Secciones

Fiscalía regional ayuda en intervención de 37 jóvenes para que no vuelvan a delinquir

INICIATIVA. Se trata del programa de Salidas Alternativas en cuyo acto de egreso estuvo presente el fiscal regional Marcos Emilfork, convirtiéndose en el último ya que el 2019 dejará el cargo. El abogado fue premiado por su colaboración.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Se trata de una de las iniciativas relevantes que se han desarrollado desde la Fiscalía Regional y donde se cuenta con la participación de distintas entidades públicas, entre ellas de la Defensoría Penal Pública, el Servicio Nacional de Menores (Sename) y la Fundación Ciudad del Niño.

El objetivo del programa de Salidas Alternativas, es ayudar a los niños, niñas y adolescentes que cometen un delito por primera vez, para que nunca más vuelvan a delinquir.

El programa ha sido positivo y en la ceremonia realizada en Puerto Varas egresaron 37 jóvenes de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Osorno.

"La Fiscalía lo que busca es dar una colaboración social y esto lo tiene que hacer a través de la innovación, a través de una vocación que va más allá del proceso penal", señaló el fiscal regional, Marcos Emilfork.

Apoyar a jóvenes para salir de lo que pudo ser el punto de partida de una vida en ámbitos delincuenciales y que, en cambio, tengan perspectivas para terminar su Enseñanza Media, trabajar e incluso seguir una carrera universitaria, es el norte del Programa de Salidas Alternativas en Responsabilidad Penal Adolescente.

Error

La iniciativa dio sus primeros pasos hace aproximadamente siete años, cuando el fiscal regional Marcos Emilfork asumió sus funciones.

"Uno de los desafíos importantes fue definir qué íbamos a hacer con los niños y niñas infractores de ley. Por eso implementamos un programa innovador, que lo que busca a través de las salidas alternativas es darles una oportunidad, decirles que si cometieron un error por primera vez nosotros como Fiscalía los vamos a ayudar a salir del círculo de la violencia, a no tener contacto criminógeno y a ser felices", relató.

El reciente egreso de este grupo de jóvenes, a juicio del jefe regional del Ministerio Público, es un hito que "nos demuestra que hemos tenido éxito".

Resaltó que es reconfortante ver cómo ha sido un programa que ha tenido una concreción en casos de niños y niñas con nombre y apellido, familias que han cambiado sus vidas.

"La Fiscalía no solamente se dedica a condenar a imputados; es mucho más que eso. La Fiscalía lo que busca es dar una colaboración social importante a la comunidad en la cual se desenvuelve y esto necesariamente lo tiene que hacer a través de la innovación, a través de una vocación que va más allá del proceso penal y que lo que busca finalmente es que los niños y niñas por sobre todo, pero también las distintas personas que viven con nosotros, puedan continuar con sus vidas en paz y desarrollándose plenamente", dijo Marcos Emilfork.

Ejemplo

El director ejecutivo de Fundación Ciudad del Niño, Edmundo Crespo manifestó que el hecho que en el acto hayan estado presentes los jóvenes y sus familias y todos los organismos del Estado que se articulan en beneficio de ellos, "habla de un ejemplo que debe replicarse ojalá en todo el país, donde muchas veces uno ve islas que operan cada una en función de sus propias tareas y objetivos y cuesta la coordinación, porque finalmente lo que estamos logrando con esta extraordinaria coordinación es que los niños y los jóvenes salgan fortalecidos, logremos de mejor forma el cumplimiento del objetivo de que se inserten sanamente en la sociedad".

La directora regional del Sename, Lilian Peña valoró la alianza de los distintos organismos. "En la medida que sigamos trabajando de esta forma vamos a ser capaces de ir identificando cada vez más necesidades, requerimientos de coordinación y de intervenciones cada vez más efectivas".

Puerto Varas presentó el diagnóstico comunal sobre niñez y adolescencia

REALIDAD. La Oficina de Protección de Derechos de la Infancia trabajó en este tema y participaron alumnos de seis establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Poder conocer la realidad de los niños, niñas y adolescentes de Puerto Varas es el objetivo de la presentación del diagnóstico presentado por la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia de la Municipalidad lacustre.

Para la elaboración de este diagnóstico comunal fue preponderante la participación de 427 menores de seis colegios, de las Escuelas Epson de Ensenada, de Colonia Río Sur, colegio Inmaculada Concepción, Grupo Escolar; Mirador del Lago y de Nueva Braunau.

El objetivo fundamental es conocer y comprender la situación actual de la niñez y la adolescencia en la comuna.

La directora regional del Sename, Lilian Peña, señaló que lo presentado constituye un lineamiento estratégico desde este programa, para poder conocer la realidad que se tiene en materia de niñez y adolescencia en la comuna y poder identificar cuáles son los principales factores que están poniendo en riesgo a los menores. "Este es un insumo muy importante porque vamos a poder, a partir de este diagnóstico, identificar acciones concretas a desarrollar ya sea en materia de protección o en materia de promoción de los derechos", anotó.

Para el alcalde Ramón Bahamonde, es la sociedad que hace la diferencia, entre los niños, niñas y jóvenes.

"Voy a seguir defendiendo que todos nacemos iguales y la sociedad es la que nos diferencia y para tener éxito en la vida, la base es la formación y el desarrollo", argumentó.

Reconocimiento a Marcos Emilfork

E-mail Compartir

El próximo año el abogado Marcos Emilfork termina el mandato legal de fiscal regional, y la ceremonia de egreso en la que estuvo presente fue la última desde su creación hace siete años. En este acto Emilfork fue reconocido por el impulso entregado a este programa y articular la participación de diferentes entidades públicas en pos del objetivo que persigue esta iniciativa, sino que también por sensibilidad con que el fiscal regional ha tratado los temas relativos a la infancia. El galvano dice "En agradecimiento a su labor y compromiso con la niñez y adolescencia de nuestro país". Lo entregó Edmundo Crespo, director ejecutivo de la fundación Ciudad del Niño.