Secciones

Colegios de Hualaihué piden mejoras en la infraestructura

REUNIONES CON SEREMI. Se trata de las escuelas rurales El Varal y Cordillera Nevada, ambas afectadas hace tiempo atrás por desastres naturales.
E-mail Compartir

Crónica EL Llanquihue

La seremi de Educación Claudia Trillo se trasladó hasta Hualaihué para inspeccionar en terreno las necesidades que presentan escuelas rurales de El Varal y de Cordillera Nevada; ambas afectadas, hace ya un tiempo atrás, por desastres naturales.

Durante el recorrido, acompañada por la jefa provincial de Educación de Llanquihue, Elisabeth Paredes; y por el arquitecto de la repartición, Martín Arroyo, constataron en terreno la realidad que viven a diario los menores que son parte de las comunidades educativas.

En el caso de El Varal, los menores sólo alcanzaron a estar un par de meses en su nueva escuela, cuando una crecida del río, en junio de 2015, terminó arrastrando por sus caudales la escuela y desde ese entonces, "los niños están en un establecimiento provisorio, que la verdad, no cumple con las condiciones; por lo que queremos levantar, en conjunto, proyectos de mejora y así, entregar infraestructura de mejor calidad a los estudiantes", explicó la titular de educación en la región.

Mientras que la situación de la escuela Cordillera Nevada, es similar a lo ocurrido en El Varal, donde tienen problemas de infraestructura, dado que en marzo de 2017; el recinto ubicado cerca de Hornopirén, fue consumido por las llamas.

"Los niños llevan dos años en un lugar de emergencia y debemos buscar, en conjunto, soluciones más definitivas. Nos reunimos con los apoderados, quienes nos manifestaron sus inquietudes y también, una reunión con el equipo del Daem y el alcalde; porque obviamente ellos tienen una responsabilidad, que es levantar los proyectos y nosotros, como Ministerio de Educación, apoyar estas iniciativas", subrayó la autoridad, añadiendo que han avanzado, pero queda mucho trabajo por delante.

Para la autoridad, "tomando en cuenta que uno de los ejes centrales de educación del gobierno del Presidente Sebastián Piñera es asegurar la calidad de la educación", lo que se busca es mejorar la infraestructura de ambas escuelas.

Cierre de año

También durante la visita, la seremi Trillo fue parte del acto de cierre del año académico en la Escuela Rural de Pichicolo; donde acompañó, tanto a los estudiantes que fueron promovidos, como a los de sexto año básico que dijeron adiós a su escuela, quienes presentaron diversos números artísticos, mostrando todo lo realizado durante este año.

Pusieron primera piedra para el futuro estadio de Cochamó

E-mail Compartir

La intendenta (s) de la Región de Los Lagos, Leticia Oyarce, encabezó en Cochamó la ceremonia de colocación de la primera piedra del estadio municipal de la comuna, iniciativa que será financiada por el Gobierno Regional, por un monto superior a los mil 6000 millones de pesos. Durante su intervención, la autoridad regional explicó que "hacemos un hito histórico en Cochamó, entregando una multicancha pero también poniendo la primera piedra de lo que va hacer el estadio de la comuna, un proyecto muy anhelado".

En la oportunidad, las autoridades también inauguraron una nueva multicancha sintética para la comuna, la cual fue financiada con fondos de la Subdere con el objetivo de beneficiar a la comunidad deportiva.