Secciones

En el total abandono permanece la oficina de turismo en Calbuco

SOLUCIÓN. Concejal dijo que la dependencia no funciona.
E-mail Compartir

Cerrada en plena época estival y en muy malas condiciones se encuentra la oficina de información turística de Calbuco y lo que fue dado a conocer producto de reclamos de los empresarios que se dedican a esta actividad.

Fue el concejal socialista de Calbuco, Oscar González, quien se refirió a esta problemática al constatar el pésimo estado de estas dependencias. Explica que la preocupación es compartida por agrupaciones dedicadas al turismo, junto a quienes se ofició al municipio para poner en alerta esta situación, "el municipio de Calbuco debe otorgar las condiciones mínimas para el desarrollo de la actividad turística en nuestra comuna, hace un par de meses, solicitamos, a petición de la asociación de artesanos de Calbuco, que se reparara y se abriera al público la caseta de información que está ubicada en avenida Los Héroes, que también funciona como punto de venta de artesanías locales. Entonces no se puede comprender, como se hacen esfuerzos para tener una oferta turística, de tener espectáculos en el verano, si el punto donde llegan los turistas a buscar información está en absoluto abandono", indicó.

A ellos se suma que la oficina de informaciones turísticas, ubicada en el muelle de paseo, se encuentra cerrada hace más de un año, producto que la administración por parte de la Agrupación de Guías Turísticos 14 islas, fue terminada por el municipio en espera de volver a entregarla a organizaciones turísticas que presentaran una propuesta, llegando dos, una de la agrupación mencionada y otra de la Cámara de Turismo, resolución que espera por más de un año.

Más de 250 pescadores demandan a M. Harvest por escape de salmones

MILLONARIA. Entre demandantes están recolectores de orilla. Desde la salmonera se dijo que responderán en tribunales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

A2 mil 570 millones de pesos alcanza la demanda interpuesta por 257 pescadores artesanales y recolectores de orilla contra la empresa Marine Harvest, por el escape de 690 mil salmones desde un centro de cultivos en Calbuco a mediados de este año.

Se trata de pescadores artesanales y recolectores de orilla (entre ellas varias dueñas de casa) que se desempeñan en el seno Reloncaví. La acción judicial es en forma individual y no a través de un sindicato o federación.

La representación convencional está a cargo del abogado de Valparaíso, Harry Jerez, del estudio jurídico Lagos y Compañía.

"Que en la representación que invisto, vengo en deducir demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual, en juicio ordinario, en contra de Marine Harvest Chile Sociedad Anónima Cerrada del giro Acuícola, representada por don Sergio Fernando Villarroel Toledo, contador auditor, ambos con domicilio en Camino Chinquihue, sin número, kilómetro 12, de la comuna de Puerto Montt", señala parte del documento.

En 38 páginas la demanda civil explica lo ocurrido en julio pasado tras el escape de los miles de ejemplares de salmones, y las consecuencias que ello provocó.

Legislación

En la empresa Marine Harvest, no profundizaron respecto a a la acción civil, pero sí aclararon que a la fecha no han sido notificados.

Recalcaron en la firma que todo el proceso funciona de acuerdo a las normativas vigentes.

"Frente a las consultas respecto a una posible demanda civil por parte de un grupo de pescadores, Marine Harvest manifiesta que no ha sido notificada de esta demanda civil, por lo que desconoce absolutamente su contenido", se indicó.

Marine Harvest agregó que en el caso que esta notificación se lleve a cabo, "la compañía expondrá sus puntos de vista en el Tribunal respectivo".

Hicieron hincapié desde la salmonera en el aspecto de las regulaciones para funcionar.

"Marine Harvest reitera que toda su gestión productiva es realizada con estricto apego a la legislación vigente y de acuerdo a los estándares establecidos en nuestras regulaciones corporativas".

Sustento

El abogado César Barra del estudio jurídico Lagos y Compañía, explicó que la demanda civil fue presentada y se trata de 257 personas que realizan su trabajo principalmente en el seno Reloncaví.

Barra dijo que se trata de un requerimiento por responsabilidad contractual de la empresa y por cada una de ellos y representa el daño moral y de esa forma resarcir el perjuicio, pero además se busca que sancione la parte emocional que provocó la fuga.

"La infracción es gravísima porque afecta el ecosistema y la economía familiar para las personas que dependen del mar para su sustento. La demanda fue avaluada en 10 millones de pesos por cada pescador artesanal y recolectora de orilla y en total suman dos mil 570 millones de pesos", remarcó.

De acuerdo al abogado hay un hecho cierto que es la fuga de los salmones y constatación a partir de la fiscalización que hubo tras una infracción al funcionamiento de las jaulas de cultivo y donde la fuga de cerca 690 mil especímenes y la recuperación que sólo alcanzó al cinco por ciento, hace presumir que existe daño ambiental y el perjuicio ocurrió en el ámbito del corto plazo, porque se trata de peces depredadores. "Se habla que se instaló en la población en forma permanente este pez y afectará a quienes realizan faenas en el seno Reloncaví", adujo.

Daño

César Barra comentó que existe incertidumbre respecto a lo que pueda pasar con los demandantes y su fuente laboral presente y en el futuro, justamente por la población de salmones, que pertenecen a una especie depredadora.

"El daño ambiental irreparable ya está establecido, porque se logró recuperar el 5, 54 por ciento y en la práctica es un daño ambiental que así se califica", anotó.

En la acción judicial civil se explica que "se debe hacer presente que la demanda impetrada en autos no posee el carácter de acción de reparación ambiental, sino de naturaleza civil extracontractual, fundada en el daño moral que irroga el hecho ilícito latamente desarrollado en el presente libelo. Según lo dispone los artículos 2314 y 2329 del Código Civil, todo daño debe ser reparado por el agente al cual es imputable el daño en comento, en este caso, a la empresa Marine Harvest, por el hecho de omitir las medidas de seguridad mínimas en la ejecución de la actividad económica desarrollada en el centro Punta Redonda".

La demanda indica que el 5 de julio de 2018, la filial local de la salmonera noruega Marine Harvest, sufrió la fuga de 690 mil salmones de su centro Punta Redonda en el sector de Calbuco, en la Región de Los Lagos, tras sufrir daños a raíz de un fuerte temporal. "Para contar con una referencia, Greenpeace indica de que durante el año 2017, en todo Chile escaparon 200 mil salmones. En este sentido, el 5 de julio de 2018, de una sola faena salmonera y en un solo día, escaparon más de cuatro veces esta cantidad de salmones".