Secciones

Comentarios en la web

Ministro del Trabajo: "Lo que pasó en el puerto no puede ocurrir nunca más". Vía Emol.
E-mail Compartir

Humberto Julio Reyes. De acuerdo, hay que reaccionar antes.

Jaime Morales. Cierto, Chile será la puerta de salida al Asia/Pacifico del corredor Bioceanico, los puertos deben funcionar de otra forma.

Charles Hernanson. Por eso estas mafias ya están operando en Chile, la pantalla se llama SINDICATO.

Carlos Osorio. Entonces el gobierno tiene que controlar, que las empresas respeten las normas laborales.Y garantízar las condiciones laborales.

Jorge Tijmes. El ministro tuvo la mejor disposicion para transar el tema de la situación en que estaban los trabajadores temporeros. Estos trabajadores están torciendo la ley y no se decidieron a dar el visto bueno del nuevo contrato hasta destruir la parte comercial de Valparaíso, con una presión artificial en contra toda la ciudadanía de Valparaíso.

En Twitter: #carloslarrain

E-mail Compartir

@GaelDiputada: Carlos Larraín no tuvo cómo defender la convicción democrática de su sector. Entre ataques a la izquierda, el "caos marxista" que justificó el golpe y el valor de la "diversidad" de tener Pinochetistas, lo único que se observa es la justificación de lo injustificable.

@humanoide_gtr: es una bofetada a todos el que Carlos Larraín nos esté dando lecciones de justicia, democracia, ética y moral después de lo que toodos sabemos del episodio del crímen de #HernánCanales cuyo autor fue su hijito.

@altazor506: Qué indignante ver a Carlos Larraín en Estado nacional, hablando de los mapuches y carabineros, luego de lo sucedido con su hijo.

@BorisYopo: Carlos Larraín hablando de "ética" en #enacional ...insólito y vergonzoso que este programa lo admita de panelista, después de todo lo que hizo en los márgenes de la justicia, para salvar a su hijo de la cárcel ...claro que en Chile a la cárcel van sólo los pobres

@CindyKatherinaG: No entiendo cómo Carlos Larraín puede seguir dando su opinión cuando pensé que lo habíamos cancelado hace 4 años gracias a su hijo.

@Alvaro__IvanTanta: aversión a Carlos Larrain... no tiene peores prácticas que toda la manga de corruptos que ostentan poder, pero sin cargo público. No es distinto a la recalcitrante Kena Lorenzini que tiene al frente.

Correo

E-mail Compartir

Ciudad Somos Todos

Vivimos en ciudades desencontradas, fracturadas y fragmentadas, donde muchos viven hacinados y otros esponjados. Donde algunos apenas miran de reojo los rucos instalados a la vera de autopistas y otros apenas divisan al que desde un auto en la luz roja les ofrece unas monedas. Esto es lo opuesto a lo que busca hacer el Hogar de Cristo, inspirado en el legado social de nuestro fundador Alberto Hurtado. Queremos vernos, reconocernos, querernos y aceptarnos como iguales. Navidad es el tiempo propicio para entender que Ciudad Somos Todos. Que el país se construye entre todos y que nadie debe quedar fuera. No hay nada más gratificante que dar, sostenía el padre Hurtado, y en eso creemos.

Nuestra campaña de Navidad la hemos llamado Ciudad Somos Todos, porque queremos poner al centro la inclusión, la integración y la participación comunitaria. Que nos alejemos de los ghettos que aíslan y estigmatizan. Que pinchemos las burbujas y abramos las rejas que nos separan y protegen. Que podamos entendernos y tratarnos como iguales. Si no lo hacemos así, el narcotráfico, la desesperanza, el resentimiento, la indiferencia, la desigualdad, nos ganarán la partida, adueñándose de nuestro territorio y de los corazones.

Reencontrarnos en la ciudad implica involucrarse con los que menos oportunidades tienen en ella. En el Hogar de Cristo asistimos anualmente a más de 36 mil personas con la colaboración de cuatro mil trabajadores, casi 40 mil voluntarios y más de 350 mil socios, que nos apoyan con su contribución generosa y la conciencia clara de que sólo la solidaridad, el dar y el darnos, hará de Chile un país más digno y justo. Queremos honrar la igual dignidad que reconocemos tanto en los acogidos en nuestros programas de Arica a Punta Arenas, como en nuestros trabajadores, voluntarios, y en todas las personas que nos permiten servir de la mejor manera posible la misión que nos legara el padre Hurtado de acoger y convocar. A ser parte de esa aventura los invitamos.

YERKO VILLANUEVA. Hogar de Cristo.


Holgura económica

Me parece en principio muy positiva la noticia de un cuantioso aporte monetario para el club de fútbol profesional que ostenta el nombre de nuestra ciudad y sin querer ser agorero deseo hacer presente una experiencia: conozco de cerca la historia de un club en que mientras con mucho esfuerzo lográbamos financiar nuestras actividades, todo anduvo de maravillas, pero, cuando fruto de nuestro propio éxito logramos por fin una importante holgura económica, surgió la codicia y aparecieron apetitos de grupo para disponer de ese dinero, los intereses reemplazaron a los ideales y todo se arruinó.

Sugiero a los dirigentes del fútbol profesional la máxima transparencia, es imprescindible que se de cuenta a la asamblea del destino de cada peso en forma clara y oportuna, de modo de asegurar que los nuevos recursos no se desvíen de los fines que la asamblea soberana haya determinado.

RENATO ALVARADO VIDAL.


Microtráfico de drogas

Algunos alcaldes han planteado que el equipamiento jungla se utilice para combatir el tráfico y microtráfico de drogas en poblaciones, creo que es una petición exagerada y muy sobredimensionada, ahora desconocer el problema, es estar alejado de la realidad, pero hasta hoy el combate ha sido efectivo, y en ello la PDI a través de su programa MT0 o microtráfico cero a nivel país ha efectuado un gran y efectiva labor, se han introducido a las poblaciones más riesgosas, y los detectives no tienen equipamiento casi de guerra, usan lo más básico y fundamental, y sus resultados le han valido el reconocimiento pleno de las autoridades, y lo más importante, el de la propia comunidad a la que sirve, y que producto de lo mismo, sitúa a la PDI como la institución más creíble y confiable del país.

La PDI, tiene en la comunidad a su más importante aliado, y no solo en el combate a las drogas, sino que en todas sus especialidades investigativas, asimismo, sabido es que su principal riqueza la constituye su personal, y que debe aumentar para adecuarse a la realidad de hoy, y prontamente asumir a nivel país, la totalidad del trabajo investigativo criminalístico, la capacidad está, solo falta aumentar su dotación, y ser dotada de mejor equipamiento tecnológico y científico.

ALBERTO CONTRERAS SILVA.


Puras promesas

Con interés leí su reportaje sobre las tareas que se autoimponen los alcaldes para el 2019. Todo muy bonito, pero bien sabemos que nuestras autoridades hacen mucho ruido, pero se ven pocas nueces.

Si no que lo digan los habitantes de Puerto Montt, que durante los últimos seis años hemos visto como el edil de turno ha prometido y prometido grandes obras (principalmente para el deporte) y una pileta, que nadie quiere- es lo único que se verá en el corto plazo. No les creo nada.

MANUEL ENRIQUE RIVAS.

Formarán a prevencionistas de vih

E-mail Compartir

Como "Yo me educo, Yo prevengo" fue bautizado el proyecto presentado por la fundación Actúa Chile formada por jóvenes puertomontinos-, iniciativa que busca potenciar y entregar herramientas a jóvenes de la región para el desarrollo de una sexualidad responsable. Carlos Bohle, coordinador de la fundación, señaló que "este proyecto busca capacitar a diferentes líderes de la sociedad civil, para que sean estos quienes transmitan con mayor horizontalidad los conocimientos a sus comunidades, facilitando así los procesos educativos. La iniciativa será lanzada de manera oficial durante el mes de enero, y contará de 50 cupos distribuidos entre las comunas de Calbuco, Los Muermos y Puerto Montt.