiscal Nathalie Yonsson, quien lidera la investigación, la víctima (Barría) mostraba heridas cortopunzantes en sus extremidades superiores y cuello; así como severas contusiones en su cabeza. Esas lesiones "generaron traumas importantes, que en definitiva fueron las que le causaron la muerte, por diversos traumas", especificó.

Sin embargo, no es conocido aún el tipo, ni la cantidad de objetos contundentes con los que la mujer fue golpeada.

"En este momento, con altas probabilidades, estamos ante un delito de femicidio. No obstante, que faltan resultados periciales químicos. Pero, por las investigaciones realizadas y que concluyeron preliminarmente el día de hoy (ayer), es posible establecer con un grado alto de probabilidad, que el fallecimiento de la víctima, fue ocasionado por su cónyuge", reiteró la fiscal Yonsson.

Las diligencias de este caso, fueron encargadas al OS9 y Labocar de Carabineros, cuyos efectivos están a la espera de los resultados de análisis químicos de alcoholemia y toxicológicos. También, se han encargado de realizar empadronamientos con eventuales testigos de esta tragedia.

Confirman suicidio

En el caso de Rivera, se descartó la participación de terceros y se confirmó el suicidio por ahorcamiento, para lo que "utilizó un elemento externo (cuerda) para la suspensión".

En este caso, la investigación quedó a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI.

No se conocía hasta ayer si habría alguna nota que haya dejado este microempresario, dueño de una imprenta de la calle Vicente Pérez Rosales.

Violencia intrafamiliar

Ante la posibilidad de antecedentes o denuncias por violencia intrafamiliar, la abogada estableció que María Barría no estaba protegida por ningún tipo de medida cautelar.

"Hicimos un requerimiento de información al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), porque estamos averiguando las atenciones que -como usuaria- habría recibido durante el año 2017", determinó.

Asimismo, estableció que durante los últimos diez años, en la Fiscalía Local del Ministerio Público "no tuvimos ninguna denuncia de la víctima". Aún así, -agregó la persecutora- se pudo establecer que "ella sufría violencia intrafamiliar, no denunciada ante la Fiscalía o tribunales".

Ante esa evidencia, concluyó que "para nosotros es un caso de femicidio. El móvil por el que (Rivera) le habría quitado la vida a su mujer, es motivo de investigación".

La Ruta 215 exhibe un tramo de 26 kilómetros con baches y grandes grietas

VÍA INTERNACIONAL. El problema se registra entre La Poza y la ciudad de Entre Lagos, donde incluso hay un letrero que advierte sobre el peligro.
E-mail Compartir

En la Ruta Internacional 215 los baches se cuentan por kilómetros. Son tantos los huecos y parches, específicamente en el tramo que va desde La Poza hasta la entrada a Entre Lagos, que la misma empresa constructora decidió poner un aviso muy curioso que dice: "Baches en los próximos 26 kilómetros", para advertir a los conductores.

El aviso está situado a la altura del kilómetro 22 en dirección Osorno a Entre Lagos. Y desde La Poza hasta la entrada a la ciudad se contabilizan al menos 300 baches, parches y hoyos en ambas direcciones.

Actualmente se ejecutan trabajos para ensanchar y renovar la carpeta asfáltica entre La Poza y Entre Lagos, a cargo de la empresa Brotec, como continuación de las obras que ya se ejecutaron en el primer tramo, que fue desde el aeropuerto de Osorno hasta La Poza. Es el segundo de tres tramos contemplados para mejorar la vía.

No obstante, el tema de las condiciones del pavimento ha quedado "como en el aire" y los vecinos quieren saber si la empresa a cargo de los trabajos arreglará la vía o tendrán que esperar hasta que se culmine la ampliación.

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, dijo que la Ruta 215 "es una vía internacional y como tal debe tener un estándar alto".

Expresó que actualmente es una ruta oscura, sin luminarias, sin indicaciones para la locomoción colectiva y aclaró que la municipalidad que conduce no tiene injerencia en estos aspectos, que son responsabilidad de la empresa que ejecuta las obras, pero que sí están interesados en la solución del problema.

En tanto, los conductores también se quejaron por el mal estado en que se encuentra la carpeta. "Las condiciones de la vía están malas. Soy de Mantilhue y veo que la carretera está con problemas hasta las termas. Lleva unos 4 o 5 años en ese estado", indicó Mario Montes. Señaló que incluso en los lugares donde han "reparado" los pasos, están a desnivel.

La señal indica un muro y los conductores se encuentran con un hueco y además la señal está encima del hueco, lo cual no da tiempo de maniobra a los conductores.

Seremi dice que Fiscalía desestimó denuncias hechas entre 2008 y 2009

E-mail Compartir

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, dijo lamentar "profundamente este nuevo caso de violencia extrema, que termina con la vida de una mujer en Puerto Montt, porque nada justifica la violencia de género".

La autoridad regional recordó que la víctima realizó cuatro denuncias entre 2008 y 2009, pero que "dos fueron desestimadas por la Fiscalía; en otra oportunidad, la víctima no se presentó; y en la última, decidió desistir de la denuncia".

Asimismo, hizo presente que se está frente a "delitos muy complejos, en los que a las mujeres les cuesta salir del círculo de la violencia, ya que -en general- hay una dependencia económica y emocional muy fuerte".

Sanhueza apuntó que como Gobierno están actuando "y dando las señales más potentes de tolerancia cero a la violencia y a toda expresión de violencia contra las mujeres. Por eso, el Presidente incorporó este tema en la agenda priorizando las reformas que apuntan en esta materia".

Agregó que han sostenido reiteradas reuniones con Carabineros, la PDI, el Poder Judicial y la Fiscalía.

Apoyo

En el sitio electrónico del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género se da cuenta del "Fono Orientación y Ayuda Violencia contra las mujeres" (800-104-008), herramienta gratuita y disponible para aquellas mujeres que viven violencia y también para testigos sobre qué hacer y dónde acudir.

La línea telefónica está a cargo de especialistas en violencia contra las mujeres y atiende las 24 horas del día, todos los días del año.

Es gratis y se puede llamar incluso sin saldo en el teléfono celular.