Secciones

Empleo de Calidad y responsabilidad social

E-mail Compartir

Carlos Stange Bravo. Presidente Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt.

Esta semana, el Concejo Municipal aprobó la ordenanza municipal para el Comercio en la Vía Pública, Estacionado y Ambulante, una medida que nuestro Gremio venía por años solicitando, porque entendemos que es necesario controlar el comercio ilegal no solo en calle Antonio Varas, sino en los distintos barrios comerciales de la ciudad. Claramente se trata de una muy buena noticia para los comerciantes, pero por sobre todo, para la ciudadanía, que busca poder ver convertida a Puerto Montt en una ciudad más amigable, segura e inteligente. Por eso, más allá de los detalles de su discusión, esta ordenanza se convierte en un paso concreto para poner a Puerto Montt en el sitial que se merece. En nombre de la Cámara, y del esfuerzo de sus distintos directorios en esta materia, quiero agradecer al municipio, a su alcalde y a los concejales por la fuerza de impulsar esta decisión, que seguro permitirá tener un mejor futuro para Puerto Montt. También agradecemos al Gobierno Regional, por preocuparse de este tema, y disponer, a partir del ambicioso proyecto de remodelación de calle Antonio Varas, de los recursos económicos que permitan concretar las obras, para así cambiar la cara a este sector, y permitir que los puertomontinos y los turistas que día a día llegan en mayor número a la ciudad, puedan desplazarse por calles más amplias, limpias e iluminadas y, sobre todo, con seguridad.

Pero, esta ordenanza, debe verse como un piso mínimo, que nos permita seguir trabajando, para ahora solucionar el drama social que se esconde detrás del comercio ilegal en las calles. De hecho, como Cámara, habíamos incluso solicitado al Concejo aprobar otra normativa, similar a la que ya funciona en otras comunas del país, que sancione también a las personas que compran a comerciantes ambulantes.

Como hemos señalado en otras ocasiones, el comercio ilegal existe, porque hay personas dispuestas a comprar esos productos ilegales. Y la gente de Puerto Montt tiene que entender que esto, a la larga, está provocando un daño a la ciudad y al país por los impuestos que no se pagan, pero por sobre todo, un daño laboral, y sobre todo de previsión y seguridad social para quienes hoy ejercen actividades comerciales en las calles, alimentados por las mafias que se aprovechan de la vulnerabilidad social de estas personas.

Carlos Ignacio Kuschel Silva. Diputado (RN) de la República. Región de Los Lagos.


Lluvia y el


Puente Cancura

Al colapsar el Puente Cancura el día 23 de junio 2018 el déficit de agua caída o hídrico bordeaba el 25%.

Rápidamente se establecieron medidas para la recuperación del tránsito a fines de este mismo año, lo que no ha sido posible.

De forma inesperada en los últimos meses el déficit hídrico se ha reducido a 5%. O sea, en dos meses ha llovido un 20% aproximado más que en un año normal.

Hoy apreciamos a simple vista que nuestros lagos Rupanco y Llanquihue están en un alto nivel de agua. Lo mismo sucede con la nieve y el agua recogida en las ollas hidrográficas. Entonces los ríos como el Maullín, el Damas, el Rahue el Forrahue, el Pilmaiquen traen más agua, altos volúmenes y caudales, con cotas más altas comparables con el promedio histórico de años normales.

Estas cotas más altas, tan inesperadamente altas, han atrasado los trabajos de reconstrucción del Puente Cancura.

Es interesante constatar como este hecho no es reconocido o entendido por parlamentarios y otras autoridades de oposición de nuestra propia región llamada de Los Lagos.

En este momento no podemos anticipar el comportamiento de la pluviometría. Se nos habla de una condición climática del Niño, lo que significa cierto exceso de lluvias.

Esto se constituye en una advertencia o luz de alerta, respecto al eventual comportamiento de todos los lagos y ríos y a algún impacto distinto sobre obras como puentes y caminos.

Recordemos que el 16 de diciembre del año 2017 recién pasado, se produjo la avalancha en Santa Lucia en la comuna de Chaiten Provincia de Palena.

Además de la pluviometría, unido se presenta un aumento de las temperaturas en nuestras regiones.

En lo especifico en el lugar del puente Cancura donde debían hacerse los trabajos, tenemos el área con agua y corriente muy superior a lo normal. Alargar el puente sale mucho más caro y tardío que esperar al río.

Entretanto, seguirá la lluvia de lluvia y la lluvia de críticas políticas acomodadas a una condición excepcional muy escasa, pero que en este momento soportamos.