Secciones

Internos del penal de Alto Bonito se gradúan de cuarto medio

INICIATIVA. 45 reos finalizaron su enseñanza media, 29 científico humanistas y 16 técnico profesionales.
E-mail Compartir

Como un paso clave hacia la rehabilitación, fue considerada la ceremonia realizada en el penal puertomontino.

El acto donde un total de 45 internos del Complejo Penitenciario de Puerto Montt se graduaron de cuarto medio, fue emotivo y de esta forma cumplieron uno de los anhelos más importantes de cara a su reinserción social.

La actividad, que se desarrolló en el gimnasio de la cárcel concesionada de Alto Bonito, estuvo encabezada por el seremi de Justicia y DD.HH. de Los Lagos, Alex Meeder; por el alcaide del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, coronel Oscar Sanhueza, y por el director del Liceo Coresol que funciona al interior de la unidad penal, Rodrigo Lobos.

De los 45 egresados, 29 corresponden a un curso científico humanista y 16 a un curso técnico profesional. Además, hubo sólo una mujer que completó su enseñanza media.

"Como Gendarmería, estamos muy orgullosos que 45 estudiantes de esta unidad hayan logrado finalizar con éxito una tarea que tenían inconclusa, porque sabemos que no fue fácil y que requirió un gran esfuerzo. Terminar la enseñanza media es un gran paso hacia la meta mayor, que no es otra que la reinserción social y laboral", expresó el coronel Sanhueza.

Tras la ceremonia, en la que también participaron los familiares de los internos, se realizó un cóctel en honor a los egresados.

Los puntajes nacionales también aparecen en nuestra provincia

PSU. Pese a que los resultados oficiales recién se conocerán el 26 de diciembre, los más afortunados que destacan a nivel nacional ya se enteraron.
E-mail Compartir

Carlos Alberto Urbina A.

La jornada sabatina -para el joven Sergio Pino- parecía ayer tan normal como cualquier otra. Tal como hace usualmente, después de almuerzo se fue al trabajo de su hermana para ayudarla a compaginar y ordenar diarios en un centro de distribución de matutinos.

Pero el día de ayer estaba lejos de ser un momento cualquiera en la vida del ex estudiante del Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt. En la pega recibía abrazos, felicitaciones y muchos llamados y no era para menos, horas antes se enteró que es uno de los 199 puntajes nacionales en la PSU de Matemática (850 puntos), gracias a su rendimiento perfecto. Casi hizo la gracia también en Ciencias, donde logró 831. "Esta mañana ha sido felicidad extrema. He hablado con mis profesores, mi orientador, mis compañeros, con todos. Me felicitan incluso personas con las que apenas he hablado (...). Al momento de dar las pruebas, sentí que me fue muy bien. Me había ido bien en los ensayos de Matemáticas este segundo semestre", comentaba.

Sergio asegura que estudiará Licenciatura en Física -aún no decide dónde- gracias al éxito alcanzado; sin embargo, es crítico con el examen al que califica como "un mal sistema".

También, el amigo

Pero la felicidad de Sergio no fue sólo propia. Su amigo y compañero, Vicente Álvarez, también hizo puntaje perfecto en la misma categoría. "Cuando terminé la prueba, sentí que no me había ido tan bien con una pregunta, pero sentía que podía sacar 850", confiesa.

"Llamé para contarle a mi papá, a mi hermana, a mi abuelo, están todos felices", relata el alumno que explica que la clave estuvo en "hacer muchos ensayos y no ponerse nervioso durante la prueba".

Antes de los resultados, Vicente analizaba la posibilidad de estudiar Ingeniería Civil Matemática, pero con su puntaje ahora lo repensará.

También, junto al lago

Pero no sólo en Puerto Montt hubo caras alegres. En Puerto Varas, dos alumnos del Colegio Inmaculada Concepción también alcanzaron la perfección en la Matemática: Ignacio Oyarzún y Felipe Saavedra.

"Me llamaron en la mañana para avisarme. Me fue bien en todas: 787 en Lenguaje, 799 en Física y 743 en Historia. Yo me venía preparando hace tres años para la prueba, pero me fue mucho mejor de lo que esperaba. Todos en mi familia están muy contentos", aseguró Oyarzún, futuro estudiante de Medicina, quien, como la mayoría de los entrevistados, hizo hincapié en lo importante que les fue apoyarse con un sistema de preuniversitario, además de una página de Facebook gratuita que lo ayudó a resolver dudas.

Por su parte, Saavedra dijo que estaba muy ansioso, pero esperanzado en el resultado y que se enteró por su mamá. "En mi familia están todos alegres", contó el futuro estudiante de Ingeniería Civil Industrial, agregando que su estrategia de éxito fue, simplemente, ejercitar y esforzarse.

Falta oficializar

Pese a que aún las autoridades educacionales no entregan cifras oficiales, en la Región de los Lagos serían casi 20 los puntajes nacionales (cuatro de ellos entrevistados en esta crónica). No obstante a que ya es información que manejan las universidades, lo específico se sabrá solamente el próximo 26 de diciembre, día en que se publiquen todos los resultados.

"Felicitamos a todos los estudiantes que han obtenido puntajes nacionales y el 26, como Ministerio, entregaremos los detalles. Valoramos los esfuerzos de todos los estudiantes que obtuvieron buenos resultados gracias a su trabajo de estos años. También, a los colegios y a las familias", recalcó la seremi del ramo Claudia Trillo.