Secciones

Buscan destinar 207 hectáreas a áreas verdes

PUERTO MONTT. Vecinos han insistido con sus reclamos en la falta de mantención de estos lugares en los distintos barrios.
E-mail Compartir

Alos últimos reclamos de avenida Austral en el sector alto de Puerto Montt -por la notoria falta de mantención de las áreas verdes-, se han sumado otras quejas en el sector de Mirasol y alrededores.

La municipalidad lleva adelante un plan que no sólo va a permitir en los próximos meses mejorar el sistema de mantención, sino que además aumentar las zonas de áreas verdes en la comuna.

Se trata de una medida que apunta directamente a aprovechar los espacios públicos y las condiciones de habitabilidad de Puerto Montt. La idea es sumar 87 hectáreas más de áreas verdes, permitiendo pasar a un total de 207.

Ello será destinado a a parques, accesos al borde costero, paseos peatonales y mantención de plazas a través del diseño paisajístico, que incluyen la incorporación de juegos infantiles, árboles y mobiliario urbano.

Los nuevos espacios destinados a esparcimiento y recreación, se concretarán en el marco del nuevo servicio de áreas verdes que será licitado por el municipio a inicios de 2019.

Puerta

Acerca del incremento de espacios públicos para los vecinos, el alcalde Gervoy Paredes indicó que los objetivos fundamentales consisten en aumentar la extensión de lugares para el esparcimiento y actividades al aire libre de 120 a 207 hectáreas.

De acuerdo a Paredes, se trata de sectores con mayor conexión con la naturaleza, preconcebidos para dotar a la comuna con una mejor calidad de vida.

Detalló que -para materializar la finalidad- la inversión del presupuesto municipal se incrementó en un 80 por ciento.

"El nuevo servicio de áreas verdes, obedece a una proyección estratégica urbanística ideada desde una concepción que integra el funcionamiento de la urbe con la apertura de espacios peatonales, el deporte, el tiempo libre y el esparcimiento. No podemos tener una metrópolis que sólo sea concreto y metal. Asimismo, este planteamiento -que suma 87 nuevas hectáreas- responde a las necesidades de una capital regional que aspira a liderar la industria turística del sur del país y como puerta de ingreso a la Patagonia", dijo la autoridad comunal.

El jefe de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), Juan Carlos Suazo, señaló que se considera un tratamiento especial en los jardines de las entradas norte y sur de la ciudad, donde se contemplan "arreglos florales y contar con un tratamiento especial", manifestó la autoridad medioambiental.

Proceso de licitación

Según el jefe de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Juan Carlos Suazo, el proceso de licitación -que incluyeun lapso de 7 años para la empresa seleccionada- incorporará tres tipos de áreas verdes: "A", "B" y "C". Las "A": sectores como borde costero, miradores y las "Áreas Verdes Cerradas": Estadio Chinquihue, parques La Paloma, Mirasol, Río Negro y Mirasol. Las "B": sectores residenciales, más las "C", con escaleras y senderos peatonales de alta circulación.

Essal realiza masivo corte de agua esta jornada en Puerto Varas

E-mail Compartir

Essal informó que a partir de las 21 horas de hoy y hasta las 7 horas del lunes, se llevará a cabo un corte general programado en toda la ciudad de Puerto Varas con el fin de realizar obras de refuerzo en la infraestructura sanitaria del sector de Santa Rosa. Estas mejoras consisten en trabajos de conexión de nueva impulsión en la Planta Elevadora de Aguas Servidas Santa Rosa para aumento de caudal. Para mitigar los efectos de esta contingencia, se han establecido coordinaciones con los centros de salud críticos para asegurar la disponibilidad de agua. Del mismo modo se ha dispuesto la instalación de 35 estanques de abastecimiento alternativo de Agua.

Lanzan campaña para prevenir accidentes eléctricos

E-mail Compartir

"Mira para arriba" es el nombre de la campaña que lanzó la empresa distribuidora de electricidad Saesa, que busca evitar accidentes de trabajadores y dueños de casa que realizan trabajos cercanos al tendido eléctrico.

La iniciativa promueve observar los alrededores del lugar en el que llevarán a cabo las diferentes labores y verificar que no tengan líneas cercanas.

"Nosotros en Saesa tenemos una cultura de la seguridad, nos preocupa el trabajo de la gente de forma permanente, ya que queremos que tal como salieron lleguen hasta sus casas. Eso hemos querido llevarlo hasta nuestro clientes, ya que nos preocupan tanto nuestros trabajadores como la ciudadanía", expresó Juan Francisco Castillo, gerente zonal Puerto Montt Chiloé de Saesa.

Éste hizo a un llamado a quienes realicen trabajados de pintura en fachadas de sectores urbanos, limpieza de cañón de estufas, poda y corte de árboles, o conducción de maquinaria agrícola, al autocuidado y precaución de sus labores. Mientras estén cercanos a líneas eléctricas, "los invitamos a mirar para arriba al realizar este tipo de tareas", concluyó.

En la actividad, también participó el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Álvaro Loma Osorio, quien destacó la iniciativa y relevó la importancia de mantener preocupación al momento de realizar actividades. "Agradecemos la invitación a participar de esta campaña, cuyo propósito es cuidar a las personas, y esa es nuestra misión que la energía eléctrica o el gas estén en condiciones seguras para la comunidad y los trabajadores, y esta campaña busca eso, que las personas se eduquen y tomen los resguardos necesarios de cómo ejecutar labores en las cercanías de las redes eléctricas", indicó.

El seremi de Energía, Tomás Bollinger, manifestó lo importante que es tener cuidado, en faenas como por ejemplo las agrícolas. "Cuando uno va en el tractor a veces hay líneas que cuelgan mucho y se puede pasar muy cerca de ellas; es por eso que hay que tener cuidado con estas labores. También en trabajos como las podas donde se acercan a los cables y uno a veces está concentrado en la herramienta que está usando".

Quinteros critica la promesa de "los tiempos mejores"

QUINTEROS. Según el congrecista, la frase "perdió credibilidad", dijo.
E-mail Compartir

De esta manera, el jefe de bancada de los senadores socialistas, Rabindranath Quinteros, explicó la baja experimentada por el gobierno en los últimos sondeos de opinión.

A juicio de Quinteros, existen indicadores nítidos que explican el juicio crítico expresado en las encuestas frente a la gestión gubernamental. Según el parlamentario, el primero de ellos es "la pérdida de credibilidad de la promesa de campaña".

"Los tiempos mejores no han llegado, al menos no para la inmensa mayoría de los chilenos, que sigue viviendo el día a día con dificultades y con la sensación, a veces amarga, de que no hay cambios positivos y favorables para ellos", indicó el político socialista.

Acusó la presencia de un excesivo exitismo en el discurso oficialista, que "sumado a tendencia a deslindar las responsabilidades de los errores propios a terceros, no ha hecho más que aumentar la percepción de que el gobierno está más preocupado de resolver los contratiempos de las elites".

"Tenemos claro que la disconformidad de la población también apunta a los poderes legislativo y judicial y, como no, también al desempeño de la oposición", reconoció el senador. No obstante, afirmó que existe un conjunto de temas que no han convocado el interés del gobierno, aunque son importantes para los chilenos.

"La reformas al sistema de salud que no toca a las Isapres, los cambios al sistema previsional que no se hacen cargo del negocio de las AFP, la mal llamada modernización tributaria que reduce los impuestos de los más ricos y la porfía por limitar el alcance de la ley que despenaliza el aborto, son sólo algunos de estos aspectos", enfatizó.

A ello, añadió otras materias en las que el Ejecutivo tiene tareas pendientes. Entre ellas, "el descontrol en las Fuerzas Armadas y la incapacidad para establecer diálogos productivos con la Araucanía, con los pescadores artesanales, con las trabajadoras de Integra y con los estudiantes".

"Pronto se cumplirán los primeros 12 meses de gobierno, y si algo tenemos claro es que los tiempos mejores no pueden ser los tiempos de antes. El gobierno parece no comprenderlo, y por eso ha centrado sus esfuerzos en horadar las reformas realizadas en años anteriores y en desprestigiar la obra del gobierno de Michelle Bachelet, aunque ello signifique debilitar nuestro sistema institucional y poner en entredicho la imagen del país en el concierto internacional", argumentó el legislador PS.

"Si el presidente sigue por el mismo camino que ha tomado hasta ahora, los tiempos mejores, sin embargo, seguirán diluyéndose en el horizonte, porque no son más que un espejismo", concluyó.