Secciones

20 años de cárcel para acusado de dar muerte a su madre en sector Libertad

FALLO. Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Pto. Montt, por unanimidad, dictó sentencia contra Mario Mañao. Defensora Milena Galleguillos no descartó posibilidad de recurrir de nulidad. EXCESO DE VELOCIDAD. Único ocupante del vehículo tuvo graves lesiones y se mantiene con riesgo vital en el hospital.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En forma unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt determinó una pena de 20 años de presidio para Mario Mañao Riquelme (45 años), acusado de cometer parricidio contra su madre Sonia Riquelme Alvarado (69 años), en un hecho ocurrido en un domicilio de la población Libertad el domingo 15 de enero de 2017.

Tras casi dos años de proceso, la sala del tribunal compuesta por las magistradas Rosario Cárdenas, Patricia Miranda e Isabel Velásquez, aplicaron además al acusado las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Para el fiscal Patricio Llancamán, quien llevó la causa, la sentencia impuesta es una de las más altas en el ordenamiento jurídico, que es de presidio mayor en su grado máximo.

"Son 20 años que impuso el tribunal de privación de libertad; así lo ha decidido el tribunal y se ajusta a derecho y al mérito del proceso", dijo.

Respecto a la pena de presidio perpetuo calificado que estaba solicitando el Ministerio Público, Llancamán señaló que era una de las posibilidades que existe por el delito de parricidio. "El tribunal entendió que, en mérito del proceso, no terminó con la sanción más alta. No obstante aquello ordenó la sanción de una de las penas más elevadas, como es 20 años de privación de libertad", aseguró.

Tesis

El subprefecto Fabián Silva, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI reconoció que la indagatoria tuvo complejidad, porque el imputado era el hijo de la víctima.

Silva señaló que se hizo una buena labor en el sitio del suceso, considerando las lesiones que presentaba la víctima.

Pese a ello, indicó: Estimamos con el fiscal que era oportuno traer profesionales de Santiago y por ello hicimos la coordinación con el Departamento de Medicina Criminalista, para que un perito reforzara la tesis nuestra del parricidio, más que nada con la descripción de las lesiones, porque la teoría de la defensa es que las lesiones eran provocadas por la enfermedad que padecía la señora Sonia; por lo que estamos conformes, porque la Brigada de Homicidios demuestra con esta condena que realiza una labor eficiente y profesional, pero además comprometida con la víctima", anotó.

El oficial recordó que el médico legista reconoció que varios pudieron haber sido los mecanismos para dar muerte a la vecina de población Libertad.

Sonia Riquelme era conocida en el barrio, porque se había desempeñado en varias oportunidades como dirigenta social.

Defensa analiza pasos

La abogada Milena Galleguillos, jefa de la Defensoría Penal Pública, señaló que el fallo fue desfavorable para las pretensiones que tenía como defensa.

Indicó que durante todo el período de investigación y el juicio oral sostuvo la inocencia y absolución de Mario Mañao.

"Nos impuso el tribunal una pena de 20 años, pero tenemos que recibir el fallo y ver la posibilidad de recurrir de este; primero debe ser estudiado y ver si existe algún vicio para recurrir de nulidad. No estamos conformes, pero además debo conversar con mi representado y él está bastante tranquilo", expresó.

Durante el proceso de investigación, Mario Mañao estuvo en libertad, con reclusión domiciliaría, después que la defensa diera a conocer los antecedentes médicos con la patología que padecía Sonia Riquelme.

La Fiscalía apeló y Mañao volvió a la prisión preventiva en Alto Bonito.


Chofer chocó a más de 150 km/h en Padre Harter y arrasó con el tendido eléctrico

Una velocidad superior a los 150 kilómetros por hora habría alcanzado en un tramo corto en avenida Padre Harter en Puerto Montt, el conductor de una camioneta que chocó con un poste del tendido eléctrico, ayer en horas de la madrugada.

El chofer y único ocupante del vehículo, por razones que se desconocen, pero que investiga Carabineros de la Siat, perdió el control chocando contra el poste del tendido eléctrico y alumbrado público, para volcar posteriormente sobre la calzada, hasta quedar en una zona de matorrales a un costado.

Se trata de Alex Cofré (39 años), quien fue trasladado en una ambulancia del Samu a la Unidad de Urgencia del Hospital de Puerto Montt, donde quedó internado con lesiones de gravedad, manteniéndose con riesgo vital.

El impacto fue tan fuerte que el poste de concreto resultó totalmente destruido y atravesado sobre la calzada en Padre Harter, muy cerca de la calle O'Higgins.

De acuerdo al capitán Sebastián Muñoz, de la Siat de Carabineros, el accidente se registró alrededor de las 4 horas, provocando el hecho serios daños a la estructura privada y donde el conductor resultó gravemente herido.

"En el proceso investigativo viene el levantamiento de la evidencia, rastreo de posibles videos, declaraciones y testigos que puedan aparecer", explicó el capitán Muñoz.

El tránsito durante gran parte de la mañana de ayer se mantuvo cortado para todo tipo de vehículos muy cerca del recinto del ex hospital base.

Tras los peritajes realizados por funcionarios de la Siat, personal de la suministradora de electricidad Saesa trabajó durante varias horas para reponer el poste y reparar el sistema de energía, que estuvo interrumpido en este amplio sector de la capital regional.