Secciones

Llegan dos modernas embarcaciones para servicio Puelche-La Arena

CONECTIVIDAD. Naves doblan la capacidad de las que actualmente realizan ese recorrido. Se estima que en abril de 2019 estarán operando en la zona.
E-mail Compartir

Dos transbordadores diseñados en astilleros chinos, se sumarán en 2019 a la flota de Transportes del Estuario, que cubre la ruta La Arena-Caleta Puelche.

El gerente general de esa empresa, Rodrigo Pacheco, reveló que el máximo ejecutivo de la naviera, Luis Rigoberto Paredes, viajó rumbo a Asia para chequear el estado de la construcción de las embarcaciones, las que en abril deberían estar operando en ese tramo de la Carretera Austral.

Sobre el monto de la inversión, Pacheco estableció que la empresa resolvió destinar $15 millones de dólares para asegurar esos dos nuevos ferries, antes de la nueva licitación, lo que les permite ofrecer un mejoramiento de la flota, así como de las condiciones para la continuidad de su operación en esa ruta. "Con esto, la empresa demuestra el interés por brindar el mejor servicio, con una operación fundamentada en el pasajero, en la ruta, y en sostener que se enfoca siempre en las mejores herramientas para cubrir un territorio y clima complejos", expresó Pacheco.

Las nuevas naves

Las actuales embarcaciones son más bien antiguas, disponen de motores simples y de un tamaño reducido, todo lo cual cambiará con la incorporación de estos nuevos transbordadores, que aseguran mayor capacidad para el transporte de pasajeros y vehículos.

"Las nuevas naves tienen el doble de capacidad que las que actualmente surcan el estuario (del Reloncaví). Se incrementan los metros lineales y se mejorará las condiciones de viaje. Una marca del nuevo estándar, por ejemplo, es que los barcos serán inclusivos, ya que cuentan con accesos universales y equipamiento para personas con movilidad reducida, lo que no se observa en las embarcaciones de la actual licitación", subrayó Pacheco.

Las barcazas que operan hoy cuentan con salas para 25 a 30 personas, mientras que las que se arman en China están diseñadas para albergar a 300 pasajeros.

Asimismo, estarán dotadas de mayor motorización y potencia, lo que asegurará la fluidez de los trayectos. Es decir, podrán funcionar y evitar paralizar sus salidas, cuando las condiciones climáticas sean desfavorables.

En cuanto al transporte de vehículos, hoy se dispone de barcos que cuentan con dos pistas y media. Ese espacio demora la estiba y el ordenamiento de vehículos, sobre todo, cuando transitan buses y camiones.

Las nuevas naves incluyen cuatro pistas, para 50 vehículos entre menores y mayores, lo que permitirá ingresar al ferry sin demoras y en forma más expedita.

Pacheco afirmó que entre las mejoras para el usuario, la naviera estudia sumar herramientas tecnológicas, como red WiFi para elevar la calidad y la experiencia del viaje de quienes usan la vía.