Secciones

Introducen sistema de riego circular para mejorar rendimientos en cultivos

EN CHAMIZA. A través de la Comisión Nacional de Riego, se busca aumentar las hectáreas regadas. En este caso, proyectan diversificar hacia los frutales.
E-mail Compartir

En la búsqueda de mejorar los rendimientos de su cultivo de maíz, uno de los más australes de Chile, el agricultor Franziskus Horn resolvió invertir en un moderno sistema de riego por aspersión por pivote central.

Con esa tecnología que instaló en su campo del sector Chamiza, en la comuna de Puerto Montt, este productor proveniente de la zona central del país, espera conseguir un alza en la productividad, especialmente de frutales.

Horn explicó que con esta propuesta, apuesta a impulsar el desarrollo tecnológico en la agricultura del sur austral.

"La ventaja es que la fruta sale más tarde en el sur y, por consiguiente, fuera de estación, lo que permite acceder a mejores precios. Estamos probando con cerezas, avellanos europeos y queremos trabajar con frutos autóctonos, como la avellana chilena y el maqui", explicó el agricultor.

Desde el sector Agricultura comparten esa visión, luego que han verificado que las actuales condiciones climáticas están impulsando a los productores a invertir, para complementar sus actividades tradicionales -como la ganadería- con la introducción de frutales.

Cómo opera el método

Para disponer de este sistema de riego, Horn obtuvo una bonificación de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que alcanzó un 50% del costo total del proyecto ($21 millones).

La estructura considera torres de metal, que se van moviendo sobre conjuntos de ruedas, lo que permite al pivote girar en círculos y regar superficies amplias de cultivo, que puede alcanzar 14,6 hectáreas.

Para verificar la operación de esta nueva forma de riego de predios agrícolas, autoridades regionales visitaron ese campo de Chamiza, como el secretario ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, quien remarcó que "la Región de Los Lagos es nueva en riego. Hay una agricultura tradicional de muchos años. Nuestra intención es aumentar la superficie regada en el país y este proyecto es muy importante, ya que introduce nuevos cultivos y prácticas. Estamos muy motivados, porque vemos que hay agricultores que se están atreviendo a hacer cosas nuevas".

La intendenta subrogante, Leticia Oyarce, resaltó el énfasis que -a través de la CNR- se le está dando a la masificación del riego en la zona: "Este el camino que debemos seguir. En esto está el apoyo del Gobierno para que exista más inversión y diversidad productiva".

Un Comercio cerrado espera a 2 mil viajeros que llegarán este 1 de enero a Puerto Montt

TURISMO. A las 8 de la mañana arriba el "Marina" y preocupa la basura acumulada tras esos festejos. Agencia de viajes se van a la segura, programaron excursiones a Puerto Varas y Frutillar.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Apocas horas de haber finalizado los festejos de Año Nuevo, recalará en Puerto Montt el crucero "Marina", en el que viajan mil 250 pasajeros, a quienes se suman otras 800 personas que forman parte de su tripulación.

La nave de 240 metros de eslora, tiene previsto su arribo a las 8 de la mañana del próximo martes 1 de enero, para zarpar cerca de las 17 horas de ese mismo día, el que por ley es feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio, por lo que gran parte de esos locales estarán cerrados, salvo los de entretención y comida.

Para Jaime Cáceres, gerente general de Petrel Tours, agencia que se encargará de atender esa recalada, tal situación no es motivo de preocupación, ya que han asegurado el funcionamiento de parques nacionales y restaurantes.

"Las salidas que vamos a hacer a terreno están todas coordinadas. Hace más de un año que sabíamos de esta fecha, no es una cosa ocasional", aseguró el operador turístico, quien especificó que tienen previsto realizar viajes a Puerto Varas, Frutillar, el volcán Osorno y los saltos del Petrohué. Asimismo, se dispuso de una feria artesanal y que estén abiertos restaurantes en el sector de la plaza de Armas de Puerto Varas.

Sobre el cierre del comercio para ese día, Cáceres le restó mayor significancia. "Es algo natural, que ocurre en todas partes del mundo (...). Esto siempre ha sido así. No es primera vez que nos toca una fecha así. El año pasado nos tocó en Navidad. No es algo extraordinario", insistió.

Ante la posibilidad que la empresa de cruceros planifique de otra manera, el ejecutivo argumentó que "estos barcos tienen hecha su programación hace dos años y medio; y saben que van a llegar a una determinada hora del primer día de enero de 2019. Somos nosotros quienes tenemos que dar todas las facilidades".

Hizo presente que no todos los pasajeros y tripulación descenderá del barco, "para quienes también es un día después de Año Nuevo. Ellos vienen navegando y por la noche tendrán su fiesta".

El concejal Fernando Orellana apuntó que el Departamento de Turismo del municipio tiene agendada la llegada de ese crucero, por lo que espera que mantenga abierta su oficina y que su personal esté en el puerto, para entregar información y orientación en materia de atractivos turísticos que pueda ofrecer la ciudad.

El edil, quien preside la Comisión de Turismo del Concejo Municipal, agregó que los mercados Presidente Ibáñez y Angelmó recibirán esas visitas.

Apertura del comercio

Ante la posibilidad de coordinar con el Comercio para que dispongan de servicios especiales ese día, Cáceres afirmó que no es de su competencia.

Jorge Tramón, presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, expuso que cada 1 de enero "es un día muerto en todo el mundo, en términos turísticos".

Agregó que la mayoría de esos pasajeros "se van a pasear al lago Llanquihue y no tenemos idea de cuánta gente va a quedar acá", por lo que asumió que de esa forma "no podemos decirle a los comerciantes de Puerto Montt que tienen que tener abierto el día 1 de enero, porque llegan turistas, que no se sabe cuántos son, ni cuántos van a bajar".

Planteó que si tuvieran esa información, podrían generar contactos con empresarios gastronómicos locales, "para que ofrezcan atención ese día", aunque asumió que "se ve complicado si esos locales cierran a las cinco de la mañana".

Cuidado del aseo

En otro orden, Jaime Cáceres expresó su preocupación por la condición en que quedará el centro de Puerto Montt, tras los festejos de Año Nuevo.

El concejal Orellana anticipó que solicitará a la Dirección de Aseo y Ornato, así como a la concesionaria Cosemar, que se asegure un servicio para ese día, cuando "se produce un peak de basura en Puerto Montt, porque baja mucha gente a ver los fuegos artificiales. Me imagino que la empresa podrá mitigar esto, para que al menos estén limpias áreas como la costanera y el desplazamiento a Angelmó", expuso.

Mientras que Jorge Tramón apuntó que aunque no tiene una visión clara de cómo va a quedar el centro de Puerto Montt tras esos festejos, lo ideal es llevar a esos pasajeros a lugares donde no exista basura acumulada. "No creo que la costanera esté muy cochina, porque este último tiempo ha estado impecable, sobre todo desde el terminal de buses a Pelluco. Y supongo que estará igual para estos días", adelantó.