Secciones

El camino es el diálogo

E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen, quien gestionó este encuentro, afirmó que "este es el camino. No necesitamos una toma en Puelche para conversar. Al contrario, tenemos que seguir impulsando este tipo de diálogos". Agregó que antes de la manifestación de noviembre, "se necesitaba conversar más. Si hubiésemos hecho una reunión antes de la toma de Puelche, lo habríamos resuelto", dijo al hacer mención a un acercamiento previo respecto de la asignación de fondos RAE. "La gente de Hualaihué estimaba que le estaban postergando un pago; pero no se podía pagar, porque había una deuda pendiente. Lo que se hizo fue retener lo pendiente y pagar el resto. Porque se estaba reteniendo todo, ya que había esta situación. Y con eso se solucionó el problema", evidenció.

Pescadores artesanales satisfechos tras esperada reunión con autoridades

DE ECONOMÍA. Dirigentes destacaron que ministro acogió inquietudes en materia de calendarización de la cuota de la merluza, interacción con lobo marino y efectos de la pesca ilegal, entre otros.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Con un aplauso, apretones de manos, abrazos, risas y fotos grupales, finalizó la reunión que sostuvieron ayer dirigentes de la pesca artesanal de la Región de Los Lagos, con el ministro de Economía, José Ramón Valente.

El encuentro, que tuvo lugar en la Intendencia, era esperado con ansiedad por esos dirigentes, quienes tenían varios puntos que tratar en la cita, gestionada luego del bloqueo por 12 horas de la Carretera Austral, que el pasado lunes 28 de noviembre cortó esa ruta a la altura de Chaicas y en la rampa de Caleta Puelche.

Al concluir la jornada, pasadas las tres de la tarde, José Alvarado, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué, se mostró satisfecho por las respuestas de la autoridad.

En su resumen, destacó la instrucción del secretario de Estado para que se mantenga la actual cuota de captura de la merluza austral, luego que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) autorizó rebajarla a 8.866 toneladas, como fracción para la pesca artesanal, tras recibir la recomendación en ese sentido que hizo un Comité Científico.

"Se mantiene en status quo por este año y para el próximo lo vamos a ver nosotros, en el Comité de Manejo de la Merluza Austral", enfatizó.

Viene el subsecretario

El dirigente aseguró que además surgió el compromiso para que el subsecretario de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Eduardo Riquelme, visite Hualaihué, para analizar la propuesta para modificar el año calendario de pesca (hasta febrero), cuando no hay tanta interacción con el lobo marino.

En similares términos, se pronunció Juan García, presidente de la Asociación Gremial Demersales, para quien "fue una reunión provechosa".

En cuanto a extender el año calendario, agregó que el sector deberá presentar una solicitud para que ingrese la propuesta al Congreso, con el respaldo del Ejecutivo.

Uno de los temas que destacó el dirigente fue el del lobo marino. "El señor ministro entendió este tema. La idea es que venga el subsecretario (Riquelme) a la región, para reunirse con todos los pescadores, sin excluir a nadie, a objeto de buscar ideas y un mecanismo para, a partir del próximo invierno, hacer más sostenible la actividad", expuso.

Pesca ilegal

En tanto que Zoila Bustamante, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), estableció que "fue una reunión de trabajo muy productiva. El ministro (Valente) atendió nuestras propuestas, que son coherentes con lo que vivimos en el día a día".

Uno de los puntos en los que puso relevancia la tesorera del Sindicato El Futuro de Caleta Estaquilla, fue el de la pesca ilegal. "Si no se mueve la lista de espera, si no hay movimiento del registro pesquero, va a seguir habiendo ilegales en el sector", expuso.

Comentó que el sector se está envejeciendo, al estar limitada su renovación. "Están caducando a miles de pescadores al año, pero no corre la lista de espera. Todo eso se trabajó hoy con el ministro, quien se mostró llano a que se implemente la ley, porque tiene que correr la lista de espera cuando hay caducidades. Es la Subsecretaría de Pesca la que tiene que implementar la ley. Este año iban a haber 30 mil permisos caducados, lo que logramos parar mediante gestiones que hicimos ante la Comisión de Pesca del Senado".

Sin embargo, Bustamante expuso que no se reparó en las causas, por lo anticipó que "si en diciembre de 2019 todavía no hay solución, no van a ser 30 mil, sino que 50 mil caducados", advirtió.

No obstante, destacó que el ministro Valente "mostró voluntad política para encontrar una solución a esto".

Ministro valente

Mientras que el ministro Valente compartió los favorables comentarios: "Hemos tenido una buena reunión. Nos plantearon cosas muy razonables. Nos vamos con mucha pega para Santiago, con mucha pega para la Subsecretaría de Pesca".

El titular de la cartera de Economía destacó el diálogo cara a cara "para plantearse las cosas", ante lo que definió que "hemos comprometido las ayudas necesarias. Este es un sector muy importante para la región y nosotros estamos muy atentos a ir resolviendo los temas que estén dentro de nuestras competencias".

Apuntó que la pesca artesanal "tiene varias preocupaciones y el Gobierno comparte muchas de ellas".

Sobre la cuota de la merluza, confirmó que esperarán una nueva recomendación que surja desde el Comité de Manejo, sobre la que "nos hemos comprometido a tomarla muy seriamente".

También, comentó que algunos requerimientos son de materia legal, como la calendarización de la cuota de la merluza. "Uno quisiera avanzar más rápido, pero hay cosas que uno tiene que poner en las leyes, lo que requiere las tramitaciones correspondientes. Lo tomamos con mucho interés y avanzaremos lo más rápido posible, cuando sean materias legales", especificó.

En cuanto al lobo marino, evidenció que manejan un presupuesto de $ 500 millones para estudiar formas de disuasión, así como técnicas para acelerar la recuperación de la merluza desde el mar.

"Los pescadores nos manifestaron que tienen sus propias ideas de cómo utilizar mejor esos recursos. Vamos a tomar muy en serio lo que nos están presentando", subrayó.