Secciones

Los libros más vendidos que se regalarán durante esta Navidad

LITERATURA. En casi todos los lugares, los textos sobre historia y ciencia ficción ocupan puestos de privilegio. Los de niños y adolescentes también son favoritos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

A pocas horas de la entrega de regalos navideños, y a días de que muchos inicien sus vacaciones de verano, un buen libro es un gran panorama para disfrutar del relajo y tiempo libre.

Es por ello que en esta época, las librerías locales reciben decenas de visitantes, los que buscan lo más recomendado para obsequiar y sorprender a los amigos y familiares en nochebuena, o, para asegurarse una buena saga para sí mismos.

Las tendencias son marcadas, y así queda estipulado en un recorrido por algunas de las tiendas más destacadas de la zona.

En Sotavento, librería ubicada en Avenida Diego Portales 570, Puerto Montt, cuentan que las ventas de las últimas semanas han estado muy variadas, sin embargo, "lo juvenil y adultos ha sido el fuerte, así como también los libros de historia, centrados principalmente en el tema mapuche", comenta Rodrigo Vidaurre, vendedor del céntrico local.

Agrega que dentro de los más requeridos está "Asylum", de Madeleine Roux, "El diario de Greg" de Jeff Kinney, y el que nunca pasa de moda es "Harry Potter", que tiene una nueva edición". Además está "A todos los chicos de los que me enamoré" de Jenny Han y "Hush, Hush" de Becca Fitzpatrick, así como "La pregunta y la respuesta" de Patrick Nessy los del autor Blue Jeans y los escritos por youtubers como Rubius y German Garmendia", afirma Vidaurre, destacando que "los de 'El señor de los anillos', nunca dejan de venderse".

Para el vendedor también es importante mencionar que autores locales como Clemente Riedemann y Wladimir Soto son igualmente requeridos.

En tanto, en la Feria Chilena del Libro, ubicada en el Mall Costanera de Puerto Montt, pueden verse libros como "El silencio de los malditos", de Carlos Pinto; "Un veterano de tres guerras" y "1978, el año que marchamos a la guerra", de Guillermo Parvex; y la trilogía de Jorge Baradit sobre "La historia secreta de Chile", entre las góndolas de más vendidos.

Además, también cuentan con novedades altamente cotizadas como "Mi historia, Michelle Obama", "La Bailarina de Auschwitz", "Tú no matarás", "Tatuador de Auschwitz", "Jaque al psicoanalista", "21 lecciones del Siglo XXI" y "Fuego y sangre", de George R.R. Martin.

Desde la librería Mac-Kay, ubicada en San Ignacio 974, Puerto Varas, Joanna Maino, encargada de la tienda, asegura que hay claridad en lo que más llama la atención de las últimas semanas.

Así, por ejemplo, se repiten como novelas favoritas "La Bailarina De Auschwitz" y "Tú No Matarás", a las que se agregan "El visitante extranjero", "La venganza de las cautivas" o "La invención de la naturaleza.

En historia, vuelven a aparecer Yuval Noah Harari con "21 lecciones del Siglo XXI", además de "De animales a Dioses" y "Homo deus". Además de Baradit y Parvex.

El éxito de ventas para los niños es "Cuentos para niños que se atreven a ser diferentes", aunque también aparecen como buenas opciones las colecciones "Futbolisimos", "Agus y los Monstruos", la colección del autor David Walliams "La dentista demonio", "El chico del millón", "La abuela Gánster" y "Las bocadillas de rata". En cuanto a las niñas, lo indiscutido es "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes".

Orquesta de Cochamó da su concierto anual con cerca de 80 niños y jóvenes

HOY. El espectáculo será a las 18 horas en el Teatro Diego Rivera. Es gratuito.
E-mail Compartir

Por séptimo año consecutivo, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cochamó realiza su destacada gala anual, actividad que se presentará gratuitamente, a partir de las 18 horas de esta tarde, en el Diego Rivera.

El concierto, que contará con piezas célebres de la música clásica, también incluirá temas de cine y compositores chilenos, convirtiéndose en un espectáculo para todos los gustos y edades.

"Las dos primeras versiones fuimos teloneros de otras agrupaciones de Puerto Montt, lo que nos impulsó a prepararnos para tocar solos, creando esta gala anual", cuenta Alejandro Piñeiro, director de la orquesta, quien además entrega los detalles sobre la preparación de los artistas para este esperado evento.

"En esta oportunidad participarán 80 niños y jóvenes -de entre 7 y 19 años-, pertenecientes a las cinco escuelas municipales de la comuna, los que ensayaron todo el año para subirse al escenario", asegura el encargado de la sinfónica.

En el mismo contexto, Piñeiro manifiesta que los pequeños artistas están expectantes para la presentación de hoy y, al mismo tiempo, animados.

"Estoy contento, feliz, igual como me siento para los otros conciertos", asegura Darío Vaccaro, clarinetista de la Escuela de Río Puelo, quien es parte de la agrupación.

El emergente músico también extiende el llamado al público, para que los acompañe en esta jornada. "Los invitamos a escucharnos", dice el pequeño artista de 10 años.

La Orquesta Sinfónica de Cochamó cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la comuna y los aportes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la FOJI y la empresa Colbún.

Pese al auge del streaming el cine bate un nuevo récord de venta de entradas

BALANCE. A nivel mundial, la venta de entradas superó la marca de 2016, con más de US$40 mil millones millones en el mundo, impulsada por China.
E-mail Compartir

Tras la caída en la venta de entradas en 2017, todas las previsiones aseguraban que este sería un año negro para la industria cinematográfica. Sin embargo, contra toda predicción, 2018 marcó un hito sin precedentes, batiendo incluso la marca de 2016, cuando a nivel mundial cuando fueron superados los US$11.400 millones.

Fenómenos como la cinta de Marvel "Pantera Negra" y la comedia "Locamente millonarios" dispararon la taquilla en Estados Unidos, que superó solamente en ese país los US$11 mil millones más rápido que nunca. Cifra que se espera que ascienda aún más con los estrenos esta semana de las esperadas "Aquaman", "Bumblebee" y "El regreso de Mary Poppins".

Según un balance publicado por la agencia de noticias AP, los ingresos brutos sólo en Estados Unidos, cuna de Hollywood, subieron en 2018 casi 9% frente al año pasado y la venta de boletos cerca de un 6%. Y el incremento no se vio sólo en ese país. Impulsadas por el mercano chino, las ventas de entradas a nivel mundial deberían, por segunda vez, superar los US$ 40 mil millones. A eso se suma que Arabia Saudita se declaró abierta a hacer negocios con Hollywood tras más de 35 años sin cines y que en el Reino Unido las salas se encaminaron a su mejor año desde 1971.

Pese al auge del cine, la creatividad es algo que se ha alejado de las salas. Las 10 películas más lucrativas del año fueron secuelas, relanzamientos o cintas basadas en historietas. Hasta la favorita al Oscar "Nace una estrella", con la que Warner Bros. facturó US$ 376,6 millones a nivel mundial, es un remake.

Por otro lado, 2018 tuvo un claro líder: las tres películas más grandes del año -"Black Panther", "Avengers: Infinity War" y "Los increíbles 2"- son todas de Disney, que también está en proceso de fusionarse con 20th Century Fox y consolidarse como gigante.

Pero hubo también algunos éxitos inesperados. Películas de mediano presupuesto como "Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury", "Halloween", "Creed II" y la cinta original mejor vendida del año, "Un lugar en silencio", desempeñaron un papel importante en el nuevo récord de la taquilla.

Además, por primera vez en la historia, cuatro documentales -"RBG", "Free Solo", "Three Identical Strangers" y "Won't You Be My Neighbor?"- facturaron cada uno US$10 millones.

El repunte de la taquilla se produjo en un año en que Netflix lanzó su más ambiciosa selección de películas originales, estrenando unas 70 cintas, lo que no golpeó a los cines como se esperaba, demostrando que la coexistencia es posible.