Secciones

Coronel Alveal es designado jefe nacional de Gendarmería

DIRECTOR. Ejercía de forma interina tras la salida de Claudia Bendeck.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Después de tres meses en el cargo de manera interina, finalmente el Presidente Sebastián Piñera confirmó ayer la designación del coronel Christian Alveal como director nacional de Gendarmería de Chile.

Alveal había quedado al mando de la institución luego de que el pasado 26 de septiembre el Gobierno le pidiera la renuncia a la anterior directora de Gendarmería, Claudia Bendeck. Fue entonces que el ministro de Justicia, Hernán Larraín, le pidió a quien se desempeñaba como subdirector operativo de la institución que asumiera en su reemplazo de manera interina.

El Mandatario lo ratificó ayer en el cargo durante la ceremonia de egreso de nuevos gendarmes, realizada en la Elipse del Parque O´Higgins, en Santiago.

"Nunca vamos a enfatizar lo suficiente la importancia que cumple Gendarmería en este proceso de reinserción, de transformar estas cárceles en un lugar donde junto a un castigo justo y necesario hay una esperanza de una vida mejor", dijo Piñera en esa instancia. Y realizó el anuncio: "Sin perjuicio de que el hecho de que nos haya tenido durante tanto tiempo a merced de los rayos del sol va a quedar en su hoja de vida para siempre coronel, quiero decir que he decidido designar como director nacional de Gendarmería al coronel Christian Alveal".

"Como Presidente de Chile quiero reconocer muy sinceramente el acto de amor por la patria, de compromiso por el país que significa que hayan tomado la decisión de ejercer su vocación en Gendarmería de Chile", finalizó.

Anteriormente, el coronel fue director de la Escuela de Gendarmería y director regional de Biobío.

Menos de dos meses después de asumir el cargo, Alveal debió enfrentar, en noviembre pasado, el paro de Gendarmería, que terminó después de una extenuante negociación con el actual Gobierno.

Piden prisión preventiva para imputado por estatuas robadas

FISCALÍA. La formalización del empresario Raúl Schüler seguirá hoy.
E-mail Compartir

Prisión preventiva pidieron tanto los querellantes como la Fiscalía para el empresario Raúl Schüller, imputado por el delito de receptación e infracción a las leyes de Armas y de Monumentos Nacionales, luego de que en su fundo en San Francisco de Mostazal fueron encontradas 21 estatuas que habían desaparecidos de distintos lugares, como museos, cementerios y plazas públicas.

El fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, expuso que el delito que se persigue se vería agravado porque fue reiterado en el tiempo y porque el avalúo de las piezas encontradas en la propiedad de San Francisco de Mostazal supera las 400 UTM ($193.341.200).

"Si no existiera receptador no se roba. Si no existiera un receptador que comprara a través de los años, no se habrían robado aquellos monumentos nacionales", sostuvo Arias, que adelantó que una pena probable sería de cárcel.

Debido a la complejidad de los antecedentes y a que el proceso se extendió por más de cuatro horas, el Juzgado de Garantía de Graneros decidió continuar la formalización contra Schüller hoy desde las 11.30 horas, cuando se determinará si se acoge o no la medida cautelar de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público.