Secciones

Embarcaciones adornaron la bahía en la primera jornada del Nacional de Vela

EN PUERTO MONTT. Autoridades zonales y nacionales dieron el vamos al Campeonato de Escuelas de Vela, que reúne a deportistas de Antofagasta a Puerto Williams. El evento finaliza mañana. 2DA DIVISIÓN. La postemporada partirá el 4 de enero, y CEB y Pumas tendrían listos su cupos.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Mar plano y viento suave, fueron las condiciones en que se desarrollaron las primeras regatas del Campeonato Nacional de Escuelas de Vela y que, hasta mañana, adornarán la bahía de Puerto Montt y los diversos parajes de la capital regional.

En total, fueron 104 inscritos, tanto en damas como varones, los que deberán sortear las distintas regatas en las categorías optimist y láser; en formatos de "Novicios" y "Avanzados", con alumnos desde los 7 años.

Las delegaciones en competencia provienen de distintas latitudes del país: Antofagasta, Mejillones, Caldera, Algarrobo, Concepción, Talcahuano, Dichato, Coliumo, Valdivia, Corral, Panguipulli, Puerto Octay, Frutillar, Puerto Varas, Puerto Montt y Puerto Williams.

Hito

El evento, que fue realizado mediante subvención municipal, donde la capital regional postuló para ser la sede del campeonato nacional, congregó a autoridades de la Federación de Vela, donde su presidente, Leopoldo Dreyer, destacó el trabajo "que ha hecho la región, ha sido muy notable para el desarrollo de la vela y pensamos que era bueno darle una oportunidad, por lo que significa el escenario y el desarrollo que están haciendo con las escuelas, la cantidad de niñitos que están navegando en la zona; así que decidimos que fuese Puerto Montt".

Mientras que el alcalde de la comuna, Gervoy Paredes, que las ofició de anfitrión en el lanzamiento de la cita náutica, señaló estar "muy contentos y conformes; sabemos que se dan las condiciones en el canal de Tenglo y me alegro que también sean parte de esto otros municipios, como es el caso de Maullín y Calbuco. Esto es un hito importante para la capital de Los Lagos, ya que todo lo que ocurre en Puerto Montt, impacta en el resto de las comunas por el hecho de ser capital", subrayó.

Y precisamente uno de los municipios invitados a la cita es Maullín, que a través de su jefe comunal, Jorge Westermeier, valoró este tipo de instancias.

"Es muy importante lo que está haciendo el municipio de Puerto Montt, de integrar a toda la provincia a la región y valorar lo que está haciendo la Federación de Vela de descentralizar los eventos y traerlos a Los Lagos, y, sin duda, esto tendrá un impacto positivo para todas las comunas. Nosotros estamos ansiosos para que el próximo año en Maullín también se desarrolle alguna actividad de este tipo", aseveró. La cita náutico continúa hoy.


Liga Nacional oficializa programación de play off

La segunda división de la Liga Nacional de Básquetbol, comenzará a disputar los últimos duelos de la fase regular, donde los dos elencos puertomontinos tienen prácticamente asegurado un cupo de los cuatro posibles, para los playoffs.

Así, la gerencia técnica de la LNB oficializó la programación de la postemporada, donde las dos semifinales arrancarán el viernes 4 de enero y la llave se jugará la mejor de tres partidos.

La ubicación de los playoffs estará dada por el lugar en que los quintetos finalicen en la tabla de posiciones; y que por ahora, tiene al CEB Puerto Montt como líder exclusivo del certamen cestero y, además, los pupilos de Carlton Johnson se mantienen invictos.

Tras la Academia, en las colocaciones de la Liga, están los Pumas. Por lo que ambas escuadras tienen un cupo asegurado en los playoffs y sólo faltaría dilucidar a los acompañantes de los porteños en la postemporada.

Así y a falta de dos fechas para el término de la fase regular de la Liga Nacional, antes del receso propio de las fiestas de fin de año, mañana el CEB Puerto Montt deberá enfrentar al Liceo Pablo Neruda de Temuco, en condición de forastero.

Mientras que en el gimnasio Mario Marchant Binder y también en jornada dominical, los Pumas recibirán la visita del Club Deportivo La Unión.

Y ya en la última fecha, que se disputará el próximo fin de semana, el sábado 15 de diciembre, se bajará el telón de la fase regular con el duelo entre el CEB Puerto Montt y los Pumas, en el segundo partido del nuevo clásico porteño.

El campeonato de clausura de fútbol femenino, "Mujeres a la Cancha", organizado por la Asoff, comienza ya a disputar sus duelos de finales de la temporada en la cancha dos del complejo Estero Lobos.

Hoy, será el turno de las series menores, donde la categoría Sub 15 jugará los lances correspondientes a la novena fecha del torneo y semifinales.

A las 10 horas, se enfrentarán Mekano Damas con CDR Puerto Varas.

Trascartón, a las 11.10, será el turno de Flogovit con Magallanes; seguido por el cotejo entre Real Femme y la Escuela Formativa Puerto Montt, pasado el mediodía.

Después, a las 13.30 horas, saltarán a la sintética de Estero Lobos, Revelación Chinquihue y Damas San Luis; para terminar la jornada de la novena fecha de la fase regular con el duelo entre Los Muermos y Barcelo, a las 14.40.

Posteriormente, a las 18.30 horas, se disputará la primera semifinal y a las 19.40, la segunda.

Mientras que mañana, se jugarán los duelos correspondientes a las semifinales de la categoría Todo Competidor. A las 11 horas, se verán las caras Magallanes Unido y el Club Deportivo Recreativo Puerto Varas; en tanto, la otra llave la disputarán Damas San Luis B y Damas San Luis B.

Hoy se reanuda la Liga Nacional de Básquetbol, con los duelos correspondientes a la quinta y sexta fecha de la fase nacional de la primera división; donde Atlético Puerto Varas deberá desplazarse hasta la Región de Los Ríos, para enfrentar a Las Ánimas, a las 20 horas, en el Coliseo Antonio Azurmendi.

Durante el receso por la ventana Fiba, los lacustres enfocaron sus trabajos en la parte física, para así sacar provecho del juego que ostentan los pupilos de Jorge Luis Álvarez y Mario Minervino, donde el aspecto físico cumple un rol fundamental, tanto a la hora de defender como en las salidas rápidas.

Así, durante los últimos días, el trabajo de los lacustres se centró "más la parte táctica y centrándonos también en cómo van a jugar y defender los otros equipos, siempre concentrados y enfocándonos en lo que tenemos que hacer y espero que el trabajo físico que realizamos la semana pasada, nos sirva para este fin de semana, para hacer dos partidos intensos y llevar el juego a nuestro ritmo", explicó el base Patricio Arroyo.

Tras el duelo de esta noche ante los valdivianos, el Atlético enfrentará mañana a Osorno Básquetbol, también en condición de visita.

A sabiendas que están a 90 minutos de hacer historia, la selección Supersenior de Carelmapu enfrentará hoy a su similar de Purranque, a contar de las 16 horas, en el Estadio Municipal de Maullín.

El seleccionado Sub 45 de la caleta llega con la ventaja de haber ganado el primer lance ante los purranquinos por 2-1; donde los goles del triunfo fueron obra de Víctor Huaiquín y Patricio Velásquez; mientras que para los purranquinos anotó el "camión" Manuel López. Valiosa victoria que bien podría valerle la corona a Carelmapu como nuevo monarca de la serie.

Y si bien el elenco que adiestra José Ojeda sabe que llegará con la ventaja esta tarde al Municipal de Maullín, a juicio del estratega la llave no está cerrada, ya que en frente tendrán a un rival de calidad y que, por lo mismo, no se le puede dar ningún centímetro en la cancha.

El ganador de este campeonato regional será parte de la tercera versión del Nacional de la categoría Supersenior y que tendrá como epicentro la ciudad de Curacautín, en la región de La Araucanía, entre el 21 de enero y 2 de febrero próximos, donde el representante de Los Lagos será parte del grupo B del certamen.