Secciones

Cenfa atiende casos psicosociales gracias a voluntarios y socios

AYUDA. El Centro Nacional de la Familia solicita apoyo financiero para continuar su labor social en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

De forma voluntaria y sin sueldo, profesionales del área de la salud atienden a personas con diversos problemas psicosociales en el Centro Nacional de la Familia (Cenfa), ubicado en calle Santa Inés, Puerto Montt.

Su directora, Carolina Castro, describe que "el recinto tiene 25 años de vida en la zona y actualmente el equipo de trabajo está compuesto por 12 terapeutas, dos psicólogas, más administrativos y los 29 socios que apoyan en la ciudad".

Marcia Palma, terapeuta ocupacional, detalla que "se trabajan casos de violencia familiar, adicciones y también se atienden familias que son derivadas de establecimientos educacionales, además de ver problemas de comunicación entre pareja y aquellas que son derivadas de los tribunales".

En tanto, Carrasco, señala que tienen un tarifario promedio de $3.500 por sesión, pero es conversable la cantidad y plazo para efectuar el pago.

"En la primera sesión nos ponemos de acuerdo cuánto es lo que cada familia puede pagar. La idea es que las personas no dejen de asistir a la terapia por falta de recursos", afirma la directora.

Además, complementa que hasta la fecha tienen 1.900 horas entregadas a pacientes que han atendido de Puerto Montt y Puerto Varas.

Por su parte, Palma, destaca que "siendo la salud mental tan cara este es un espacio de acogida y de atención de calidad, donde a través de la coterapia, es decir, dos profesionales presentes en cada sesión se aborda cada situación".

Agrega que "se genera un vínculo con la comunidad porque hay una entrega con cariño y pasión y los resultados son muy positivos. Además, cuando se termina el ciclo de terapias, se hace un seguimiento, realizando un trabajo de cierre con la familia o persona hasta que se da el alta".

Problemáticas

Palma, asevera que la salud mental es un gran dilema hoy en día.

"El estrés, la presión, la competitividad, son temas que uno aborda cada día sobretodo en la terapia individual", sostiene.

La profesional, indica que la mayores problemáticas que actualmente se visualizan en la zona son la violencia intrafamiliar, donde gran parte de la población ha sido cómplice, victimario o víctima y las adicciones de drogas y alcohol, además de los abusos de carácter sexual.

Añade que en el caso de los niños es el bullying el prevalente y la autogresión con intentos de suicidio. "Esto antes no se manifestaba en edades tempranas, entre 11 y 13 años, y ahora sí acontece", puntualiza Palma. Finalmente, solicitan ayuda para seguir con la labor que hasta a la fecha se sostiene con socios y capacitaciones.

Colaboración

El recinto es una fundación sin fines de lucro que se sustenta mediante sus 29 socios y las capacitaciones que las terapeutas realizan a empresas y colegios que lo soliciten, especialmente enfocado en habilidades blandas. Hoy necesitan más financiamiento para continuar realizando esta labor, para destinar recursos de mantención del centro, calefacción, etc. Por eso, hacen un llamado a las empresas y a quienes quieran apoyar o ser parte de la entidad a acercarse a las dependencias en Santa Inés 371 o a través de la página web www. cenfa.cl.