Secciones

Cambio de mando: para Bolsonaro fue un acierto no invitar a líder cubano

BRASIL. El Presidente electo arremetió contra un artículo publicado en Cuba.
E-mail Compartir

El Presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, arremetió ayer contra un artículo publicado por un diario cubano y dijo que uno de sus mayores aciertos fue el de no invitar al "dictador cubano" a su investidura el 1 de enero, en referencia al Mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

"El diario estatal Granma, el único de Cuba, publicó un artículo con críticas al futuro Gobierno. Cuba se alimentó de miles de millones de reales de impuestos de los brasileños en nombre del Foro de Sao Paulo y en detrimento de sus ciudadanos. No invitar a su dictador para mi posesión fue otro de mis aciertos", aseguró Bolsonaro en su cuenta en Twitter.

El artículo mencionado por Bolsonaro a través de las redes sociales se titula "¿Cómo ha vivido América Latina el año que termina?" y se refiere al "proceso de derechización" que se vive en países que habían sido gobernados por líderes de izquierda, como es el caso de Brasil.

El artículo fue publicado este martes por el periódico Granma, conocido como el vocero del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y solo menciona al ultraderechista en un párrafo donde califica como "nefasta" su elección como futuro Presidente de Brasil.

Putin preside el último ensayo del nuevo misil ruso Avangard

RUSIA. Según el líder del Kremlin, este armamento es capaz de superar el escudo antimisiles estadounidense. "Esto es un gran éxito y una gran victoria", aseguró.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / EFE

El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, anunció ayerque Rusia ya tiene una nueva arma estratégica en su arsenal, el misil hipersónico Avangard, capaz de superar el escudo antimisiles estadounidense y que completó ayer su último ensayo antes de entrar en servicio.

"Rusia tiene un nuevo tipo de arma estratégica. El nuevo sistema Avangard es invulnerable para los actuales y los previstos sistemas de defensa antiaérea y antimisiles del enemigo. Esto es un gran éxito y una gran victoria", aseguró.

Putin, quien lleva varios meses acusando a Estados Unidos de provocar el inicio de una nueva carrera armamentista similar a la que llevó a la caída de la URSS, decidió terminar el año presentando en sociedad un nuevo armamento, que se sumará a la tradicional tríada nuclear: submarinos atómicos, aviación estratégica y misiles intercontinentales.

"Este es un magnífico, un excelente regalo de Navidad para el país. Los Avangard garantizarán la seguridad del país durante décadas", resaltó.

El ensayo

Sin previo aviso, Putin acudió al Centro Nacional de Mando para supervisar el lanzamiento del Avangard. "El ensayo ha sido un completo éxito. Este es un importante acontecimiento. Somos los primeros en tener este tipo de arma estratégica. En 2019 el nuevo sistema estratégico intercontinental Avangard entrará en servicio en las Fuerzas Armadas", dijo al presidir una reunión del Gobierno, a su regreso del centro de mando.

El líder ruso dio las gracias a los diseñadores del Avangard, a los participantes en el ensayo y al Ministerio de Defensa por su "excelente" trabajo, que calificó de "arduo" y que obligó a adoptar decisiones "innovadoras" desde el punto de vista tecnológico.

En las breves imágenes ofrecidas por la televisión rusa se puede ver cómo el misil es lanzado desde un silo subterráneo cubierto por la nieve con rumbo a Kamchatka, para lo que tuvo que recorrer toda Siberia.

"Durante el vuelo a velocidad hipersónica la ojiva realizó una maniobra vertical y horizontal y alcanzó su objetivo en el polígono militar en el momento previsto", señala la nota oficial.

Según sus creadores, el Avangard, compuesto por un cohete balístico intercontinental equipado con una o varias ojivas hipersónicas capaces de maniobrar antes de alcanzar su objetivo, puede burlar cualquiera de los sistemas antimisiles actualmente existentes en el mundo, incluido el estadounidense.

El Kremlin anunció que con esta prueba se terminan los ensayos de este armamento estratégico, que será suministrado en breve a las Fuerzas Armadas de este país, que crearán con ese fin una división especial con base en los Urales.

Carrera armamentista

Putin dijo que Rusia ha desarrollado armas "sin parangón" en los últimos años, aunque negó insistentemente que se vaya a ver involucrado en una carrera armamentista. Ayer recalcó que, aunque este año anunció un inédito recorte en el presupuesto de defensa, Rusia seguirá produciendo armamento de nueva generación para el Ejército y la Armada rusos, a pesar de que la pasada semana, en su rueda de prensa anual, acusó a EE.UU. de aumentar el riesgo de una guerra nuclear al dar la espalda al tratado de eliminación de misiles de medio y corto alcance.

EE.UU. somete a pruebas médicas a los inmigrantes menores de edad

DRAMA. Medida llega tras la muerte de un niño de ocho años, el segundo en fallecer.
E-mail Compartir

Las autoridades migratorias estadounidenses comenzaron a hacer exámenes médicos a todos los menores inmigrantes bajo su custodia, después de que este martes falleciera un segundo niño guatemalteco tras haber sido detenido por cruzar irregularmente la frontera con México.

En los exámenes médicos tendrán prioridad los niños menores de 10 años, informó ayer en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Además, la policía fronteriza anunció que está evaluando el cuidado que presta a estos niños menores de 10 años cuando son detenidos y en las primeras 24 horas de su custodia.

En el día de Nochebuena, un niño guatemalteco de ocho años, identificado como Felipe Gómez Alonzo, murió en un hospital del estado de Nuevo México por causas que aún se desconocen y después de haber estado bajo la custodia de la policía fronteriza durante más de una semana.

Las normas del Gobierno fijan que los inmigrantes no deben ser detenidos durante más de 72 horas en las instalaciones de la CBP, que suelen estar destinadas para una estancia temporal y tienen menos recursos que los centros de detención gestionados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Gómez Alonzo y su padre fueron detenidos el 18 de diciembre, a unos cinco kilómetros de un punto oficial de entrada al país situado en el puente que une a la localidad de El Paso (EE.UU.) y a Ciudad Juárez (México).

Estuvieron detenidos en ese centro durante dos días y luego fueron trasladados a una instalación en El Paso, pero como ese edificio estaba saturado, decidieron llevarlos a la ciudad de Alamogordo, en Nuevo México. Allí falleció, el día 24, en el hospital Gerald Champion Regional, donde fue ingresado con síntomas menores que fueron empeorando hasta causarle la muerte.

Este es el segundo menor que fallece en menos de un mes bajo custodia de las autoridades estadounidenses, después de la muerte de la niña guatemalteca Jakelin Caal Maquín, de siete años, el pasado 8 de diciembre en Texas.

Poroshenko anuncia, luego de un mes, el fin del estado de excepción en Ucrania

DISTENSIÓN. El Mandatario, eso sí, recalcó que la "amenaza rusa" no ha cesado.
E-mail Compartir

El Presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, anunció ayer el fin del estado de excepción en el país, que entró en vigor el 26 de noviembre, después de que guardacostas rusos apresaran tres barcos de la Armada ucraniana en el mar Negro.

"A las 14:00 horas expiró el estado de excepción. Es mi decisión. Se basa en todos los elementos de la actual situación de seguridad del Estado", dijo durante una reunión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, según informó la agencia UNIAN.

Poroshenko justificó en su momento la imposición del estado de excepción con lo que consideraba una amenaza de invasión militar por parte de Rusia, que condenó la medida y negó planes de atacar a su vecino.

El estado de excepción se aplicó en diez regiones limítrofes con Rusia -incluidas Donetsk y Lugansk, escenario de un conflicto armado desde 2014-, en Moldavia y en el mar de Azov, las que se consideraron más amenazadas por una posible agresión del país vecino.

En un principio, Poroshenko propuso aplicar la medida excepcional durante 60 días, pero tuvo que reducirla a sólo 30 días ante las críticas de los diputados, que temían que le sirviera de argumento para aplazar las elecciones presidenciales. Por esto, ayer el Presidente, que buscará la reelección, insistió en que los comicios se celebrarán como estaba previsto, el 31 de marzo próximo.

"Me gustaría subrayar que la amenaza rusa no se ha ido a ninguna parte. Seré sincero: si no llega a ser por las elecciones, hubiéramos pedido a la Rada Suprema (Parlamento) continuar con el estado de excepción", comentó.

El estado de excepción incluyó medidas como la movilización de tropas hacia la frontera con Rusia y los puertos bañados por los mares Negro y Azov y las restricciones a la entrada en el país de varones rusos que estuvieran en edad militar.