Secciones

Ensamble Teatro del Lago cierra el año con un recorrido con vals para soñar

FRUTILLAR. La agrupación se presentará a las 19 horas de este sábado en el recinto cultural. La entrada general tiene un valor de $12 mil y $9 mil 600 para estudiantes. GRATUITO. El montaje de danza flamenca se presentará a las 20 horas de mañana en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Tras un 2018 cargado de presentaciones, las que incluso los llevaron al extranjero, el Ensamble Teatro del Lago cierra el año con un especial concierto. La agrupación repasará distintos tipos de valses, ofreciendo un repertorio misceláneo en torno a este género.

Con obras de Tchaikovsky, Chopin, Debussy y Brahms, entre otros creadores, los músicos prometen un concierto para disfrutar y conocer un poco más sobre este tipo de música.

"Esta presentación está inspirada en el espectáculo que la Filarmónica de Viena realiza, anualmente, los primeros días del año, pero este va con un toque personal, porque no vamos a tocar solamente los tradicionales valses, sino que haremos un pequeño recorrido. Tendremos algunos de la familia Strauss -que son los más populares de este show en Viena- además de compositores que llevaron este género a hacerlo una forma en sí misma y no una danza", dice Sara Marigómez, violista del ensamble.

Los orígenes de este tipo de música se remontan a una danza folclórica del siglo XII, que se bailaba en la región del Tirol. En el siglo XVIII se extendió por Europa y fue muy conocido por el pueblo, pero no fue hasta finales de este siglo que se aceptó entre la nobleza y la alta burguesía cuando, al incluirlo en sus prestigiosos salones, le dieron popularidad y empezó a tomar la forma que conocemos hoy en día.

Gracias al interés que provocó esto en los grandes autores, el género se transformó en uno muy aclamado por el público, y en esta oportunidad, la agrupación del teatro hará honor a ello mostrando un magnífico concierto.

"Valses para soñar" se realizará a las 19 horas de este sábado en Teatro del Lago. Las entradas tienen un valor general de $12 mil y de $9 mil 600 para estudiantes, y pueden ser adquiridas en boletería del recinto, o a través de su sitio web www.teatrodellago.cl.

Cierre de 2018

El Ensamble es parte importante de la temporada artística del teatro, en la que presentan anualmente un amplio repertorio de conciertos junto a artistas nacionales e internacionales, imprimiendo un valioso sello de calidad y vínculo con la comunidad. Es así como la agrupación coronará con esta presentación un 2018 muy exitoso, en la que han agotado la mayoría de sus espectáculos.

"Vamos a recibir el 2019 como un ensamble más consolidado, puesto que justo este mes se celebra un año desde la llegada de nuestra nueva pianista, así que se podría decir que estamos más afianzados y aunque decimos que cerramos el año con este espectáculo, en realidad en enero tenemos más conciertos, por lo que para nosotros la temporada continúa en el verano con presentaciones más de otro tipo, como una de tango el 14 y 15 de enero, y otras de jazz junto a Andrea Motis, la que se efectuará el 18 y 19 del mismo mes, o una con canciones de The Beatles en febrero", dice Marigómez.

La música también se refiere a la proyección que tienen como agrupación, sobre todo luego de los aplaudidos repertorios que llevaron fuera de Chile.

"El concierto en Uruguay, en septiembre pasado, fue una súper buena experiencia para nosotros, porque además estuvo el teatro lleno en las dos funciones que hicimos, entonces fue súper satisfactorio y ellos quedaron muy contentos. Creo que les gustaría repetirlo en algún momento y pienso que va a ser cada vez más habitual que el ensamble tenga presentaciones fuera, pero siempre se va a mantener el teatro como nuestra casa y el lugar de estreno", asegura la artista.

El Ensamble Teatro del Lago es una agrupación de música de cámara, integrado por Nicolás Faunes (flauta), Luis Damián Ortiz (violín), Sara Marigómez (viola), Pablo Silva (violonchelo) y Cristina Naranjo (piano).


ArteSana: un original espectáculo que se inspiró en un poema de Gabriela Mistral

Rescatando extractos del poema "La Bailarina", de Gabriela Mistral, y utilizando el arte como sinónimo de capacidad, habilidad y talento, y por otro lado la sanación cómo el proceso de restauración que evidencia la danza en sí misma, nace ArteSana, un montaje de flamenco en el que cerca de 30 bailarinas y un bailarín, se internan en la música, siguiendo las frecuencias rítmicas propias de este género.

De comienzos de año, el espectáculo -a cargo del Centro Cultural Verde Oliva- se trabajó con cuatro ejes principales; la autoestima, la alegría, los colores y la poesía.

Desde entonces, Pamela Garcés, diseñadora de vestuarios, ha puesto toda su motivación en los trajes que se estrenarán mañana en el escenario del Teatro Diego Rivera.

Por otro lado, Alejandra Fernández, deja su aporte en el arquetipo para la escenografía, mientras que Vanessa Mancilla, directora coreográfica del montaje, ha descubierto el potencial interpretativo y técnico de la disciplina, dando como resultado un show llamativo para todas las edades.

"ArteSana", que se presentará a las 20 horas de este viernes en el Diego Rivera, es un concepto que identifica no solo a los bailarines del centro cultural como buscadores y aprendices del flamenco, sino que también, a los cultores y artesanos locales.

Es por ello que la invitación que hecha para esta actividad que será gratuita, previo retiro de invitaciones en el segundo piso del Teatro.