Secciones

Casa de estudios indican aumento de postulantes y matriculados para el 2019

PROCESO. Los estudiantes pueden postular hasta el 31 de diciembre a través del Demre a las Universidades de Consejos Rectores y privadas adscritas al Proceso Único de Admisión y ,las que no, cuentan con sus propios procesos de admisión.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Se terminó el estrés y la incertidumbre que trae consigo la PSU y las entidades de educación superior entraron en la recta principal en su proceso de admisión, donde han observado un importante incremento de postulantes y matriculados comparado con el año anterior.

En tanto, el Demre habilitó su portal para que los estudiantes postulen a las Universidades de Consejos Rectores y privadas adscritas al Proceso Único de Admisión hasta el 31 de diciembre a las 18 horas. Plazo extendido hasta esa fecha por la falla de la plataforma el pasado 26 diciembre cuando se publicaron los resultados de la PSU.

Alberto Mancilla, director de Inclusión Académica de la Universidad de Los Lagos, señaló que "hasta el momento se observa un 20% de incremento de estudiantes postulando en sala".

También detalló que el interés se ha concentrado en las cuatro carreras nuevas de la universidad que son Antropología y Derecho en el Campus Osorno y dos nuevas ingenierías en Puerto Montt, la Civil y Civil Eléctrica, además de las pedagogías que históricamente son las más demandadas.

El profesional destacó que el proceso puede ser presencial pero también online mediante el Demre "aunque aconsejamos a los estudiantes que nos llamen si necesitan asesoría para no equivocarse en este proceso, si es que no pueden venir a la Universidad".

En la Universidad Austral, similar es la situación, porque han recibido gran cantidad de público. La coordinadora de difusión de la sede local, Marcela Moreno, especificó que las postulaciones se pueden realizar de forma presencial en la sede local y también en línea desde el sitio web uach.cl hasta el 29 de diciembre, además de la página del Demre. El equipo Pace UACh también hace presencia en colegios de la región y en la sala 7 de la sede Puerto Montt.

En la Universidad Santo Tomás de igual forma sacan cuentas alegres con la cantidad de matriculados. Eugenio Larraín, rector UST de Puerto Montt y Osorno, detalló que "hasta la fecha el porcentaje de matrícula en la universidad es un 9% más comparado con el año anterior y en el caso del CFT estamos un poco más del 100% y e n el IP tenemos hasta la fecha un 96% cubierto".

Destacar que la entidad tiene dos procesos de admisión, uno que comenzó en octubre para el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, y el otro que a partir del 26 de diciembre para la universidad.

Daniel Solís, director ejecutivo Aiep de Puerto Montt, aseguró que este año ya están con el 80% de sus cupos completos con 1.600 estudiantes, que significa un 5% más que el 2017. Solís, explicó que "esto es empujado por la apertura de las carreras de la Escuela de Estética Integral".

En el proceso de admisión para el sistema integrado de Inacap (CFT, IP y Universidad) los estudiantes deben ingresar a la página web de la institución para postular y luego de eso , cumpliendo los requisitos de ingreso, se puede efectuar la matrícula. Hasta la fecha aún se disponen de cupos esencialmente para la universidad.

La Universidad San Sebastián, en su segundo año en el Sistema Único de Admisión (SUA), cuenta con Centros de Atención al Postulante (CAP) en Osorno, Puerto Montt y Castro. Sergio Hermosilla, vicerrector de la sede patagonia, indicó que pondrán a disposición toda la información para que los estudiantes tomen una decisión informada.

Postulantes

Rocío Martínez, estudiante de Ingeniería Civil industrial de la ULagos, fue una de las primeras en realizar su trámite académico en la Universidad Austral. Ella comentó: "quiero cambiar de universidad porque me parece interesante la oferta y quiero estar en otro ambiente".

Otros viajan miles de kilómetros para estudiar en la zona, ese es el caso de Maximiliano Carrera egresado del Colegio Santa María de Santiago. "Quiero estudiar Ingeniería en Información o Ingeniería Comercial porque los estándares en estas carreras acá son buenos", aseveró.

Paulo Ahumada que terminó sus estudios en el Colegio Arriarán Barros, está dividido entre dos carreras. "Me interesa Ingeniería en Información y Control en Gestión y Ingeniería Civil Industrial, pero aún no me decido", dijo.

Constanza Díaz del Instituto Técnico Forjadores de Alerce, estaba feliz porque tuvo buenos resultados en la PSU. "En la prueba de Lenguaje y Matemáticas me fue muy bien y me alcanza para estudiar Fonoaudiología", afirmó.