Secciones

Estudiantes de Diseño Gráfico son certificados por sus competencias

PROCESO. Acreditaron conocimientos en Diseño Editorial, Corporativo, Audiovisual y Comunicación Masiva.
E-mail Compartir

Sesenta alumnos de Diseño Gráfico del Instituto Profesional Santo Tomás, recibieron los certificados que acreditan las competencias profesionales adquiridas tras haber aprobado diferentes asignaturas de la carrera.

Estas competencias, que complementarán los portafolios de los futuros profesionales, son entregadas en el área del Diseño Editorial, tras haber aprobado los ramos de Taller de Diseño Editorial y la asignatura de Diseño de Originales y Sistemas de Impresión; Diseño Corporativo que es obtenida por quienes aprobaron las asignaturas de Taller de Diseño Corporativo y Branding y Diseño Audiovisual, que certifica la aprobación de las asignaturas Técnicas Audiovisuales, Proyectos Audiovisuales y Realización Audiovisual.

Esta última certificación, Comunicación Masiva, acredita que los estudiantes de Diseño Gráfico de Santo Tomás, tienen la capacidad de identificar y diferenciar problemas y/o necesidades comunicacionales de carácter masivo, utilizando las redes sociales como una herramienta tecnológica relacionada con el escenario actual de las tecnologías de la información en la Internet.

"Con esto, los estudiantes, han desarrollado sus capacidades en la gestión, diseño y creación de planes estratégicos para la comunicación social digital, además del diseño de soportes comunicacionales para medios digitales", expuso Karla Venegas, directora de carrera.

Añade que "todo esto con el fin de elaborar campañas masivas de comunicación, que permitan informar, educar o persuadir".

Más de mil trabajadores UACh iniciaron paro indefinido

PROCESO. Funcionarios de la sedes de Santiago, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique detuvieron sus funciones por demanda salarial y condición laboral.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

El Sindicato Nº1 de Trabajadores de la Universidad Austral de Chile, luego de estar en huelga legal y toma de todas las sedes y campus, decidió radicalizar más el movimiento, iniciando un paro indefinido.

A esto se suma la toma y paralización de actividades del campo clínico de la UACh Centro de Salud La Colina y en las últimas horas el Centro de Atención Psicológica, que dejarán de brindar atención médica a la comunidad puertomontina.

La huelga en primera instancia se tomó por el rechazo de la última oferta entregada por el empleador, encabezada por el rector de la institución educativa, Oscar Galindo.

Petitorio

Vanessa Soto, delegada del Sindicato Nº 1 de Trabajadores, detalló que "el martes en la tarde se rechazó el petitorio que tiene como principales puntos el incremento del reajuste real a un 2% y ellos nos señalaron un 0,75%. La indemnización por años de servicios o incentivo al retiro, de un 1 por 1, que significa que después de 11 años deba ser cancelado".

Complementa que "en cuanto a la disminución de jornada laboral, se está hablando de un plan piloto que se quiere implementar en la sede Puerto Montt y también hay discusiones por el bono de término de conflicto".

Soto explica que "la decisión se tomó más drásticamente, porque rectoría envió un comunicado el miércoles, señalando que la huelga es ilegal y que si se hacía efectiva la toma y paro, la propuesta del empleador quedaba en cero"

Añade que "en paralelo venía una nueva oferta para parar la movilización, la cual indicaba un aumento del reajuste real de un 1% en el 2019 y 1,25 en el 2020 y 2021. La indemnización por años de servicios y las jornadas laborales, quedaba igual y el bono de conflicto disminuía. Esta se rechazó".

La dirigente manifiesta que por primera vez son tomados los centros médicos. "Es importante, porque lamentablemente, además de los estudiantes, se ve afectada la comunidad. Por eso, nosotros apostamos a que esto se solucione lo antes posible", adujo.

Renato Westermeier, vicerrector de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, manifestó que "son procesos que ocurren cada ciertos años y esperamos un acercamiento mayor. Imagino que están dialogando en Valdivia, porque está todo concentrado allá". La autoridad académica comentó que "se debe velar por el desarrollo armónico de la universidad. Hace poco llegamos un acuerdo con el Sindicato Académico y esperamos lo mismo con el Nº 1. Esto tiene que ser sopesado y hay que ver las cifras económicas".

El vicerrector lamentó la toma del Centro de Salud, pero aseveró que se trata de "una presión que están ejerciendo con derecho".

En pro de la vinculación con el medio, la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, generó una alianza con Vértice TV, para crear el "Programa El Pulso de la Noticia: Inclusivo, en Lengua de señas".

Juan Osvaldo Mora, director ejecutivo Canal Vértice, señaló que "es un noticiario en lengua de señas que se graba los días viernes y se emite el resumen de la noticias más importantes de la semana durante el fin de semana, el cual se puede ver en Puerto Montt y Osorno. Además, el link con el contenido es enviado a la comunidad sorda de la ciudad, a través de su presidente".

Mora recalcó la diferencia con los noticieros nacionales. "La proporción que entregamos al traductor en lengua de señas es mucho mayor dentro de la pantalla", detalló.

Renato Westermeier, vicerrector de la UACh local, expresó su satisfacción por este logro, indicando que "al tener estudiantes con esta discapacidad llegó la necesidad de poder tener intérpretes y esto se ha ido desarrollando".

Karina Muñoz, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial de la UACh, explicó que "el canal de televisión aporta con su tecnología y equipo de profesionales y la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial con el equipo de intérpretes de Lengua de Señas, constituido por Gabriela Subiabre y María José Oyarzo, que son profesoras capacitadas, además de estudiantes de la escuela para beneficiar su aprendizaje".

Sergio Arellano, director subrogante de Senadis, aseveró que la iniciativa marca un hito, porque no se ha realizado antes en otras regiones y además agradeció que la propuesta sea de forma voluntaria y espontánea.

Roberto Muñoz, coeducador sordo, destacó que este proyecto ayuda a que la comunidad sorda esté informada de todo lo que sucede y promueve la inclusión e igualdad.