Cores analizan la posibilidad de comprar ex silos
P. MONTT. Seremi de Vivienda expuso acerca del Parque Metropolitano. Además, se aprobó presupuesto 2019.
Los más de 3 mil millones de pesos que cuesta la construcción del Parque Metropolitano, forman parte del presupuesto de Vivienda y Urbanismo. No requieren de otra vía de financiamiento, según explica el seremi del ramo, Rodrigo Wainraihgt, quien ayer presentó el proyecto ante el Consejo Regional.
Sin embargo, en la ocasión, también abordó -junto al cuerpo colegiado- la posibilidad de que a través de recursos regionales se puedan adquirir los ex silos ubicados en la Costanera.
Todo con el objetivo de poder generar un proyecto de centro para las artes y para la cultura.
Wainraihgt llegó al Core tras recibir una invitación de parte de las autoridades, para que expusiera acerca de esta iniciativa y así poder abordar la inversión que significaría la compra de los ex silos, lo que implicaría una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos.
Valor que no sería inconveniente, complementa el presidente de la Provincial Llanquihue del Core, Jaime Brahm, quien reconoce que para los cores el parque quedaría incompleto "si es que no se accede desde la Costanera".
De ahí, que ayer adoptasen el acuerdo de ver la posibilidad de adquirir esta infraestructura con fondos regionales, pero acorde a cómo se desarrolla el proyecto.
Determinación, en todo caso, que tiene que adoptarse de forma rápida, dado que el inmueble puede ser adquirido por privados.
Presupuesto
En la sesión de ayer, que tuvo lugar en el municipio de Puerto Montt, se aprobó el presupuesto 2019, del orden de los $110 mil 784 millones.
El intendente Harry Jürgensen señaló que "les expliqué a los consejeros que el presupuesto original es de 76 mil millones, pero con los fondos adicionales que uno obtiene gracias a la eficiencia en la ejecución o temas emergencia, nuestro ingreso debiese escalar para el 2019 a 95 mil millones y para eso presentamos el presupuesto expansivo de $110 mil millones, para justamente tener una holgura y poder llegar a la máxima ejecución posible".
Entre las obras que destacan, expone Brahm, se encuentra lo que corresponde a la remodelación de calle Antonio Varas.
Junto con ello, señala que la intención es respetar cada uno de los requerimientos presentados por los alcaldes.
Además, explica que de este monto, un 70% corresponde a proyectos de arrastre.
El core Francisco Reyes (PS), en tanto, expresa que "nos parece un presupuesto bajo las expectativas generadas, pero que tuvo como positivo un ejercicio de participación de los y las consejeros respecto a énfasis y revisiones de partidas".
Reyes sostiene que con "nuestra aprobación , análisis y aportes, los socialistas hemos dado muestras de nuestra oposición constructiva y no obstructiva como han querido instalar, haciendo énfasis que el Fndr debe crecer para decisiones regionales y descentralizar más el presupuesto regional. Hoy, un ministerio tiene más recursos que el Fndr de todo el país y eso no puede seguir ocurriendo".
El ex seremi de Gobierno espera que los equilibrios presupuestarios por provincias se mantengan como están estipulados, lo que requiere del trabajo de municipios, pero también de servicios públicos en la gestión".