Secciones

Bomberos presentó nuevos materiales

EMERGENCIAS. Se trata de 120 equipos de respiración autocontenida (ERA) y 2,7 kilómetros de mangueras, que serán distribuidos entre las nueve compañías de P. Montt.
E-mail Compartir

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Rodrigo Barrientos, junto a autoridades institucionales, municipales y de gobierno, presentó en la Séptima Compañía del barrio Lintz, nuevos equipamientos de protección personal y para el control de incendios.

Se trata de 120 equipos de respiración de cuatro mil 500 PSI marca Scott y de 180 mangueras para el combate del fuego, de 45 milímetros de diámetro y 15 metros de extensión, que totalizan 2,7 kilómetros de nuevas líneas de agua.

"Estos equipos significan una inversión superior a los 100 millones de pesos, la que se realizó con fondos institucionales. Ya casi al cierre de la gestión de este año 2018, llegando las especies correspondía presentarlas a la comunidad, para que el directorio general realice la entrega los primeros días de 2019 a las compañías de manera equitativa", detalló el superintendente Barrientos, quien deja el cargo hoy 31 de diciembre.

Consultado si los nuevos materiales cubren las necesidades de los voluntarios, el jefe bomberil precisó que "las demandas sin duda son superiores, y todavía nos queda un delta que hay que implementar, pero sin duda lo que hoy estamos presentando reduce el déficit de manera significativa. Esto va en directa relación con el incremento de los servicios, y hoy en Puerto Montt estamos llegando a cerca de 6 mil salidas anuales".

En la presentación de los equipos estuvieron presentes el diputado Alejandro Santana, el consejero regional Jaime Brahm, la seremi de Gobierno Ingrid Schettino, el director regional de Onemi Alejandro Vergés, y los concejales Fernando Orellana y Luis Vargas.

Los desafíos que vienen

E-mail Compartir

Directora

regional

del Sename

El Servicio Nacional de Menores de Los Lagos cuenta con un total de 82 programas en el área de Protección de Derechos, sólo 17 de ellos son residencias. Durante el año que termina, los programas de la Red Sename, registraron un total de 9 mil 321 ingresos de niños, niñas y adolescentes para ser evaluados, diagnosticados, recibir reparación por maltrato o quedar bajo protección del sistema de residencias por vulneraciones de derecho.

El llamado del Presidente Sebastián Piñera de poner a los niños primero, implica en la región la necesidad de articularnos, coordinarnos y desplegarnos como Estado en todos los territorios, con la mirada puesta en ese mandato, independiente del rol o servicio que preste tal o cual institución. Deberemos ser capaces de compartir metodologías relativas el trabajo con infancia, establecer protocolos de acción, acciones de promoción y prevención y sobre todo deberemos priorizar la protección y atención de niños y niñas con la consiente responsabilidad que tenemos como Estado de restaurar el derecho vulnerado.

Para lo anterior es necesario dejar de ver a la niñez y adolescencia vulnerada como una suerte de clase especial de niños y niñas que pertenecen al Sename, eso no es así y la opinión pública y la sociedad en general parece estar entendiendo, la oportunidad de cambiar de una vez por todas la forma que se han estado haciendo las cosas la tenemos ahora y no se puede desaprovechar.

Si consideramos que en nuestra Región habitan más de 800 mil personas que ocupan un territorio que supera los 48.500 km cuadrados, en términos de cobertura territorial y capacidad de prevenir, promover derechos y proteger a niños, niñas y adolescentes de eventuales vulneraciones, evidentemente Sename no da abasto. Sin embargo, donde no llegue Sename, si pueden llegar el resto de las instituciones del Estado.

Si logramos comprometer a todos los funcionarios e instituciones que están en el territorio trabajando con la comunidad, para que incorporen el componente "niñez y adolescencia" en su gestión y lo transformen en un proceso permanente de prevención y promoción de derechos, podemos dar muestras de qué tan dispuestos estamos en Los Lagos a asumir los desafíos que vienen y hacernos cargo de esta transformación.

Lilian Peña Castillo

Salmonera tendrá que pagar indemnización a peatón atropellada

CAMIONETA DE LA EMPRESA. La determinación es de la Corte Suprema, que rechazó el recurso interpuesto por la industria. Mujer cruzaba por el paso peatonal demarcado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de 17 millones de pesos deberá pagar la empresa pesquera Caleta Bay, producto del accidente de tránsito protagonizado por un vehículo de propiedad de la salmonera y donde una mujer resultó gravemente lesionada.

La resolución es de la Corte Suprema, que declaró inadmisible el recurso de casación presentado por Salmones Caleta Bay, por lo que se mantiene la sentencia dictada en primera instancia por el Juzgado de Letras de Puerto Varas, y confirmada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que acogió una demanda de indemnización de perjuicios.

El accidente ocurrió en febrero de 2015. María Teresa Vargas fue atropellada por el vehículo de la salmonera que era conducida por Víctor Plaza de Los Reyes, en avenida Cardonal, mientras cruzaba junto a su hijo por un paso peatonal habilitado y debidamente demarcado. Como consecuencia del impacto, la afectada resultó con lesiones de carácter grave, tanto físicas como psicológicas, en tanto que el conductor fue formalizado por cuasidelito de lesiones graves. En la oportunidad, sólo una acción instintiva de la mujer permitió salvar a su hijo al que arrojó fuera del alcance del vehículo, segundos antes de ser impactada.

El abogado de la víctima, Alberto Aravena explicó que inicialmente se interpuso una querella en contra de Plaza de Los Reyes por cuasi delito de lesiones graves, probándose su responsabilidad; tras lo cual se presentó una demanda civil por indemnización de perjuicios, ante el Juzgado de Letras de Puerto Varas, donde registra domicilio el conductor, en contra de éste y de la empresa que como propietaria de la camioneta, es solidariamente responsable.

Dilatar

La jueza Lorena Lemunao falló en marzo de 2018 acogiendo la demanda interpuesta, y condenando a los demandados a pagar 17 millones de pesos por concepto de lucro cesante y daño moral.

Aravena agregó que está sentencia fue confirmada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt a raíz de lo cual la parte demandada recurrió de casación a la Corte Suprema, recurso que, hace pocos días fue declarado inadmisible por el máximo tribunal del país.

El abogado Aravena se manifestó satisfecho por el logro, a pesar de que "la contraparte, aunque ya había sido decretada la responsabilidad penal del imputado, y existiendo una víctima con lesiones muy severas, sólo se dedicó a dilatar la causa y a evitar asumir su responsabilidad", declaró.