Secciones

El mejor profesor de Chile licencia alumnos hospitalarios

EVENTO. Se promovieron 52 jóvenes de la Escuela Hospitalaria. Autoridades anunciaron eventual inversión en nuevo recinto. OBRA. Contiene relatos de terror, suspenso, poemas y otros textos, de temática libre, que serán distribuidos en los colegios. HERRAMIENTA. Crea nexos entre empresas, Liceos y alumnos.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Al son de la melodía mágica del sur de Chile, interpretada por el director y compositor de Bordemar, Jaime Barría, junto a estudiantes de la Escuela Hospitalaria de Puerto Montt, se celebró la emotiva ceremonia de Licenciatura de los alumnos del recinto educativo, que están a cargo del destacado y reconocido director y profesor de Artes Visuales, Felipe Ramírez.

En el evento fluyó la emoción y esperanza, de los 52 estudiantes de prebásica, básica y cuarto medio, que fueron promovidos de nivel y lograron con mucho esfuerzo llegar a esta instancia, pese a ser pacientes con tratamientos ambulatorios y enfermedades crónicas que se atienden en distintas áreas de salud del Hospital.

Harry Jürgensen, intendente, presente en la actividad, manifestó que "en la Escuela Hospitalaria los estudiantes reciben un trato personalizado y una educación especial a través de la generación de emociones y esto marca la gran diferencia, ya que gracias a este sistema, los niños que tienen una condición especial de salud, no son separados de la posibilidad de educarse y logran reinsertarse en la educación regular prácticamente en un 60%".

La autoridad realizó un reconocimiento público al docente y director de la entidad, por ser embajador de la educación de la Fundación Varkey, al estar dentro de los mejores 50 profesores del mundo e internacionalizar la experiencia que desarrolla en la región. Además, destacó que "el profesor Ramírez, junto con el apoyo de la seremías, está tratando de hacer un proyecto para atender más alumnos porque la demanda va creciendo, visualizando la creación del Centro Oncológico que significa la llegada de más niños y jóvenes. Esto nos hace pensar en readecuar las instalaciones que hay en el Hospital y a tener una Escuela Hospitalaria fuera del recinto de salud con fondos regionales".

La seremi de Educación, Claudia Trillo, aseveró que "cuando hay estudiantes que tienen un tratamiento prolongado, existe un gran riesgo de deserción escolar; por lo tanto, es sumamente importante lo que se realiza en esta escuela, porque además se busca que el joven pueda tener una trayectoria de éxito y continuidad a través de una articulación con las redes de apoyo".

Felipe Ramírez, emocionado por el momento que vivían sus alumnos, resaltó que "somos felices de ver que aquellos que han pasado por la Escuela han continuado estudiando y han tenido una tasa de aprobación del año posterior al cursado en el centro educativo hospitalario de 100%. Ninguno de nuestros niños ha repetido al año siguiente que vuelve al sistema regular". Ramírez dijo sentirse orgulloso del trabajo realizado y de ser la cara visible de un labor donde se articulan distintas voluntades.


Escolares municipales lanzan libro


llamado "El mundo desde nuestros ojos"

Estudiantes desde primero básico a cuarto medio pertenecientes a distintos establecimientos educacionales de la comuna de Puerto Montt, realizaron el lanzamiento del libro denominado "El mundo desde nuestros ojos".

Johanna Labraña, profesora de Lenguaje y coordinadora pedagógica de la UTP del Daem, explicó que " la iniciativa se originó porque siempre se escucha de los profesores y las personas en general, que a los estudiantes no les gusta leer y escribir; y frente a esto y la necesidad de fomentar la escritura creativa en ellos, es que surge la actividad pedagógica".

Labraña detalla que se recopilaron 110 textos extraídos de 27 colegios municipales de 50 que participaron de la iniciativa, los que fueron creados por 130 estudiantes aproximadamente.

Respecto a las características del texto, la coordinadora describió que "son de temática libre y generalmente narrativos. Estos expresan sentimientos y situaciones que les han sucedido, como, por ejemplo, relatos de terror, suspenso, poemas que reflejan su amor por algunos territorios de la zona, amor adolescente y otros".

La docente afirmó que "esto nos demuestra que niños y jóvenes tienen muchas ganas de producir y expresar lo que piensan y creen en diversas temáticas".

La maestra además resaltó que "será masivo para que la educación y la cultura llegue a todos, por eso se va a difundir en todos los establecimientos educativos de la comuna como un tipo de lectura complementaria".


"A un clic de tu práctica"


para estudiantes técnicos

El Ministerio de Educación presentó el programa piloto "A un clic de tu práctica", que ayudará a estudiantes de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) a encontrar una práctica profesional que les permita finalizar sus estudios.

La iniciativa fue desarrollada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y tiene por finalidad facilitar la vinculación entre las empresas y los liceos técnico-profesionales, para que estudiantes que egresan de la EMTP accedan a la oferta de prácticas profesionales disponibles por especialidad. La seremi de Educación, Claudia Trillo, dijo que la plataforma ayudará a los estudiantes que están en proceso de práctica y, por ende, facilitará la titulación. "Esta iniciativa del Gobierno, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y de Educación, es una señal del sello que estamos dando que busca el fortalecimiento de la educación técnico profesional , porque sabemos que en Chile se necesitan más técnicos", precisó al autoridad.

El seremi del Trabajo, Mauro González, agregó que "como SENCE tenemos una plataforma en la página www.bne.cl (Bolsa Nacional de Empleo), en la que hay un banner que muestra las empresas que ofertan prácticas profesionales. La idea es seguir capacitando, ya que Chile necesita más técnicos que opten por carreras con buena empleabilidad y que sean un aporte para el desarrollo del país y la región".

Las empresas dejarán a disposición de los establecimientos educacionales sus datos de contacto, la ubicación de los lugares donde se pueden realizar prácticas, las especialidades en las que existen vacantes, sus respectivas características y el número de cupos por especialidad. Para que el usuario encuentre estos datos, existe un buscador que permite encontrar prácticas y alumnos disponibles desglosados por región, comuna y especialidad.

Mientras que los establecimientos educacionales podrán registrar el número de estudiantes disponibles para práctica y en la especialidad.