Secciones

Entregan platas para fortalecer a las organizaciones comunitarias

E-mail Compartir

Con la entrega de los recursos adjudicados en la Provincia de Llanquihue, se dio el vamos a la ejecución de los Fondos de Fortalecimiento 2018 que este año a nivel regional asciende a 74 millones de pesos. Este proceso, que pone en el centro a las organizaciones comunitarias de la región, permitirá a las comunidades desarrollar iniciativas que promueven la participación ciudadana y el compromiso con sus territorios.

Actividades deportivas, culturales y recreativas, son parte de algunas de las acciones que permitirán llevar a cabo estos recursos del Gobierno y que para Alicia Villarroel, una de las representantes de los adultos mayores de Puerto Varas, son de mucha ayuda. Al respecto señaló que "a través de estos fondos podremos realizar al menos cuatro meses de talleres de cueca y folclor, destinados a los adultos mayores como parte del envejecimiento activo que promovemos como agrupación", indicó.

La seremi de Gobierno Ingrid Schettino señaló que " veinte agrupaciones de ocho comunas de la Provincia de Llanquihue han recibido recursos de la Segegob, que tienen como finalidad robustecer a las organizaciones, ya que son proyectos que nacen desde el corazón de éstas".

Rocío Agüero, una de las ejecutoras del proyecto del centro de Padres y Apoderados del Jardín Infantil Relmu de Alerce, explicó que "con estos recursos elaboraremos un invernadero que fomenta el aprendizaje de nuestro niños y niñas, con respecto a la naturaleza y el cuidado del medioambiente. Además trabajaremos con la comunidad, con nuestros vecinos y las mamás del jardín, para que sean partícipes de esta acción que permitirá por medio del cultivo de plantas medicinales promover la medicina natural", señaló la profesional.

Senadora aclara dudas sobre ley para asistentes de la Educación y presupuesto

YASNA PROVOSTE. La ex ministra de Educación visitó Calbuco para dar luces sobre trámites legislativos.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

La ex ministra de Educación (2006-2008) y actual senadora por Atacama, Yasna Provoste, fue la invitada central a una charla panel sobre una nueva normativa que regula a los asistentes de la educación.

La actividad, organizada por la directiva de los Asistentes de la Educación de Calbuco "Asofemca", tuvo como objetivo dialogar sobre la ley Nº 21.109, publicada en el Diario Oficial el 2 de octubre de este año, que establece un Estatuto de los Asistentes de la Educación, para aquellos que se desempeñan en establecimientos educacionales dependientes de Servicios Locales de Educación Pública, reconociendo y garantizando su calidad de funcionarios públicos.

En la instancia, Arturo Escarez, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Asistentes de Educación Municipalizada (Confemuch), destacó que "esta es una demanda desde hace mucho tiempo. Hoy día somos multifuncionales, pero cuando se hace de todo, no todo lo podemos hacer bien y el estatuto viene a indicar las funciones específicas, contribuyendo a la mejora de la calidad de la educación".

Agrega que "en el documento no sólo se establecen las funciones, sino también derechos que van a comenzar a regir desde 2019, como el derecho a capacitación, a un lugar adecuado para colación, vacaciones y otros".

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, afirmó que "este estatuto es necesario para regular el trabajo de los asistentes de educación. Por eso, lo califico como positivo y por tanto como sostenedores hay que respetarlo".

El edil resaltó que la exposición de Provoste fue muy "clarificadora, ya que ella fue una de las personas que estuvo presente en la comisión donde se creó esta normativa, hecho que nos da la seguridad de la información entregada, porque proviene de primera línea".

Alejandra Aguilar, secretaria general de Confemuch, enfatizó que "con esto los asistentes de la educación dejaron de ser invisibles. Cambió la dignidad de los trabajadores, ahora somos funcionarios públicos".

Presupuesto

La parlamentaria viajó hasta Calbuco para apoyar el proceso de difusión de la Ley en el territorio y aclarar algunas dudas. Pero también habló sobre el presupuesto para convivencia escolar y conectividad de las islas.

"La Ley de Presupuesto se aprobó por ambas cámaras hace una semana y por ello estamos muy contentos. Porque este aumento de recursos en materia de convivencia escolar fue producto de un acuerdo entre el Gobierno y la oposición, a partir de temas que fuimos levantando", expuso Provoste.

Complementa que "también implica un incremento de recursos en materia de prevención de violencia intrafamiliar, para inversión regional, en vivienda, ciencia y tecnología y en cultura".

Islas

Provoste comentó que "en la ley de presupuesto se discutió sobre los recursos 'espejo' del Transantiago, que son precisamente para avanzar en temas de conectividad y como llegan estos a las regiones. A partir de ello, se abren mejores expectativas para la Región de Los Lagos". Además, realzó la importancia de la conexión de las escuelas que se encuentran más aisladas y que hoy perdieron el piso rural, disminuyendo su matrícula. "La escuela rural cumple un rol muy relevante, no solo para los estudiantes sino que también para la comunidad aledaña", aseveró la senadora.