Secciones

Comercio exige al Gobierno trabajar para terminar freno a la inversión

PETICIONES. En seminario con ministro de Economía, también plantearon la necesidad de fomentar el crecimiento. Autoridad destacó cifras del último IPoM.
E-mail Compartir

Un llamado a terminar con los frenos a la inversión, formuló la Cámara de Comercio de Puerto Montt, durante el seminario "Inversión, Productividad y Economía del Futuro", que contó con la presencia del ministro de Economía, José Ramón Valente.

"Es necesario revisar, modernizar y eliminar el gran número de regulaciones que hoy existe, muchas de ellas ya no pueden ser no aplicadas, pero de vez en cuando se usan discrecionalmente para detener un proyecto", especificó Carlos Stange, presidente del gremio.

El dirigente planteó que ante las obligaciones que se debe cumplir para emprender y crecer, "se hace más atractivo la ilegalidad", ya que -aseguró- cumplir con las exigencias formales contempla superar barreras de tiempo y tramitación, lo que deriva en que "por falta de capital, muchas empresas dejan de operar, esperando ser autorizadas a trabajar".

El líder gremial se mostró partidario de considerar permisos provisorios, por lo menos a dos años, "que permitan trabajar e ir cumpliendo con las obligaciones. Somos conscientes y responsables al pensar que el crecimiento constante de nuestras empresas, aportan al progreso del país, para entregar más y mejores empleos", enfatizó.

En la ocasión, Stange también pidió fomentar el crecimiento de los emprendimientos. "Las Pymes queremos desarrollarnos y ser un aporte real para llevar a Chile a ser un país desarrollado", reiteró.

Para ello, recomendó revisar el aporte al desarrollo que hacen Sercotec, Corfo y Sence, en este último para el caso de las Pymes de más de 5 años, "que se ven muy postergadas por ser muy grandes, como emprendedores; y muy chicas para ser empresas".

El dirigente gremial subrayó que "no pedimos bonos ni regalos, sí que nos dejen trabajar tranquilos, con las reglas claras y transparentes, con competencias justas y basados en una economía con sustento en la formalidad", resumió.

Destacan inversión

Mientras que durante el seminario, la principal exposición estuvo a cargo del ministro José Ramón Valente.

En la oportunidad, el titular de la cartera de Economía manifestó la necesidad de trabajar por un país más integrado y con mayores estándares para todos sus habitantes.

Por eso es que apeló a la necesidad de recuperar la inversión y el crecimiento, lo que "tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los chilenos".

Valente apeló a las recientes cifras entregadas por el Banco Central, a través del último IPoM (Informe de Política Monetaria) de diciembre, que estimó un crecimiento de un 4% para la actividad económica de este año y mantuvo los rangos proyectados en 3,25 % a 4,25% para 2019; y de 2,75% a 3,75% para 2020.

El instituto emisor anticipó que la inflación total y la subyacente se situará bajo el 3% tanto para este año como en 2019.

Sobre esas cifras, el ministro Valente dijo que "nos muestran que vamos por el camino correcto. La Región de Los Lagos está en marcha y Chile sigue firme en la senda del crecimiento", enfatizó.