Secciones

ENTREVISTA. Christina Rosenvinge, cantautora española que se presentará en enero en el Teatro del Lago

"Cuando empecé era muy chocante que una mujer escribiera sus canciones desde un punto de vista feminista"

E-mail Compartir

Con más de 35 años de carrera y recientemente galardonada con el Premio Nacional de las Músicas Actuales en España -concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte-, Christina Rosenvinge llega nuevamente a Chile, pero esta vez su visita se extiende hasta Frutillar, ciudad donde estará el próximo 16 de enero debutando en Teatro del Lago.

La cantautora española, recordada por sus éxitos con Christina y los Subterráneos, presentará su décimo trabajo en estudio; "Un Hombre Rubio", álbum que según sus palabras "representó un desafío" al estar compuesto desde un punto de vista más masculino.

Sobre la realización de este disco, de su entusiasmo por el concierto que dará en la región y las mujeres en la industria musical, conversó la europea.

- ¿Qué significa para ti esta presentación en el sur de Chile ?

-Bueno, esto es algo que vengo pidiendo hace muchísimo tiempo. Cada vez que voy toco en Santiago, como mucho voy hasta Chillán o a Concepción, que fui en 2011, pero yo siempre estoy pidiendo que viajemos, porque Chile es un país maravilloso y no lo conozco. Además, es demasiado grande para que la gente vaya a verte a la capital, cuando tocas una vez al año.

Por fin estamos trabajando con un promotor que nos ha incluido estos shows y estamos muy contentos.

- ¿Sabes algo de la importancia de Teatro del Lago?

- Me lo han dicho y me apetece tanto. Es un honor tocar en un lugar así. Es estupendo y me hace mucha ilusión.

-¿Además de "Un Hombre Rubio", que más podremos escuchar en este concierto?

- Puesto que voy a tocar en Frutillar, que es un sitio donde no he estado antes, por supuesto que quiero atender a lo que el público tiene ganas de oír desde hace tanto tiempo, así que tocaré algunas cuantas canciones de "Que me parta un rayo".

Estoy ahora eligiendo y es difícil, porque la gente me pide casi el disco entero, entonces quiero escoger algunas para incluir dentro del show. Tenemos unos ensayos previstos justo antes de ir, para que la banda con la que estoy ahora se aprendan las que no saben todavía.

Hay muchas de esas canciones que las toco a menudo, o sea, "Tú por mí" se ha convertido en un clásico aquí también.

- Respecto al nuevo trabajo, ¿por qué decidiste hacerlo con esta mirada masculina?

- Antes de empezar el disco tenía esta idea de que lo quería escribir desde un yo masculino, y esto es una vuelta de tuercas sobre la polémica o debate que hay en torno al lenguaje inclusivo, sobre si las mujeres estamos o no incluidas en el masculino neutro.

Entonces, siguiendo la lógica de la RAE, yo me decía, así con cierta ironía, para que mi discurso incluya a los hombres, tengo que hablar en masculino, puesto que yo soy un hombre, ¿no? O sea, según la RAE, un hombre es un ser animado racional, varón o mujer, por lo que si quieres hablar desde una voz universal, que represente todo lo humano, tienes que ser en masculino.

- Y ¿cómo resumiste todo eso en un álbum?

- Hice canciones; una desde el punto de vista del hijo, y otra de la mirada del padre. Hay otras que son más livianas, que tratan el tema del género desde una manera más sexy y divertida, un par de baladas de amor, escritas desde un punto de vista más masculino, pero todo el disco es un juego en torno a esto.

- Una vez finalizado este trabajo, ¿cambió tu visión sobre el tema de la masculinidad tradicional?

- La sorpresa para mi ha sido que, efectivamente, muchísimos hombres se han acercado y me han agradecido este disco, porque se han visto reflejados en las cosas que digo. Me han hablado de ese tipo de relación con su padre, y lo frustrante que había sido, y otros de la preocupación por la relación con sus hijos.

Ha sido muy interesante, el disco ha tenido muchísimo alcance aqui. El premio Nacional de las Músicas Actuales -concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte en España- me lo han concedido este año y el jurado mencionó, sobre todo, las letras. Cuando un escritor de canciones consigue hablar de un tema, en el que todo el mundo está pensando, es cuando realmente aciertas.

- En esta misma línea, ¿cuál es tu opinión respecto a la participación de las mujeres en la industria musical?

- Cuando yo empecé era novedoso y algo muy chocante que una mujer escribiera sus canciones y, además, que lo hiciera de un punto de vista femenino y feminista. Una canción como "Voy en un coche", que es un canto a la libertad -ese disco entero en realidad, que es un álbum de emancipación-, creo que fue muy bien recibido por eso, porque hacía falta que alguien lo dijera. Con los años he ido hablando de estos, de formas distintas en cada trabajo.

Siempre me ha parecido extraño que no hubiera muchísimas más mujeres haciendo lo que hacía yo. Tiempo después surgió una generación potentísima, y ahora mismo creo que las voces de las mujeres están liderando mucho en el mundo de la música, pero, los viejos clichés siguen funcionando, y tienes que luchar para desarmarlos una y otra vez, defender tu trabajo, o cuando se hable de una artista joven, se valore su trabajo como música, antes que comentar otras cosas que no hacen con los hombres. Sin embargo, desde 2011 estamos viviendo tiempos revolucionarios y creo que la conciencia ha aflorado y está creciendo muy rapidamente.