Secciones

Más de 5 mil puertomontinos votaron por la mejor "picada"

LAS FAVORITAS . Hasta el momento, hay tres clasificados de cinco cupos. Se trata del Paraíso Food Truck, Restaurante La Rinconada y el Caldero de Las Brujas.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Más de 5 mil porteños dieron a conocer sus "picadas" favoritas de los distintos rincones de la Puerto Montt, a través de la página web de la Municipalidad y el Diario El Llanquihue.

Un total de 140 locales propuso el público, destacando calidad de la propuesta culinaria, la buena atención y además su descentralización respecto a la ubicación.

De todos los competidores, sólo 10 fueron los semifinalistas seleccionados por el jurado gastronómico y de estos sólo cinco son los que se batirán a duelo en la final para coronarse como los reyes de la buena mesa.

Marcelo Torres, presidente de la Agrupación Gastronómica Los Lagos (Agall), encargado de generar las bases de la competencia e integrante del jurado, detalló que "tenemos 3 finalistas escogidos y todavía nos quedan dos cupos por resolver hoy".

Hasta el momento, los primero tres finalistas son el local Paraíso Food Truck, ubicado en la caleta pesquera Anahuac (curva previa al estadio Chinquihue), Restaurante La Rinconada, situada en calle Salvador Allende (frente a Ferreterias Weitzler en Urmeneta) y el local El Caldero de Las Brujas, localizado en Urmeneta, pleno centro de la ciudad.

Mario Carrasco, jefe de la carrera de Gastronomía de la Universidad Santo Tomás local y miembro del jurado, comentó que ha sido alto el nivel del concurso y que la expresión popular de la calle dio a conocer lugares desconocidos.

De destaca que los puntos a evaluar son el servicio, atención, abundancia, calidad y precio, que, cabe recordar, debe ser menor a $3.500 .

Mañana serán conocidas las cinco picadas clasificadas y a partir de ese momento la comunidad podrá votar por la mejor "picada" solamente mediante un cupón en el Diario El Llanquihue.

Además, Torres señaló que " los finalistas participarán en una intervención gastronómica el 12 de diciembre en el Paseo Talca, donde realizarán una muestra culinaria y degustación del piure".

Finalmente, el triunfador será premiado el próximo 21 de diciembre como el mejor de los mejores de este 2018.

Personas en situación de discapacidad celebraron su día en Encuentro Inclusivo

CONMEMORACIÓN . Más de 300 espectadores y protagonistas de organizaciones sociales disfrutaron de la jornada en el Arena Puerto Montt, salón Pelluco.
E-mail Compartir

Diversos artistas en situación de discapacidad dieron color y alegría a al II Encuentro Cultural Inclusivo 2018, que se enmarcó en el mes de la inclusión y el festejo del Día Internacional de la Discapacidad.

La actividad organizada por Senadis y la seremi de Desarrollo Social, tuvo como objetivo dar a conocer el talento de artistas de la región, que presentan algún tipo de discapacidad y/o instituciones que han apoyado de manera sistemática la inclusión.

El encuentro comenzó con una exposición de pinturas creadas por pacientes del Instituto Teletón, apoyado por el profesor Andy Lizama, más pinturas de Felipe Cantín y Omar Trujillo, este último perteneciente a la residencia protegida ITAK, Puerto Montt.

De manera simultánea, se mostró el documental "Todos Diferentes", de la agrupación Cultural y Social en señas, planteando el concepto "En la diversidad está la riqueza". Ellos obtuvieron el 2do lugar en el concurso internacional "Todos Somos Diferentes", apoyados por figuras reconocidas como Soledad Onetto.

También, participaron alumnos de la academia de Rodrigo Díaz, donde se presentaron Jorge Brito y María Paz Mancilla, quien tienen síndrome de down. Otro número artístico fue el de Ana Belén Ojeda, cantante de 11 años con discapacidad auditiva, y Enrique Millán, acordeonista ciego, de la Isla de Cahuach de Chiloé.

La Seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, señaló que "tenemos que evitar la exclusión social, porque somos todas iguales; nacemos en igualdad de derechos".

La directora regional de Senadis, Jessica Droppelmann, dijo que "ha sido todo un éxito el Encuentro Inclusivo. Tenemos la esperanza de que exista una tercera versión".

Retiran más de dos ton. de plumavit y residuos

EN ISLA HUAR. Actividad fue gracias a operativo público-privado.
E-mail Compartir

La localidad costera de Choncoihue en Isla Huar, comuna de Calbuco, fue el escenario de un nuevo operativo de limpieza que convocó -hace algunos días- a actores públicos y privados. La actividad fue impulsada por el programa 'Limpieza de Mar y Playas' (LMP) de Cargill, el que busca ayudar al retiro del plumavit y residuos no sólo de las playas sino también del mar.

Esta vez, el operativo se realizó junto a la empresa Marine Harvest, la recicladora Ecofibras, la Asociación Gremial de Pequeños Mitilicultores Aguas Azules, la Capitanía de Puerto de Calbuco, alumnos de la Escuela Quetrolauquen, el alcalde de Calbuco y miembros de la comunidad de Isla Huar.

Se trata del segundo operativo de este tipo. El primero se realizó en el Canal Huito en julio pasado, en conjunto con los pequeños mitilicultores Aguas Azules, Salmones Aysén y la empresa Recollect, que certificó el reciclaje de cerca de 300 boyas de plumavit retirados del mar.

Luego de una charla ambiental en la que se habló de la importancia de segregar los residuos y cómo se procede con el reciclaje y la disposición final, comenzó la jornada de recolección. Tras acumular residuos en distintos puntos de la Isla y clasificar los desechos recogidos, el balance dejó alrededor de dos toneladas de residuos. Buena parte se trató de flotadores de plumavit.

La siguiente parada del programa "Limpieza de Mar y Playas" será en el Canal Caicaén, en la entrada de Calbuco, el 10 de enero.