Secciones

Denuncias por no permitir acceso a las playas ya suman 14

EN LA REGIÓN. Las autoridades también lanzaron campaña para mantener limpias la playas y parques. Las multas podrían alcanzar hasta 200 mil pesos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Ministerio de Bienes Nacionales ha recepcionado, en lo que va de esta fecha, 14 denuncias por no permitir el libre acceso a las playas en la Región de Los Lagos.

Tras el inicio dela temporada estival, el número por este tipo de denuncias se han incrementado. Ello producto del cierre del acceso a las playas de mar, ríos y lagos.

Jorge Moreno, seremi de Bienes Nacionales, dijo que para realizar estas denuncias se encuentra disponible la página web www.bienesnacionales.cl.

Al momento, se han recepcionado 14 denuncias a nivel regional: en playa Niklitschek y playa Hermosa de Puerto Varas, Metri Carretera Austral, Laguna Melli en Queilen Chiloé, Playa Maitén en Puerto Octay y Punta Chocoy en Carelmapu, lugares donde personal de Bienes Nacionales está recabando antecedentes.

Debido a que se deben maximizar los esfuerzos del personal fiscalizador en terreno y saber las coordenadas específicas, el seremi Moreno insistió en que "las denuncias deben hacerse con responsabilidad y no a través de redes sociales, donde es poca la información que se entrega; por ende, los datos deben canalizarse en el sitio web del ministerio, en el banner 'Que No Te falte Playa'", explicó.

PLAYA

La autoridad de Bienes Nacionales también se refirió al lanzamiento de la temporada de playas realizada en Frutillar.

Moreno habló de la campaña denominada "Que no te falte playa", y lo que busca es promover el acceso libre a estos lugares de recreación.

A ello se suma la promoción a nivel regional y nacional que pretende que las playas y parques nacionales estén libres de basura.

"Se sancionará a todas aquellas personas que boten desechos en las playas, riberas de ríos, lagos, en monumentos nacionales, bosques y reservas. Las multas están estimadas entre una a cuatro UTM, por cierto una suma bastante alta, alrededor de 200 mil pesos", señaló.

Lo que se pretende con esto -de acuerdo al seremi- es desincentivar que la gente ensucie estos lugares que son para todos "y debemos gozar de ellos, queremos un ambiente libre y sin contaminación para que toda la comunidad pueda seguir disfrutando de estos hermosos lugares".

Claus Lindemann, alcalde de Frutillar, señaló que esta zona es parte del destino turístico del sur de Chile; por eso, es importante mantener la limpieza del balneario.

"Es muy importante que cumplamos con el autocuidado, tengamos la responsabilidad de mantener y cuidar nuestras playas, porque no hemos sido consecuentes. Esperamos que la nueva ley y las sanciones que van a ser importantes, nos hagan cambiar frente a lo que nosotros hemos ido sistemáticamente destruyendo. Estoy muy contento por la nueva ley que protege las playas", comentó.