Secciones

Enorme mancha asomó ayer en la tarde en la bahía de Puerto Montt

PREOCUPACIÓN. El diputado (PL) Alejandro Bernales grabó el incidente con un dron alrededor de las 16 horas.
E-mail Compartir

A las 15.45 horas, justo cuando el termómetro superaba los 24 grados, asomó una enorme mancha de color café claro en la bahía de Puerto Montt, desde un pequeño ducto justo a un costado del monumento de los enamorados, lo que fue observado por cientos de personas que disfrutaban de la acalorada tarde.

El evento fue grabado con la utilización de un dron por el diputado (PL) Alejandro Bernales, quien dijo que se trataba de una mancha café con un desagradable olor.

"Estaba grabando unas imágenes con el dron para un programa que se hace por Internet y de lejos vimos la mancha y la grabamos en el lugar, donde salía el líquido color café con muy mal olor", anotó el parlamentario.

De acuerdo a Bernales, como las condiciones meteorológicas eran buenas en la costanera, había mucha gente mirando la mala imagen que dejó esta acción en la ciudad.

"Esto ocurrió en el sector donde la mayor cantidad de gente se reúne, como en la Plaza, en la pareja de enamorados y en la costanera. A ello se sumó la feria en el centro en calle Antonio Varas y una regata de veleros", comentó.

Para el diputado, llama la atención ver esta imagen, "y da pena cómo este tipo de situaciones dañan a la ciudad en materia turística, donde Puerto Montt tiene un día para una postal se transforma en una escena que da pena", expresó.

Lo problemático de este tipo de hechos, según Bernales, es que la imagen que proyecta Puerto Montt es de contaminación.

"Justo en el muelle se estaba haciendo una exposición de fotografía de distintas regiones que muestran las zonas más lindas de Chile y quienes llegaron al muelle pudieron observar esta triste postal y de clara contaminación en nuestra bahía", subrayó.

Región de Los Lagos ya se prepara para recibir el encuentro de la Apec 2019

EN PUERTO VARAS. Cita internacional convocará a más de 2 mil personas, que durante dos semanas estarán asistiendo a reuniones de ese foro internacional. La organización ya aseguró reservas en cinco hoteles de la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante las últimas dos semanas de agosto del próximo año, más de 2 mil personas estarán visitando Puerto Varas, para tomar parte de las reuniones programadas en la ciudad lacustre, del encuentro Apec (Asia-Pacific Economic Cooperation), que por segunda oportunidad se realizará en Chile.

Esta trigésima primera reunión anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, tendrá su partida en febrero del próximo año en Santiago, para continuar en mayo en Valparaíso y Antofagasta; del 17 al 30 de agosto, la sede será Puerto Varas; y, en la primera semana de septiembre se traslada a Concepción.

Entre octubre y noviembre de 2019, toda la actividad se concentrará en Santiago, donde se pondrá fin a la cumbre.

Los avances en la organización de Apec Chile 2019, se conocieron durante un seminario organizado por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), ocasión en la que expuso Mathias Francke, SOM (Senior Official Meeting) Chair o presidente de los altos representantes de Chile ante ese foro internacional.

Dos grandes eventos

Junto con ello, definió que en la ciudad se realizarán eventos para analizar la seguridad alimentaria, desde el punto de vista pesquero como agrícola, para lo que habrá una reunión de ministros de agricultura de las 21 economías que conforman ese organismo, "que durante una semana vendrán a Puerto Varas a conversar de los desafíos que implica el cambio climático en la agricultura, la contaminación de los mares y sus efectos en la pesca y la acuicultura".

Otra de las actividades es un diálogo de alto nivel en materia de Salud. "El foco estará en el crecimiento económico sustentable e integral; así como en el envejecimiento de la población y de qué manera eso afecta los planes de pensiones y presupuestos de los gobiernos. Pero también cómo atendemos a esos adultos mayores que se incorporan al mundo de la pasividad, pero que todavía tienen mentes ágiles y quieren seguir trabajando".

Las actividades se centrarán en el salón de eventos del Hotel Enjoy (ex Patagónico).

Visitas y hoteles

Durante las dos últimas semanas de agosto, habrá un flujo de unas 2 mil quinientas personas en Puerto Varas, para lo que la organización ya reservó cinco hoteles que "están bloqueados" para asegurar el alojamiento de esas visitas, entre los que se espera recibir a ministros, subsecretarios, directores, jefes de servicios, así como delegados técnicos de los distintos grupos participantes.

Francke postuló que es además de mostrar los atractivos turísticos y gastronómicos locales, es una oportunidad para mostrar "la buena experiencia en materia de sustentabilidad, en materia agrícola y de acuicultura".

Con efecto regional

Durante la actividad, el intendente Harry Jürgensen resaltó que con el nombramiento de Francke como SEO Chair, "la Apec 2019 ya comenzó", por lo que llamó a "entender bien" lo que significa que este encuentro se realice en Chile y en la Región de Los Lagos.

El jefe regional destacó que temas como seguridad alimentaria sean tratados "en una región donde somos productores de alimentos".

Agregó que la Apec comparte que el crecimiento económico tiene que derivar en un desarrollo que sea sustentable e inclusivo.

El seminario incluyó exposiciones sobre agricultura y seguridad alimentaria, y de medio ambiente y materias pesqueras en Apec, a cargo de los funcionarios de la Direcon, Fernando Catalán y Alejandra Estrada, respectivamente.

Mesa regional

Al finalizar, autoridades de la Direcon, del Gobierno Regional, alcaldes, así como representantes gremiales y sociales, participaron en la constitución de la Mesa Apec Los Lagos.

Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, explicó que a través de esa instancia "queremos prepararnos, para lo que vamos a formar al menos cuatro comisiones".

La propuesta original es crear grupos de trabajo en materia de turismo, cultura y deportes, logistica y seguridad.

Arriagada explicó que en definitiva "queremos proyectar la imagen de una región atractiva, entretenida, así como ir construyendo redes para que esto funcione y tenga un impacto y que estas personas tengan una buena experiencia y se transformen en nuestros embajadores".

Para ello, el director regional de ProChile sostuvo que "debemos estar preparados, desde el taxista, al hotel, que sepan que viene la Apec y que los tienen que atender bien. Ese es el objetivo".