Secciones

Abogado que ganó recurso para retiro de los cables dice que fallo es una ayuda

PROTECCIÓN. Manuel Rojas señaló que el requerimiento presentado no llega tarde y que "es oportuno". El alcalde Gervoy Paredes replicó que Puerto Montt registra un importante avance. PARA 2019. El ministro Jorge Pizarro será el presidente del tribunal de alzada, a contar de marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Como una importante ayuda para el retiro de los cables en desuso desde los postes del tendido eléctrico en Puerto Montt, consideró el fallo dictaminado por la Corte Suprema, el abogado Manuel Rojas, en el sentido que este trabajo se puede hacer con cargos a las empresas.

De esta forma, Rojas respondió al alcalde Gervoy Paredes, quien señaló que el recurso presentado en la Corte para el retiro de los cables "había llegado tarde", porque la ciudad registra un importante avance en esa materia.

El abogado Rojas profundizó respecto a la problemática en la capital regional, y se refirió al tema del soterramiento que se busca ejecutar en una parte de calle Antonio Varas.

"El problema es que ese soterramiento y eliminación de cables en desuso o cables basura como lo llama la Corte Suprema, los hará don Gervoy a costa de la Municipalidad, en circunstancias de que según la Corte Suprema eso es de costo de las empresas eléctricas. Don Gervoy en vez de criticarme a mí, debiera estimar esta sentencia como una tremenda ayuda que le implica cientos de millones de pesos que podrá emplear en otros proyectos", manifestó.

El profesional añadió que el alcalde se olvidó decir que hay varias disposiciones legales que no se han cumplido y que lo obligan desde hace años a sacar los cables en desuso con cargo a las empresas eléctricas.

"Me refiero al artículo 19 número ocho de la Constitución, el artículo dos letra "d" de la ley 19 mil 300, el artículo tres letra "f" y artículo 25 de la ley 18 mil 695, y el oficio 60 de la subsecretaria de telecomunicaciones del año 2012. Sería muy bueno que el alcalde se asesore por sus abogados antes de emitir opiniones. Mi recurso no ha llegado tarde, es de los más oportunos que se pueden haber presentado", sentenció Rojas.

Ordenanza

El alcalde Gervoy Paredes replicó y dijo que el trabajo de retiro de los cables en desuso desde los postes se comenzó a ejecutar hace aproximadamente cuatro años.

Paredes indicó que esta labor se ejecutó en conjunto con las empresas eléctricas y de telecomunicaciones antes del mundial de fútbol sub 17.

Para la autoridad comunal, la idea es seguir trabajando en esto.

Afirmó que hay una ordenanza que se comenzará a trabajar en marzo con las empresas, para hacer efectivo el retiro de los cables en desuso.

"Si las justicia nos consulta algo, tenemos mucho para mostrar, y el fallo entregado para Puerto Varas, que señala que la Municipalidad tiene que convocar a las empresas, nosotros ya lo estamos haciendo y estamos trabajando con ellos e incluso ya se han retirado muchas toneladas de cables en desuso. Y se esta trabajando en la ordenanza, donde las empresas serán multadas sino cumplen. Nosotros queremos llegar a los barrios donde también vamos a solucionar esta problemática. Y es por ello que nosotros decimos que se ha llegado tarde con este recurso, especialmente acá en Puerto Montt", puntualizó la autoridad comunal.


Corte de Apelaciones de Puerto Montt conformó salas con un ministro (a) menos

Hace más de tres meses, que la ex ministra Teresa Mora dejo el Poder Judicial y la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Justamente, ese es el cargo que hasta el momento no se podido completar, tras la conformación de las dos salas para el funcionamiento del tribunal de alzada el próximo año y para lo cual se considera a tres ministros (as) y uno interino.

Tras una audiencia extraordinaria, el pleno de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt definió por sorteo la integración de las dos salas del tribunal de alzada para el año judicial 2019.

La audiencia fue encabezada por el presidente Jaime Vicente Meza Sáez y contó con la asistencia del ministro titular Jorge Pizarro Astudillo, el ministro interino Francisco Javier del Campo Toledo y el ministro suplente Jaime Rojas Mundaca.

En la audiencia catalogada como "extraordinaria", también se designó al ministro Jorge Pizarro como presidente de este tribunal, a contar del uno de marzo de 2019, en conformidad al artículo 57 del Código Orgánico de Tribunales.

La primera sala quedó conformada por el ministro Jorge Pizarro, la ministra Ivonne Avendaño Gómez y la fiscal judicial o abogado integrante.

La segunda sala extraordinaria está compuesta por el ministro Jaime Vicente Meza Sáez, ministro (a) que será nombrado en el cargo vacante y fiscal judicial o abogado integrante.

El puesto de la abogada puertomontina Teresa Mora, hasta el momento no ha sido cubierto por el Poder Judicial.

Ella dejó la Corte de Apelaciones después de desempeñarse por espacio de 46 años, 39 de ellos en el tribunal de alzada de la capital de la Región de Los Lagos.