Secciones

Presupuesto considera sólo un 29% para proyectos nuevos

REGIÓN. El Consejo Regional aprobó los recursos para el próximo año. Destacan carteras de la Provincia de Llanquihue y de Puerto Montt.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Recursos para la remodelación de calle Antonio Varas, son algunos proyectos que contempla el presupuesto regional aprobado por el Consejo Regional para el próximo año.

El cuerpo colegiado aceptó el miércoles $110 mil 784 millones para 2019.

De este monto, Los Lagos tiene asegurado más de 76 mil millones de pesos, que serían el punto de partida del próximo año.

A este monto se tienen sumar los dineros de las provisiones, que son platas adicionales a lo ya asignadas a tareas específicas, como el plan de zonas extremas, como Patagonia Verde, que podría sumar más de 9 mil millones de pesos.

Fernando Hernández, presidente del Consejo Regional, explica que sumados todos estos dineros y si la región tiene un buen año en materia de ejecución, se llegaría a más de 110 mil millones de pesos.

Arrastre

De estos dineros, sólo el 29% está disponible para el financiamiento de iniciativas nuevas, según explica el presidente de la Provincial Llanquihue, Jaime Brahm.

En efecto, el documento indica que en proyectos de arrastre se contemplan para el próximo año $66 mil 77 millones, mientras que en licitación se proyectan otros $12 mil 944 millones.

Sobre los proyectos de arrastre, reconoce que aún existen iniciativas que están en ejecución y que complican dada su magnitud. "Es importante darle cumplimiento porque en su mayoría son de infraestructura", puntualiza.

En lo que es fomento productivo, hay los 4 mil millones de pesos que corresponden a programas que ya vienen en ejecución de años anteriores.

Explica que pertenecen a 38 programas que serán revisados por cada una de las comisiones del Core, de manera de poder incorporar nuevos programas para la pesca artesanal, turismo y agricultura.

En la evaluación analizarán si están o no cumpliendo con los objetivos. Y si no es así "vamos a ver la posibilidad de postergarlos para ver nuevas iniciativas, acorde a los requerimientos de los gremios mencionados con anterioridad".

Provincias

En cuanto a las provincias, el desglose indica un 21% para Osorno; un 23% para Llanquihue; un 21% para Chiloé; y un 15% para Palena (ver recuadro).

Además, un 16% para las iniciativas regionales y un 4% para fomento.

Por comunas y en lo que respecta a la Provincia de Llanquihue, Puerto Montt concentra la mayor cartera, con un 26% de lo asignado para Llanquihue, con un total de $6 mil 849 millones.

La capital regional considera un arrastre de más de 2 mil millones de pesos.

Con un 13%, Puerto Varas presenta una cartera de $3 mil 248 millones; de los cuales más de 2 mil 840 millones de pesos son de arrastre.

En cuanto a las demás comunas, Calbuco (6%), Cochamó (8%), Fresia (6%), Frutillar (6%), Llanquihue (8%), Los Muermos (7%) y Maullín (6%).

El intendente Harry Jürgensen aseguró que sobre Villa Santa Lucía y todas las complicaciones generadas tras el aluvión de hace un año, "expresé la necesidad de buscar soluciones y en ese sentido estoy socializando la posibilidad destinar fondos de FNDR a terminar con la búsqueda de la última persona desaparecida".

Sube el pasaje de línea de colectivos de Valle Volcanes en hasta $200

E-mail Compartir

Durante los últimos meses, una serie de líneas de colectivos aumentaron sus tarifas diurna, nocturna y trasnoche en Puerto Montt.

Ayer fue el turno de la que cubre el recorrido hacia el sector de Valle Volcanes, cuya alza es hasta de 200 pesos y que desde este jueves debieron comenzar a cancelar quienes ocupan esta locomoción colectiva como medio de transportes.

El nuevo tarifario indica que Valle Volcanes-centro, sube a $600 (diurna) y a $800 la nocturna, la que aumenta su valor en $200, dado que hasta el miércoles, después de las 21 horas, costaba $600.

El trasnoche quedó fijado en mil pesos.

En lo que respecta al tramo comprendido entre Egaña, Regimiento y centro, quienes ocupen esta locomoción deberán pagar $600, $700 y $900; mientras que Egaña, Regimiento y Angelmó sube a $700, $900 y $1.100.

El trayecto comprendido entre los sectores de Valle Volcanes y de Angelmó considera un nuevo tarifario, que parte en los $800 para la diurna, $1.000 la nocturna y $1.200 el trasnoche.