Secciones

Intendente Jürgensen gestiona nueva visita del Presidente Piñera

EN TERRENO. Espera que lo acompañe en lanzamiento del plan de gobierno.
E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen reconoció gestiones para conseguir una segunda visita del Presidente Sebastián Piñera.

En caso de prosperar, el Mandatario podría venir durante el mes de enero y permanecer dos días en la zona.

Entre el 28 y 29 de junio pasados, Piñera se hizo presente en Puerto Montt, donde sostuvo un encuentro con el gabinete regional, en el que además participaron parlamentarios y dirigentes de los partidos que componen Chile Vamos.

Asimismo, inauguró la doble vía a Pelluco, visitó las obras del puente Chacao e inauguró un sistema APR (Agua Potable Rural) en la localidad de Rulo, en Calbuco.

Según reconoció el propio Jürgensen, le interesa que Piñera lo acompañe durante una reunión del Gobierno Regional en terreno, "donde se da la oportunidad de lanzar el plan de gobierno", el mismo que hace un par de semanas presentó al jefe de Estado en la Moneda, "que está en sus manos y lo está revisando".

A juicio del intendente, existe una segunda conversación que se debe dar con el Presidente respecto de ese documento. "Si bien es cierto le presenté el plan de gobierno y tuve la suerte de poder contestar sus cien y tantas preguntas, él tomó mucha nota. Vamos a discutir y analizar las prioridades; decidir los cómo de la mayoría de los proyectos que tenemos para la región. Ese es un tema que nos vamos a poner de acuerdo aquí, cuando él venga a la región", expuso.

Otra de las actividades que proyecta el jefe regional para que Piñera realice en Los Lagos, es la visita a proyectos en desarrollo "que estamos seleccionando para que el Presidente de la República los conozca. Algunos, incluso, podría inaugurar", adelantó.

La fecha

Aunque al intendente le gustaría que Piñera pudiera venir este mes, admite que "es difícil", por la agenda de actividad ya programadas.

Por eso, el jefe regional considera que "lo más probable es que sea en enero, durante la primera quincena. Antes de las vacaciones, porque efectivamente, enero todavía es un mes activo y febrero se pone bastante pasivo".

Un nuevo escenario traen las fusiones en industria del salmón

MERCADO. Este año hubo transacciones que dejaron a Agrosuper como la más grande compañía nacional. Además, grupo chino adquirió Australis Seafoods.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Tres fusiones de empresas salmoneras ocurrieron este año. Agrosuper adquirió Frío Sur; luego, AquaChile, fue la que compró Salmones Magallanes y, finalmente, Agrosuper se hizo de la propia AquaChile.

Esto último significó que tres empresas pasaran a ser parte de Agrosuper, con lo que esta se posicionó como la más grande del país.

Para el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, resulta positivo que la industria se vaya consolidando de esta forma. Apuntó que al reducirse el número de actores "ayuda mucho a la planificación, se ordenan más los barrios productivos . Tiene muchos beneficios", comentó.

Desde el punto de vista de su relación con el mercado, anticipa que transformarse en compañías de mayor tamaño "les va a permitir abordar proyectos más importantes, así como realizar innovaciones en ese mercado. Es tremendamente positivo para la industria que esté ocurriendo esto".

Poder de negociación

Clément aspira a que esta reconformación de las empresas salmoneras, represente un avance para todos los actores, por lo que no observa que este escenario sea desfavorable para las empresas prestadoras de servicios y proveedores.

"No es una concentración brutal, como otras industrias. Esta nueva compañía integrada probablemente va a tener del orden del 23% o 24 % de la producción. Pero van a existir 15 ó 16 otras compañías que también van a seguir produciendo. Entonces, no es tan chico este mercado", apuntó.

Ante ello, el líder gremial considera que el poder de negociación no debería verse afectado: "La industria tiene externalizado un montón de sus operaciones. Se podrá cambiar de proveedor, pero se mantendrá la necesidad que ciertas operaciones logísticas sean realizadas por terceros".

En materia de capital humano, actores de la industria anticipan que estas fusiones no implican desvinculaciones en áreas de cultivo y plantas de proceso, aunque sí deberían ocurrir a nivel de plantas administrativas, en las que se duplicarán algunas funciones.

Compra de australis

En tanto, hace algunos días se conoció la adquisición de Australis Seafoods, por parte de Joyvio, filial del grupo chino Legend Holdings, en cuyo portafolios está Lenovo.

Joel Quidel, subgerente de Salud de Australis, advierte que ese negocio beneficia a la empresa y a sus trabajadores.

"El holding que compró Australis es muy grande, por lo tanto esperamos que también haga crecer la empresa", dice.

Sobre el ambiente al interior de la compañía, destacó que existe tranquilidad, "porque en el fondo se mantiene toda la estructura". El ejecutivo reconoció que les sorprendió esta adquisición, que contempló más de 880 millones dólares, aunque considera que no se detendrá este tipo de movimientos comerciales, especialmente "para consolidar empresas más grandes y eficientes". Ante este nuevo escenario, Quidel considera cierta intranquilidad en el sector de los proveedores y prestadores de servicios, ya que "al reducirse el mercado, tienen menos posibilidades de negociar".

No obstante, proyecta que "estas empresas grandes, nunca van a tener sólo un proveedor. Las empresas salmoneras somos dependientes de los servicios, desde donde viene todo el soporte para la operación", aunque prevé que deberán ir adecuándose a los nuevos requerimientos de las grandes compañías.