Secciones

Ingreso a Puerto Montt por la Ruta 5 Sur se ha convertido en un peligro, advierte arquitecto

ACCIDENTES. Constantemente, ocurren colisiones vehiculares en esta zona. Dos de ellos han sido múltiples y graves, entre el año pasado y este. Los tacos se generan en plena carretera, donde las velocidades alcanzan 120 kilómetros por hora.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Hasta tres kilómetros, han alcanzado los tacos de vehículos en la Ruta 5 a Pargua en el acceso sur a Puerto Montt, producto de los problemas que se registran en las estrechas pistas, provocando ello riesgo de accidentes en el tránsito en una zona donde las velocidades llegan hasta los 120 kilómetros por hora.

Son varios los accidentes que han ocurrido en este punto de la capital regional debido a la gran cantidad de vehículos que intentan ingresar a la ciudad y que ocupan la pista derecha de sur a norte.

En junio de 2017, un camión repartidor de bebidas colisionó con varios móviles que estaban en esa pista, dejando ocho con daños de consideración y 13 personas lesionadas.

En agosto de este año otros cinco vehículos se vieron involucrados en una colisión múltiple, dejando tres personas heridas de diversa consideración.

A ellos, se suman choques por alcances y colisiones de menor consideración, que ocurren constantemente.

Riesgo

Juan Carlos Barría es conductor de taxi colectivo y recorre habitualmente esta zona de la ciudad.

El chofer dijo que evita pasar por este punto de ingreso a la ciudad, cuando va a buscar pasajeros a Puerta Sur y los alrededores.

"Es un tremendo riesgo diario el que está ocurriendo allí y es necesario que las autoridades consideren los accidentes que ya han ocurrido, que hasta el momento tengo entendido no han dejado personas muertas, pero sí mucho daño. Seguramente, están esperando que mueran personas para que arreglen esta entrada, porque así somos los chilenos", anotó.

El arquitecto Iván Leonhardt coincidió con él, en el sentido que es un riesgo transitar por este lugar porque el taco es grande y riesgoso.

Para Leonhardt, se trata de la vía que estructura la relación de producción del país, donde todos los días y en diferentes momentos, se forman congestiones y quedan vehículos en una pista de importante velocidad de 120 kilómetros por hora.

"Hay días que las filas alcanzan entre dos a tres kilómetros. Es un riesgo latente de peligro de accidentes, donde ojalá nunca se registren víctimas fatales. Se debe estudiar, a mi juicio, el semáforo en calle Panamericana con El Teniente, cuyos tiempos no están bien regulados", apuntó.

Para el ex subsecretario de Vivienda, hay que generar una figura distinta a quienes ingresan a Puerto Montt: "Lo recomendable es hacer un ensanche, para que lleguen a esta vía de ingreso con menos dificultades, porque no hay más espacios para contar con un carril de desaceleración. El movimiento de vehículos es mayor a lo que era en la etapa cuando el MOP realizó el diseño de este ingreso a Puerto Montt".

Conexiones

El director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), Fernando Günckel, señaló que están trabajando en solucionar este inconveniente que ocurre en los horarios punta. También, se refirió a las obras que ayudarán a mitigar esta congestión que se registra todos los días.

La autoridad indicó que es positiva la construcción de la Avenida Alessandri, la cual ya está en marcha, que conectará Mirasol con Altos del Tepual por medio del paso sobre la Ruta a Pargua. "A esta obra esperamos sumarle pronto las "orejas" que conectarían la carretera con Alessandri, para lo cual estamos trabajando con Sectra y la Municipalidad de Puerto Montt. De hecho, estas conexiones ya están agregadas en el Plan Regulador; por lo tanto, nos resta contar con la aprobación de esta parte extra del proyecto, para luego gestionar recursos tendientes a concretar una solución en forma oportuna", expuso.

La otra alternativa que, sin duda, aportará a descongestionar la entrada sur es la habilitación de calle El Teniente, ya que permitirá no sólo una mejor conectividad interna, sino que ofrecerá una alternativa para aquellos conductores que desde el sur desean llegar a la Ruta 5 sin pasar por la rotonda. "Esta obra también es prioritaria, queremos que sea ejecutada en forma oportuna, tal como el Presidente Piñera nos ha pedido y para ello estamos abocados a conseguir las actualizaciones necesarias de presupuestos. Y luego de lo cual se gestionarán recursos por las distintas vías en que tengamos posibilidades, ya sean sectoriales, del Gobierno Regional o iniciativas mixtas con otras carteras", enfatizó.

Resaltan aprobación de proyecto que asegura el pago en 30 días a las Pyme

EFECTO REGIONAL. Iniciativa tendrá un especial impacto entre los proveedores y prestadores de servicios, que verán acortados los plazos para recuperar capital.
E-mail Compartir

Por 110 votos a favor, 26 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados despachó al Ejecutivo el proyecto de ley que garantiza el pago de facturas a las Pymes en 30 días.

La propuesta fue votada tras un informe de la Comisión Mixta, tras diferencias aparecidas entre la Cámara baja y el Senado. En lo principal, establece la obligación de pago del saldo insoluto contenido en la factura, que deberá ser cumplida en un plazo máximo de 30 días, a contar de la recepción de ese documento.

Al respecto, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, comentó que esta aceleración en el plazo de cumplimiento. "Es un tremendo aliciente para las Pymes, que hoy tienen un promedio de pago de más de 70 días".

Especificó que esta decisión "va a obligar a los compradores a un pago en 30 días, lo que ocurrirá en un período secuencial. Porque no es que se dicte la ley y se comience a pagar inmediatamente en 30 días", especificó.

Apoyo a las pyme

La propuesta era esperada tanto por emprendedores, como por proveedores y prestadores de servicios, que podrán disponer de un mayor capital para destinarlo a sus negocios.

A nivel regional, este efecto se verá reflejado en aquellas empresas que mantienen relaciones con la industria salmonicultora, a la que se vinculan 372 tipos de servicios, por lo que el seremi Muñoz estimó que su dimensión "es tremendamente importante. El promedio de sobrevivencia de una Pyme es de tres a cuatro años. Hoy van a poder aumentar ese tiempo e ir reinvirtiendo el capital de trabajo que está siendo capturado por algunas empresas -no todas-, que no eran muy responsables en los pagos, respecto a las facturas, particularmente".

Mientras que el senador de la UDI, Iván Moreira, comentó que se trata de un proyecto ansiado por las Pyme, especialmente en cuanto a la normalización de esos plazos. "Siempre hemos dicho que el espíritu de esta legislación es hacer justicia con las Pyme, que están sometidas a un pago tardío de los servicios prestados, dilatándose hasta por 120 días".

El legislador destacó además "el compromiso de nuestro Gobierno en apoyar esta iniciativa, que es fundamental para la Región de Los Lagos, ya que muchas empresas, vinculadas al mundo acuícola o agrícola, y que vivían en la incertidumbre de no saber cuándo recibirían sus pagos, tendrán la certeza que los obtendrán en plazos razonables".

Bajan ventas

Al respecto, el presidente regional de la Cámara de Comercio Detallista y de Turismo, René Zambrano, reconoció que "la situación de la Mipyme se ha ido complicando, lo que se ha visto reflejado en la baja de sus ventas. Se necesita un apoyo real, que permita darle tranquilidad, para poder competir en el mercado".

Esa organización, agregó el líder gremial, "considera que si se quiere reactivar la economía, deben darse señales claras, que permitan llevar tranquilidad a las Mipyme".