Secciones

Aún falta espíritu navideño para hacer felices a los niños

PUERTO MONTT. A una semana del cierre de campañas, faltan muchos regalos para los niños que esperan al Pascuero.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Este no ha sido un año de bonanza en forma general y esto se está demostrando en la baja de apoyo en las campañas navideñas de Correo y el mall "Paseo del Mar", a pesar que sus organizadores tienen puestas sus esperanzas en que los números se revertirán al entrar a la última semana.

La campaña de los trabajadores de CorreosChile, está en un 13% de apadrinamiento, por debajo de los que fue el año pasado en la misma fecha, cuando ya están en la tercera semana de la campaña.

En esta iniciativa trabajan y colaboran todos los trabajadores incluyendo a los carteros. Estos, el año pasado, corrieron para lograr la meta de apadrinar a los pequeños que envían sus cartas al Polo Norte.

Este año han llegado 647 cartas, dispusiéndose finalmente 413, de las cuales 370 han sido apadrinadas, es decir están faltando apadrinar 43 cartas.

Esta cruzada se cierra el 21 próximo, por lo que se invita a la gente a colaborar y conocer historias que requieren de la contribución ciudadana, en especial cuando cumple 26 años entregando regalos a miles de niños cuyas familias no cuentan con recursos para proporcionarles un regalo en Navidad. La campaña es una iniciativa que nació entre los mismos trabajadores en 1992 y se transformó en parte de la historia e identidad país que se mueve por un objetivo común.

Pero la iniciativa de los trabajadores ha contado con la solidaridad de la comunidad.

Los niños tienen intereses diferentes cada año y no pocos piden regalos costosos, pero la persona puede llevar un presente al alcance de su bolsillo si es que le tocara una bicicleta, playstation o smartphone.

En paseo del mar

En el árbol de Paseo del Mar, faltaban retirar 94 tarjetas, por lo que los organizadores llaman a solidarizar con quienes menos tienen.

Esta campaña distribuyó en el árbol más de 1.300 solicitudes para hogares y programa del Sence, pero Fernando Núñez, uno de los organizadores, está confiado en que la meta se logrará, ya que se siente en el ambiente que aún falta sentimiento navideño y que quizá no ha prendido lo suficiente en el paseo Talca, entre tantos ambultantes.

Al interior en el primer piso se encuentra el árbol con las tarjetas de niños y jóvenes.

Los que quedan son los más grandes, "pero hay que considerar que ellos se sienten como niños, son personas que han sido vulneradas en sus derechos, que no la han pasado bien por lo que, con mayor razón, esperan que alguien llegue con un presente y una palabra cariñosa, porque lo que necesitan en eso: cariño", dijo la promotora apostada en el lugar, que también vivió en un hogar de menores y hoy cursa estudios superiores.