Secciones

"La Rinconada" de músicos y poetas se corona como la "picada" favorita

POPULAR. Más de mil personas eligieron el restaurante que se ubica en las cercanías del Terminal de Buses. Segundo y tercer lugares fueron para "Paraíso Food Truck" y "Completos Charles".
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

A todo ritmo, con acordeón y guitarra interpretando lo mejor del folclor chileno, se festejó la elección de la voz del pueblo que determinó como "Mi Picada Favorita" al tradicional "Restaurante La Rinconada".

Es un punto de encuentro de campesinos, músicos, poetas y payadores, que provoca que el visitante se impregne de la cultura sureña y que además viva una experiencia gastronómica inolvidable, que evoca la cocina de madres y abuelitas.

El "huaso Ríos" junto a su esposa Ruth Reyes dieron vida a este rinconcito hace 43 años, para dejar un legado a su hijos que hoy sigue siendo trabajado por ellos y recibe el reconocimiento del público que lo hizo ser merecedor de este sitial.

Angélica Ríos, hija de los dueños y una de las administradoras del recinto, relató cómo surgió este sueño. "Nace como una necesidad de la gente de campo. Mi papá era ganadero, trabajaba comprando y vendiendo animales y visitaba muchas islas. Fue ahí donde se dio cuenta que sus amigos no tenían donde comer", describió una de las herederas que creció entre copas y platos.

El otro descendiente, Cristian Ríos, reafirmó que es un emprendimiento familiar que es destacado principalmente por la gente que proviene de zonas rurales aledañas a Puerto Montt, como, por ejemplo, Hornopirén, Colaco, Piedra Azul, Chamiza, Pargua y más.

La singularidad del lugar es que abre a las 8 de la mañana y a partir de este horario los clientes pueden comer la típica cazuela, cordero con luche, platos vegetarianos, merluzas y otros, a un precio módico que puede ir desde los $1.500 a $3.500.

Concurso culinario

Marcelo Torres, presidente de la Agrupación Gastronómica Los Lagos (Agall), encargado de generar las bases de la competencia e integrante del jurado, enfatizó que "fue un proceso transparente y democrático, en el cual se superaron las expectativas, porque votaron más de mil personas por su picada favorita. También el ambiente fue muy favorable y no competitivo, sino que los locatarios reconocieron el trabajo del otro".

Mario Carrasco, jefe de carrera de Gastronomía de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, resaltó que "este tipo de iniciativas van moviendo a la comunidad desde un punto de vista culinario, entendiendo que la gastronomía es parte del patrimonio cultural de un pueblo". El concurso organizado por la oficina de Turismo del municipio, Agall y Diario El Llanquihue, fue todo un éxito y busca establecer una ruta gastronómica para incorporarla en la oferta turística de la ciudad.