Secciones

Visión de la Armada

E-mail Compartir

Víctor Chandía, encargado de la División de Concesiones Marítimas de la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, respecto a la autorización de la Armada para que la Municipalidad pudiera intervenir en el borde costero durante el mes de enero de 2019 -con el fin de recuperar el espacio para uso familiar-, señaló que han sostenido reuniones entre la Municipalidad y la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, relacionadas con la seguridad, "y diferentes irregularidades que estaban sucediendo en el Borde Costero de la Costanera de la Ciudad, especialmente entre el Museo Juan Pablo Segundo y la empresa Portuaria (Empormontt), en donde la Municipalidad se comprometió a efectuar un mejoramiento de las áreas verdes, a implementar cámaras de seguridad, habilitar algunos espacios para el deporte e implementar las medidas que impidan el acceso de vehículos motorizados". Todo esto irá en beneficio de la comunidad y de los turistas nacionales, como extranjeros que visitan la ciudad. La Capitanía de Puerto accedió a que la Municipalidad efectúe estas mejoras temporales, en consideración a que existe una solicitud de Concesión Marítima ante la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas a nombre de la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, que busca volver a tener la administración de estos espacios.

Municipalidad anuncia intervención del borde costero durante el verano

MEDIDA. El tramo de acción es de 400 metros desde EmporMontt hasta el Terminal de Buses. Se estima la apertura al público a finales de enero 2019. PROCESO. Hasta el 11 de enero pueden hacer el trámite más de 117 mil alumnos de enseñanza básica, media y superior en el país.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Con la autorización de la Armada, se intervendrá a principios de enero un primer tramo de las costanera, que abarcará un polígono ubicado entre el exterior de Empormontt hasta el acceso poniente del Terminal de Buses para la instalación de juegos, zonas de esparcimiento y diversos servicios enfocados en la familia.

El área donde se actuará tendrá una extensión de unos 400 metros de longitud, que para la Municipalidad de Puerto Montt significará una inversión superior a $200 millones.

El objetivo es recuperar el borde costero, reconocido en la administración comunal, no sólo como un área patrimonial e histórica de alto valor, sino como una franja que tiene profundos significados identitarios para la población, ya que es en el borde costero donde se genera una alta integración social de los vecinos.

"Se trata de una acción de gobernanza, donde distintas entidades se agrupan para dar valor a un espacio que genera problemas de imagen ciudad y que por la condición en la que se encontraba era foco permanente de incivilidades. Nuestro proyecto apunta a superar esas dificultades, con áreas que apuntan a crear mejores condiciones de uso público, junto a una completa iluminación y seguridad del sector", dijo el alcalde Gervoy Paredes.

La intervención municipal, en su primera etapa, será abierta al público durante el verano, estimándose a fines de enero la apertura de esta primera etapa.

Luego, se irá avanzando en todo el borde costero, con acceso a zonas de deportes, juegos infantiles o familiares, áreas de comida y zonas de descanso y esparcimiento.

"Desde 2017, estamos trabajando en este proyecto que busca resolver una aspiración de los vecinos que es reunirse en torno al borde costero. Es un trabajo por etapas, donde se conjuga el trabajo del sector público y privado y en el que el municipio sirve de eje articulador para canalizar los requerimientos y demandas de la ciudadanía", dijo Jean Paul Jouannet, director del Secretaría Comunal de Planificación.

Se espera que se vayan superando situaciones que han generado problemas, como el uso de parques para camping, espacios sucios, destrucción de bienes públicos y consumo de alcohol y drogas.


Junaeb invita a estudiantes a participar de renovación y postulación a becas 2019

Más de 16 mil estudiantes son los potenciales renovantes de la región que deberán realizar el trámite, para continuar con el beneficio en enseñanza básica, media o superior. Así lo señaló la directora (s) de Junaeb, Sarita Cárcamo.

Los alumnos podrán renovar o postular a beneficios de mantención, apoyo y residencia, a través de la plataforma online renuevatubeca.cl o mediante la página Junaeb.cl en el portal de becas.

Según Cárcamo, el beneficio predominante en la zona es la Beca Indígena, con 3.489 posibles renovantes en enseñanza básica, 3.905 en media y 2.704 en educación superior, siendo un total de 10.098 niños y jóvenes que deben ser parte del proceso. Le sigue la Beca Presidente de la República, con 603 alumnos de media y 1.903 en enseñanza terciaria.

Otros de los beneficios más usados y solicitados es la Beca Residencia Familiar Estudiantil, con 1.450 potenciales renovantes; la Beca Retención Escolar, con 824 alumnos registrados; la Beca Integración Territorial, para los estudiantes que provienen de Palena que son 594 y la Residencia Indígena, con 566 alumnos.

En total, son 11 beneficios a los que se puede acceder y que van en ayuda directa a alumnos con buen rendimiento académico y problemas económicos verificados a través del Registro Social de Hogares, donde se debe encontrar entre el 60% más vulnerable del país.

Se recalca que al postular o renovar, no se accede automáticamente al beneficio, porque cada uno de ellos tiene requisitos específicos y cada año los datos de notas y nivel socioeconómico se cruzan entre sí, eligiendo de esta manera a personas que son prioridad en cada etapa.