Secciones

Orquesta y Coro del Daem Puerto Montt realizan concierto navideño en la catedral

E-mail Compartir

Cerrando un fructífero año en el que crecieron como agrupación, la Orquesta Sinfónica Infantil y el Coro Educación Municipal Puerto Montt, finalizan 2018 con un emotivo concierto navideño, a realizarse a las 20 horas de mañana en la catedral de la capital regional.

El espectáculo constará de dos partes; la primera, a cargo del elenco coral integrado por apoderados y la comunidad, que interpretará música sacra y gospel, y la siguiente, con la participación del coro de niños, el de adultos y la orquesta, quienes presentarán solo villancicos. En total, serán cerca de 90 artistas en escena.

El concierto se hace tras un período de éxitos y crecimiento que han tenido desde su creación, aportando de esta forma a la cultura de la comuna, mediante la música.

"La evaluación superó las expectativas. La creación del coro de apoderados fue un tremendo acierto, y abrirlo a la comunidad mejor aún. Por lo mismo, quisiera agradecer al anexo municipal, por darnos el espacio para ensayar, a la Casa Pauly, por facilitarnos el recinto para realizar clases de instrumento, al igual que a la Escuela República Argentina y el Museo Histórico Puerto Montt", dice Patricio Velásquez, coordinador de ambos elencos.

Velásquez además destaca que también "se sumaron más niños de las escuelas y liceos municipales, haciendo que esta fusión de las tres entidades sea algo súper novedoso en la comuna.

Tras salida de Canal 13 Monserrat Álvarez se suma a Chilevisión

E-mail Compartir

Menos de una semana después de que se confirmara la salida de la periodista Monserrat Álvarez del departamento de prensa de Canal 13, desde Chilevisión confirmaron que la profesional se sumará desde el próximo año a sus filas, "donde se incorporará para conducir nuevos proyectos que tiene preparado el canal de Turner Chile", señalaron desde la estación privada a través de un comunicado. En el texto, el canal destacó la extensa trayectoria de Álvarez, quien en su paso por Canal 13 se posicionó como uno de los rostros fuertes del área de prensa, donde estaba a cargo de la conducción de las noticias matutinas, "Tele 13 AM" y era panelista del matinal "Bienvenidos". Esto último fue destacado por Chilevisión en el comunicado, donde valoraron que la periodista "ha tenido una carrera dúctil que va desde la conducción de noticieros hasta la participación en programas de entretención". "También ha cubierto importantes temas de la contingencia nacional, consolidándose como una de las periodistas más importantes del país", añadieron, a la vez que señalaron que "durante los próximos días se darán a conocer los detalles del proyecto en el que participará la periodista".

Uno de cada cuatro festivales incluye mujeres en su cartel

MÚSICA. Ruidosa Fest analizó la participación femenina en Latinoamérica.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Por segundo año consecutivo el equipo del festival Ruidosa Fest publicó un estudio en el que analizó la participación femenina en los festivales de música latinoamericanos.

El análisis de este año confirmó que, respecto a los resultados obtenidos en 2017, se mantiene la brecha de género, con una marcada preponderancia masculina en ese tipo de eventos musicales.

La organización del certamen femenino de música, que se realiza cada año desde 2016, analizó un total de 66 carteles de los principales festivales realizados en Chile, Argentina, México y Colombia entre 2016 y primera mitad de 2018, para dar una mirada según la perspectiva de género.

Baja presencia femenina

Así, luego de analizar más de tres mil artistas y bandas, concluyeron que sólo el 25% de los números artísticos en la programación son mujeres o incluyen al menos a una mujer. Al considerar proyectos exclusivamente femeninos, la cifra no supera el 10%.

Chile, Colombia y México tienen en promedio una participación femenina (números artísticos de mujeres o que incluyen mujeres) que varía entre un 20% y un 30%.

El país con menor porcentaje de participación de mujeres en sus festivales es Argentina, donde va entre un 14% y un 20% en los últimos tres años. Al descontar los proyectos mixtos, la participación exclusivamente femenina oscila apenas entre un 7,4% y un 4,6%.

A nivel de festivales, durante la primera mitad del 2018, los que tuvieron la menor participación femenina (excluyendo los proyectos mixtos) son: Cosquín Rock (Argentina), con 2,2%; seguido por Rock al Parque (Colombia), con 3,6%; Pal' norte (México), con 5,8%; Vive Latino (México), con 5,9%; y Estéreo Picnic (Colombia), con 7%.

En el otro extremo están: Ceremonia (México), con un 29%; Cumbre del Rock (Chile), con 23,8%; Comunité (México), con 21,1%; Bahidorá (México), con 20,5%, y NRML (México), con 22,7%, que fueron los cinco festivales con la mayor participación de mujeres.

La organización concluyó que ninguno de los festivales analizados alcanzó paridad en sus carteles. Ruidosa Fest ha tenido actividades en Santiago, Lima, Las Vegas, Los Angeles y ha contado con la colaboración de artistas como Mon Laferte, Carla Morrison, Ximena Sariñana, Francisca Valenzuela, Javiera Mena y Cami Gallardo. En marzo de 2019 tendrá presencia en el festival Grrrl Noise, que será en Ciudad de México.