Secciones

EE.UU. acusa a Huawei de eludir las sanciones contra Irán

TENSIÓN. Desde la Casa Blanca descartaron que la detención de la directora financiera de la empresa, Meng Wanzhou, ponga en peligro la tregua comercial.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / Agencias

Estados Unidos cree que Huawei utilizó a la empresa SkyCom para violar las sanciones impuestas a Irán, por lo que solicitó a Canadá el arresto y extradición de la directora financiera de la compañía, Meng Wanzhou.

Los detalles hasta ayer desconocidos del caso fueron revelados por la Fiscalía canadiense en un tribunal de Vancouver donde Meng, de 46 años e hija del fundador de la compañía, compareció por primera vez desde su arresto el pasado 1 de diciembre.

La Fiscalía también reveló que Meng fue arrestada cuando su avión procedente de Hong Kong hizo escala en Vancouver y se disponía a volar hacía México.

Según los datos proporcionados por la Fiscalía canadiense, las autoridades estadounidenses consideran a SkyCom una subsidiaria de Huawei y no una compañía independiente, como asegura el gigante chino de equipos de telecomunicaciones.

A través de SkyCom, según EE.UU., Huawei fue capaz de evitar las sanciones impuestas por Washington contra Irán.

La Fiscalía canadiense también explicó al juez que tiene que decidir si Meng puede obtener la libertad bajo fianza mientras los tribunales canadienses decidían sobre la petición de extradición a EE.UU. y que los ejecutivos de Huawei dejaron de viajar a EE.UU. a partir de marzo de 2017, después de que un gran jurado en el país emitiese una citación judicial a la compañía.

El fiscal canadiense también destacó que a pesar de que Meng tiene un hijo estudiando en Boston, la ejecutiva china dejó de viajar a EE.UU. a partir de esa fecha.

La fiscalía canadiense dijo que se opone a la concesión de la libertad bajo fianza a Meng porque no reside en Canadá y tiene los medios para huir del país.

Además, los fiscales argumentaron que la decisión de Meng y otros ejecutivos de Huawei de evitar EE.UU. a partir de 2017 es prueba de que tiene intención de evitar comparecer ante los tribunales.

Tregua continúa

Por otro lado, y a pesar de la tensión que levantó este caso entre EE.UU. y China, el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, descartó que la detención de Meng pueda afectar la tregua comercial pactada con Beijing, ya que va por "un camino separado" del la negociación acordada por el Presidente, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en la Cumbre del G20.

"No creo que vaya contagiar las conversaciones comerciales. Por el momento, lo dudo", dijo Kudlow, el primer alto cargo del Gobierno de Trump que comenta públicamente este tema, en entrevista con la cadena CNBC.

Ministro de Hacienda destaca variación nula del IPC en noviembre

E-mail Compartir

El índice de precios al consumidor (IPC) anotó el pasado noviembre una variación nula, en línea con las previsiones de los expertos y el mercado, informaron ayer fuentes oficiales.

Con el dato de noviembre, la inflación acumulada en lo que va del año se situó en el 2,7% y la tasa interanual llegó al 2,8%, 2 décimas por debajo de la media del rango meta del Banco Central, de entre un 2% y 4% para un horizonte de dos años, precisa el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La inflación cerró así el 2017 con una tasa del 2,3%, la más baja en los últimos cinco años, hecho que fue destacado por el Gobierno.

"Responsablemente quiero decir que hay pocos países que pueden decir 'mire, ¿sabe qué? tengo una economía que ha despegado, que está creciendo bien, pero además tengo una inflación contenida'", comentó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Además de las bajas en los precios, "la política fiscal más austera también ha sido un aporte para la contención de la inflación", sostuvo el responsable de las finanzas públicas en declaraciones a radio Duna.