Secciones

Fuerte inversión privada

E-mail Compartir

La construcción del hogar Alemán para Adultos Mayores de Puerto Varas tendrá de una inversión estimada en los 530 millones de pesos y se ubicará en calle Alfonso Brintrup sin número. La obra será posible tras muchos años de trabajo de la Corporación Gerda Heim Minte, que recibirá este mediodía a sus invitados. La organización está siendo liderada por María Antonieta Cortés , Úrsula Fritsch Schulz y Hans von Leyser Jux. Este diseño será parte de lo que se vive en la Cuenca del Lago, donde en la actualidad hay en Puerro Varas 6 mil 308 adultos mayores; 3 mil 121 en Frutillar; y 2 mil 979 en Llanquihue.

La Cuenca busca mejorar realidad de adultos mayores

NUEVO HOGAR. La Corporación Gerda Heim Minte pone primera piedra del mejor hogar que tendrá el sector, y toda la región, según se anuncia.
E-mail Compartir

mirta.vega@@diariollanquihue.cl

Una realidad compleja viven los adultos mayores en la Cuenca del Lago Llanquihue. Al igual que en otras comunas de la región presentan requerimientos que urgen la intervención de autoridades y toda la comunidad.

En la región existen 131 mil adultos mayores, que viven distintas realidades.

Ante el aumento de las expectativas de vida y ante la falta de residencias especiales para quienes están en condiciones de vulnerabilidad, se ha planteado la necesidad de crear comedores como los que tuvo el Concejo Nacional de Protección a la Ancianidad (Conaprán) que acogía a personas por la mañana y se retiraban por las tardes después de haber tenido los alimentos del día, gimnasio y otras actividades artesanales y sociales. Esto ha fracasado en el intento.

Este es uno de los desafíos de dirigentes de la Unión Comunal de Adultos Mayores y autoridades, pero por ahora siguen con los hogares y casas tuteladas.

Realidad junto al lago

En la Cuenca del Lago, hay en Puerto Varas un hogar municipal que en algún momento acogió a Gerda Heim Minte, quien hizo una gran donación para un hogar. Este hoy funciona en calle Errázuriz a capacidad completa.

Cuenta con 26 adultos mayores y una lista de espera de 38, por lo que el alcalde de la comuna, Ramón Bahamonde, espera seguir proyectando el plantel por el crecimiento de la población.

El edil asumió la propiedad a pesar de todos los problemas en contra que suponía. "Fue una responsabilidad y estoy orgulloso de haber tomado la decisión y seguir con este desafío", dijo en reciente acto donde los hospedados mostraron los trabajos artesanales navideños.

Este hogar no tiene costo, pero los que son pensionados aportan un porcentaje, pero la mayor inversión proviene de la Municipalidad.

Puerto Varas, se perfila con un nuevo hogar, por lo que a futuro dispondrá de dos, el municipal y el privado alemán.

Hoy otro

Hoy en calle Alfonso Brintrup se colocará la primera piedra del hogar alemán para adultos mayores de la Corporación Gerda Heim Minte. Su construcción será posible por la donación de la Corporación Chilena Alemana de Beneficencia en terrenos adquiridos por la propia Corporación Gerda Heim Minte.

Será un hogar de estándar superior y con un valor de ingreso superior al alemán de Llanquihue, donde existe la casa de la Iglesia Evangélica Luterana de Llanquihue.

Este hogar se creó en 1983, y se encuentra funcionando con 34 cupos, disponiendo de una oferta de siete, todas con habitaciones con baño privado, calefacción central y una ambientación personal de cada morador.

En tiempos pasados siempre tuvo una larga lista de espera, pero se cree que la implementación de alrededor de diez hogares privados de Osorno, ha generado el traslado de muchos de sus residentes. Los asistentes pagan un valor de 870 mil pesos, quedando muchos cupos disponibles.

En Frutillar no existe ningún hogar, pero sí 20 viviendas tuteladas que son para adultos mayores autovalentes y estos pueden ser solos o matrimonio que cuentan con una coordinadora que los atiende de 9 a 18 horas.

Mediante obra de teatro buscan prevenir el bullying y grooming en estudiantes

INICIATIVA. Beneficia a más de mil niños de Fresia, Los Muermos y Puerto Montt.
E-mail Compartir

Una interesante intervención para profundizar temáticas como bullying (maltrato permanente) y grooming (engaño pederasta por internet), realiza la Gobernación Provincial de Llanquihue, a través de obras teatrales dirigidas a estudiantes de enseñanza básica y media, que beneficia a más de 1.200 estudiantes de las comunas de Fresia, Los Muermos y Puerto Montt.

Para efecto de ello, la gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, se trasladaron hasta la Escuela España de Puerto Montt, para acompañar a alumnos de enseñanza básica y participar de esta intervención cultural que busca concientizar a la comunidad escolar sobre la problemática.

La autoridad provincial informó que esta iniciativa se logró concretar gracias a los aportes entregados bajo la modalidad del 6 por ciento de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y agradeció particularmente a los consejeros regionales por respaldar esta interesante iniciativa. "Nosotros queremos llegar a los niños de nuestra provincia, sensibilizar sobre la importancia de no permitir y tener tolerancia cero con el bullying y grooming, que son situaciones que dañan y perjudican a nuestros niños no sólo en su emocionalidad y autoestima, sino que en la convivencia entre ellos", dijo Oyarce.

En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género relevó la importancia de esta formación a nivel educacional, para proteger y aprender a tener buenas relaciones, en un contexto de amenazas a las que se enfrentan estudiantes.

El director de la Escuela España, Alberto Riffo, expresó que, afortunadamente, este es un establecimiento que está en el centro de la capital regional, lo que significa contar con un permanente apoyo de Carabineros, la Policía de Investigaciones y diferentes organismos públicos, para tratar estos temas que al interior de la escuela se abordan a través de un equipo psicosocial. "Con esta obra de teatro se va a fortalecer de manera práctica la información que se entrega como teoría", destacó el directivo, que cuenta con una matrícula de 730 alumnos en el establecimiento.

La obra está a cargo de la compañía circo teatro de payasos con ropa de calle de Puerto Montt, siendo su principal propósito prevenir la vulneración en niñas, niños y adolescentes.

Cabe señalar que en el caso del grooming, resulta relevante poner atención a la seguridad de los menores en Internet, ya que se detectan acciones deliberadas por parte de adultos, que tienen como fin establecer lazos de amistad con un niño o niña, para obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor e incluso como preparación para un encuentro sexual.