Secciones

Administrador apostólico de Puerto Montt rechazó "ejercicio de la violencia"

EN DECLARACIÓN. Dijo que con "insultos y golpes" no se resuelven las diferencias.
E-mail Compartir

Tras su agitada salida desde el campo de oración, donde el pasado sábado 8 se realizó la misa para conmemorar la Fiesta de la Inmaculada Concepción, el administrador apostólico de Puerto Montt, Ricardo Morales, lamentó esos hechos y determinó que con insultos y golpes no se resuelven las diferencias.

Esto, porque al concluir la eucaristía, se produjo una protesta de parte de los feligreses, que levantaron carteles en los que expresaban su apoyo a los sacerdotes Darío Nicolás y Tulio Soto, a los que Morales denunció ante la Fiscalía por presuntas irregularidades en la gestión del Centro de Salud Familiar (Cesfam) San Pablo, que administra el Arzobispado.

De acuerdo a la denuncia del administrador apostólico, tanto Nicolás como Soto se habrían autocontratado para justificar sueldos extra, girar préstamos en dinero y obtener psicotrópicos de forma irregular.

Parte de la comunidad de la parroquia San Pablo no acepta tales cargos contra Nicolás y se expresaron al finalizar la misa, levantando banderines negros y pancartas, en las que desacreditaban a Morales y pedían su alejamiento del cargo.

Cuando el sacerdote mercedario abandonaba el centro de oración, tuvo que ser apoyado por efectivos de Carabineros, lo que no impidió que fuera alcanzado por una patada que lanzó un manifestante, la que dio en su pierna derecha.

Rechaza violencia

Mediante una declaración pública, Morales lamentó esos hechos y expresó su rechazo "al ejercicio de la violencia como método de expresión".

En el escrito, define que "no es con golpes ni con insultos como se resuelven las legítimas diferencias en la Iglesia, ni en cualquier otra instancia".

Respecto de la denuncia contra Nicolás y Soto, dijo pedir "fervientemente que ayudemos a que los tribunales de justicia actúen en los procesos que investigan actualmente".

El administrador apostólico agrega que "también la justicia canónica tendrá que hacer lo suyo, desde la verdad que nos hace libres".

Morales expresó su confianza en que este tiempo de adviento, pueda ser "una oportunidad para renovarnos en la certeza de que el Señor siempre llega a nuestra vida, regalándonos la paz y la esperanza que fortalece nuestra vocación de discípulos".

Comenzó pago del aguinaldo de Navidad para 100 mil pensionados

EN LA REGIÓN. Cada beneficiario recibirá $21.693, junto a ingresos mensuales, lo que se entregará antes del 21 de diciembre.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de cien mil pensionados de las 30 comunas de la Región de Los Lagos, serán beneficiarios del aguinaldo de Navidad que en diciembre de cada año entrega el Estado.

Esta vez, el monto será de 21 mil 693 pesos por beneficiario, lo que representa un reajuste de un 2,5 % ($ 529) respecto a los 21.164 que se dispuso el año pasado.

Pero no todos podrán ocupar ese dinero para las celebraciones navideñas. "Lo ideal sería destinarlo a pasar las fiestas, pero también hay que ver la realidad de muchos adultos mayores que tienen que solventar otros gastos, como remedios y transporte", comentó Arturo Elgueta, secretario de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Puerto Montt.

Junto con agradecer ese aporte económico, el dirigente reflexionó que "todo es bienvenido, dado que las pensiones son bajas todavía".

El coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Mauricio Aroca, validó los comentarios de Elgueta, al asegurar que "muchas veces, son quienes llevan el sustento para el hogar. Hay personas que piensan que son una carga, pero son un aporte", subrayó.

Además, se entregará otros $12 mil 256 por cada carga familiar que tenga acreditado el pensionado, al 30 de noviembre pasado.

En este caso, unas cuatro mil 751 personas serán favorecidas con ese monto, que también subió en un 2,5% ($299).

Dónde y cuándo cobrar

Mientras que Pedro Campos, director regional subrogante del Instituto de Previsión Social (IPS), aseguró que estos pagos se materializarán antes del próximo 24 de diciembre.

"Eso significa que las personas podrán recibir, junto con su pensión, este beneficio, lo que no puede ir más allá del próximo viernes 21", aseveró.

Campos estableció que un 70 % de esos abonos corresponde gestionarlo al IPS, mientras que el otro 30% es de cargo de las AFP y compañías de seguro.

En el primer caso, aseguró que esos beneficiarios son atendidos por la Caja de Compensación Los Héroes, de 9 a 18 horas. "Tenemos 25 puntos de pago en zonas urbanas de la región y 255 en sectores rurales", especificó.

La comuna que suma más favorecidos (24.012), es Osorno, con 22.671 por aguinaldo y 1.341 por cargas familiares; más atrás está Puerto Montt, con 22.160 y 1.042, respectivamente; y Castro, con 6.173 y 291.

Consejos del seremi

En tanto que el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, llamó a recibir este beneficio.

"Para nosotros, como Gobierno, es un aporte, es una ayuda especialmente en esta etapa de Navidad, de Año Nuevo, cuando creemos que les puede servir, para poder asumir esos costos", precisó.

Además, aconsejó a los beneficiarios revisar en sus cartolas de pago que aparezca esta bonificación.

En caso que un pensionado no reciba ese dinero, a pesar que cumple con los requisitos, el seremi González aseguró que se deben acercar a las oficinas del IPS o de Chile Atiende, a objeto de resolver esa situación.

La autoridad también sugirió que los pensionados vayan acompañados a realizar ese trámite, a fin de evitar ser víctimas de "los amigos de lo ajeno". A ello sumó la necesidad de contar bien su dinero en la caja "y guardarlo de una buena manera, para que no quede expuesto ni a la vista".

Tienen derecho a recibir este bono, quienes tienen la calidad de pensionados, al 30 de noviembre de 2018.