Secciones

Sernac advierte a jóvenes de la región sobre los riesgos al tomar un crédito

LANZAN CAMPAÑA. Más de 41 mil personas de 18 a 29 años de Los Lagos, mantienen deudas morosas. Según un estudio de ese servicio, un 74% asegura no conocer lo que es un producto financiero.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

De acuerdo al XXI Informe de Deuda Morosa de la Universidad San Sebastián (USS), con información de Equifax, los jóvenes de la Región de Los Lagos mantienen compromisos pendientes por más de un millón de pesos, en promedio.

El documento elaborado a junio de este año, establece que en el tramo de los 18 a 24 años, la mora promedio es de $ 371.152; en tanto que para los 25 a 29 años, se eleva a $ 808.708, con un total para este segmento de la población regional, de un millón 179 mil 860 pesos.

Frente a esta realidad, la Dirección Regional del Sernac, junto a la Secretaría Regional Ministerial de Economía, lanzaron la campaña "Endeudarse no es un chiste", cuyo objetivo es informar y sensibilizar a los jóvenes respecto del uso responsable de las tarjetas de crédito.

Esto cobra especial relevancia durante este mes, con alto consumo, expuso Miguel López, director Regional del Sernac. "Buscamos que los jóvenes tomen conciencia que, al aceptar una tarjeta, ya sea bancaria o del retail, se trata de un crédito. Por lo que no es gratis ni un regalo", enfatizó

Mientras que el seremi de Economía, Francisco Muñoz, apuntó que el crédito es una herramienta útil, que permite acceder a productos y servicios que de otra manera serían inaccesibles. Pero, también advirtió que "es una mochila que se carga por años cuando no podemos pagarlo, por lo que es importante evitar las compras impulsivas", aconsejó.

Desconocimiento

Según el informe de la USS, el universo de jóvenes de la región que están endeudados y que deberían aparecer en los registros de Dicom, hasta junio pasado llega a las 42 mil 18 personas. De ellos, diez mil 697 son jóvenes de entre 18 a 24 años, lo que representan un 4,8% del total regional; y, otros 31 mil 321, tienen entre 25 y 29 años (14,2 %).

López hizo notar que, en general, es bajo el conocimiento de la ciudadanía en materias financieras, lo que se hace más evidente entre los jóvenes.

Según un estudio encargado por Sernac, un 74% de este grupo etario no conoce lo que es un producto financiero; mientras que un 80% no sabe qué es el endeudamiento; y, un 75% desconoce lo que significa la tasa de interés.

"El alto nivel de sobreendeudamiento, la facilitad de acceder a las tarjetas de crédito, sumado al desconocimiento en temas financieros y los derechos en este mercado, nos exige realizar todos los esfuerzos para que educar a los jóvenes y hacer este llamado al uso responsable del crédito. Antes de tomar la decisión de endeudarse es importante plantearse si es una necesidad o un deseo", apuntó el director regional.

Llaman a reflexionar

Para hacer frente a esta realidad, la campaña informativa del Sernac incluye mensajes en redes sociales y en radios, en los que a través de la pregunta "¿Lo compras porque está en oferta o porque lo necesitas?, se invita a los jóvenes a reflexionar y evaluar esa decisión. "Antes de comprar con tarjeta o pedir un crédito, propone, evalúa si realmente lo necesitas, y si tienes capacidad de pago".

Una de las aristas del Programa de Educación Financiera del Sernac apunta a los jóvenes e incluye diversas actividades, como charlas y talleres, cursos online, obras de teatro, entrega de guías y la disposición del sitio http://www.sernaceduca.cl/jovenes/ con material audiovisual, que busca fomentar sus conocimientos y competencias en el mercado.

En 2018, este programa ha llegado a más de 14 mil jóvenes en todo el país, con 283 actividades relacionadas.