Secciones

Hacienda destaca las oportunidades que la Apec ofrece a la región

AGOSTO DE 2019. Seremi César Zambrano afirmó que van a proponer temas con sello local. PTO. MONTT. Desde el municipio pidieron no arrojar basura. El pasado 1 de enero recogieron 18 toneladas de desechos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante la segunda quincena de agosto de 2019, Puerto Varas será sede del Apec Chile 2019.

El sábado 17 comenzará en la ciudad lacustre la Semana de Seguridad Alimentaria, que incluye un encuentro de ministros de Agricultura; y la tercera reunión de Altos Representantes de las 21 economías que participan del Asia Pacific Economic Cooperation o Foro de Cooperación del Asia Pacífico, que se extenderá hasta el viernes 30 de agosto.

Serán dos semanas en las que se presentará una oportunidad para mostrar la región y sus atractivos turísticos a los cerca de dos mil visitantes que llegarán a participar de esas reuniones de alto nivel.

Pero también abre un espacio para que la región presente propuestas, que sean incorporadas en las decisiones de largo plazo de ese foro de integración económica.

De acuerdo al seremi de Hacienda, César Zambrano, es posible avanzar en acuerdos que adopte ese bloque.

"Hay una ronda de negociaciones por líneas de trabajo. Una de ellas (Agricultura) es la que se instala aquí en agosto. Apec viene acá, negocia, ve las proyecciones y ahí está la oportunidad para la región, para hacer ver a las jefaturas del nivel central para que tales o cuáles cosas se hagan en la línea que desea la gente de acá, en concordancia con lo que quiere el país. Y que lo que finalmente se firme en noviembre de 2019, tenga este componente regional", destaca.

Para Zambrano, esa responsabilidad debe ser asumida por los equipos de las Seremi de Economía, Agricultura y Hacienda. "Vamos a estar ahí, quizás al inicio observando las comisiones que vienen de Santiago, que tienen experiencia en este tema. Pero, vamos a estar forzando el lente de la Región de Los Lagos, a estos interlocutores nacionales que nos van a representar, para que se avance en los temas que queremos, con sello regional", dice.

Definición de temas

Para ese momento, el seremi de Hacienda estima que se deberá llegar con una agenda de temas a proponer, la que debería estar resuelta en abril.

En ese aspecto, resaltó la reactivación de la Mesa de Comercio Exterior (Comex), que ya trabaja en esa preparación.

"Vamos a poder vislumbrar las ventajas y desventajas que tenemos; y aquilatar puntos en los que podemos entrar, viendo la carta Gantt de temas, y ahí poner insumos", resumió la autoridad.

Para ello, quedaron conformadas cinco comisiones de trabajo (Infraestructura, Logística, Capital Humano, Facilitación de Comex y Comunicaciones y Difusión), que tendrán reuniones mensuales, el segundo miércoles de cada mes.

Propuestas de hacienda

Todo lo anterior va en línea con el comentario del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien aseguró que este foro "es una extraordinaria oportunidad para Chile, como país anfitrión, de poder liderar en muchos temas a nivel global".

Para ello, recordó el seremi Zambrano, esa cartera definió tres propuestas: impulsar la integración de mercados financieros, mediante el uso de la economía digital; promover la inclusión financiera y fortalecer la gestión financiera de riesgos de desastres.

En el primer punto, explicó que se busca sumar más actores nacionales y de países vecinos, al uso de Chile para relacionarse financieramente con el resto del mundo. O sea, "que se utilice las plataformas del sistema financiero, con el aval del Estado, para hacer sus transacciones", especificó.

En materia de inclusión financiera, expuso que se quiere que ocurra "dentro de Chile, así como desde otros países con Chile".

En el tercer aspecto, se pretende homologar medidas que permitan mitigar el impacto en las economías Apec, ante eventos de desastres naturales: "Si exporto arándanos a China, ese país tiene que saber que si caen granizos va a tener esos arándanos o va a tener de vuelta su plata. La tarea es determinar cómo se hace responsable Chile o los exportadores, ante una eventual catástrofe".


Plan especial por Año Nuevo aplican las empresas concesionarias de aseo

Planes especiales llevarán a cabo tras los festejos de Año Nuevo, las empresas encargadas del aseo y limpieza de Puerto Montt,

Todo ello a fin de evitar que la capital regional luzca desaseada, especialmente el sector central, a primeras horas del 1 de enero, día en el que además se espera la recalada del crucero "Marina", en el que viajan unas dos mil personas, entre pasajeros y tripulación.

El pasado 10 de diciembre, la empresa Cosemar derivó a la Municipalidad su plan de trabajo con motivo de las fiestas de fin de año que, en el caso del 31 de diciembre, no considera modificaciones en sus turnos nocturno y diurno "de recolección lateral", aunque se destinará un camión de apoyo.

La empresa informa que adelantarán el turno del 1 de enero, que comienza a las 21.30 horas del día anterior, para que inicie su labor a las 16.30 y la concluya a las 22 horas del lunes 31, también con un camión recolector de apoyo.

Hacen presente que si quedan rutas pendientes, se retomarán a partir de las 5 de la mañana del martes 1, día en el que "trabajará normal" el turno de las 7 horas.

Junto con ello, piden que el relleno sanitario La Laja esté operativo hasta las 22 horas del lunes 31 y que al día siguiente reciba camiones todo el día.

Limpieza de calles

Mientras que Hydrosym, a cargo del barrido de calles, anunció el 12 de diciembre su plan de mitigación, el que considera a 30 personas, aspiradoras, compactador, mantenedores urbanos y un camión recolector de cinco toneladas.

En el sector de la costanera, plaza de Armas y Municipalidad, habrá tres aspiradoras. También se dispondrá de diez mantenedores urbanos en la costanera y puntos críticos, así como en el mirador Montt, en un trabajo definido como "limpieza especial". La misma tarea realizarán otros diez mantenedores urbanos en el sector centro.

No lanzar desperdicios

El alcalde Gervoy Paredes llamó a no arrojar basura, para evitar acumular desechos, que en los festejos pasados alcanzaron 18 toneladas en la costanera y otras 90 toneladas en el resto de la ciudad.

"Tengo la plena confianza de que los vecinos responderán positivamente a este llamado y que nuestra querida comuna no amanecerá regada de basura", dijo el jefe comunal.

El director de Aseo y Ornato del municipio, Juan Carlos Suazo, pidió colaboración y que la gente retire los desperdicios que generan en esta celebración. "Confiamos en que habrá un cambio de actitud al respecto", apuntó.