Secciones

Nueva empresa retomará la remodelación del Estadio Ewaldo Klein de Puerto Varas

PROCESO. Desde el Gobierno Regional, le informaron al alcalde Ramón Bahamonde sobre el resultado de la licitación para continuar los trabajos en el recinto deportivo.
E-mail Compartir

Tras años de espera, finalmente, Puerto Varas contará con la remodelación del Estadio Ewaldo Klein. Esto, luego que el alcalde Ramón Bahamonde fuese informado del término del proceso de licitación.

Mediante un documento enviado por el jefe de división de Presupuesto e Inversión Regional, René Uribe, al alcalde Ramón Bahamonde, se le informó el resultado del proceso de licitación.

De acuerdo a la misiva, las obras fueron adjudicadas por la empresa Inversiones San Eugenio SPA, por un monto que bordea los 2 mil 567 millones de pesos.

Bahamonde expresa su satisfacción, puesto que al fin estos trabajos se van a terminar, porque el "fracaso de la anterior licitación afectó a todos los deportistas de nuestra comuna". Razón por la cual está convencido de que se trata del mejor regalo de Navidad que puede recibir la ciudad lacustre de parte del municipio. Y es que describe que se trata de una obra que irá en beneficio directo del desarrollo integral de la sociedad. "Agradezco al Gobierno Regional por haber llegado a feliz término", enfatiza.

Y es que la remodelación del recinto ha significado más de un dolor de cabeza para los puertovarinos.

Esto, porque a comienzos de año la empresa Ascon, que estaba a cargo de las obras, abandonó los trabajos que se habían comenzado a ejecutar en el recinto tras cuatro años de espera.

Ascon asumió esta tarea en septiembre del año pasado, pero en enero de 2018 no pudo seguir.

Luis Becerra, concejal de Puerto Varas, opina que el retomar las obras del Estadio es una prioridad para deportistas y para la comunidad.

Por lo mismo, espera que la empresa cumpla con todos los requisitos y pide a los profesionales a cargo, estudiar bien los antecedentes, de manera de que no se presente un nuevo fracaso.

Dice que lo importante es que se pueda tener claridad respecto a la historia de la empresa, si es que no ha cambiado de nombre o de razón social y así se presentan a otras licitaciones y las ganan. Un aspecto importante, dado que la empresa que abandonó las labores de remodelación arrastraba dos quiebras, según acusó el diputado Fidel Espinoza (PS) en la edición del 4 de junio de El Llanquihue.

De ahí que Becerra insista en que es importante tener conocimiento respecto a los proyectos en los cuales esta empresa ha tenido participación y cómo ha sido el desarrollo y resultado de estos trabajos.

Según el documento enviado al alcalde Bahamonde, el tipo de contrato con la empresa será a "suma alzada, expresado en moneda nacional y sin ningún tipo de reajustes ni intereses".