Secciones

Seis personas resultaron damnificadas en incendio

E-mail Compartir

Albergadas en casa de familiares, quedaron las seis personas que ayer, alrededor de las 14.50 horas, perdieron la vivienda en la que residían en calle Frontera de la población Bernardo O'Higgins (detrás del estadio Arcoiris), al verse afectada por un incendio.

José Andrade, propietario del inmueble afectado por la emergencia, dijo que el siniestro ocurrió cuando estaba almorzando junto a su familia.

"Sentimos un olor a plástico quemado, se juntó mucho humo y vimos en el segundo piso y el fuego se propagó rápido y estimamos que fue un corto circuito", reiteró.

El negocio de propiedad del grupo familiar tuvo daños menores y las llamas fueron controladas por cuatro compañías de Bomberos.

Un voluntario de la Sexta Compañía tuvo lesiones menores.


Buscan instalar electricidad en alejado sector de Punta Capitanes

Se trata de uno de los varios planes que los habitantes de esta alejada zona en la costa de Fresia, dieron a conocer a las autoridades en noviembre de 2016, después de un operativo llevado adelante en este sector.

El proyecto de electrificación permitirá instalar 14 sistemas fotovoltaicos individuales, para que las familias puedan contar las 24 horas con energía eléctrica.

El anuncio fue entregado por la gobernadora de la provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce; el director regional de Subdere, Pablo Hernández; alcalde Rodrigo Guarda y los concejales Javier Oyarzo y Marcelo Bohle. La inversión es de 200 millones de pesos.

Punta de Capitanes es una comunidad costera en la cordillera de la costa o el Sarao. Su nombre se debe a un naufragio que habría ocurrido en el siglo antepasado, y donde se salvaron sólo los capitanes.

Cinco horas duró segunda autopsia de psicopedagoga tras exhumación

DILIGENCIAS. Forense Vivian Bustos levantó una serie de muestras para analizar en Santiago.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Ya se encuentran en Santiago las muestras levantadas desde el cuerpo de Marcela Jeaneth Mansilla Rivera (30 años), que falleció en circunstancias no claras en Calbuco el 15 de febrero pasado, en un hecho investigado por el fiscal jefe de esta comuna Marcelo Maldonado y que busca confirmar o descartar la participación de terceras personas.

La exhumación con autorización del Juzgado de Garantía se concretó el 26 de noviembre en un Cementerio cercano a Fresia.

Dos días después, el miércoles 28 y tras un golpe de frío al cadáver de la psicopedagogía, la doctora Vivian Bustos, médico forense, concretó la segunda autopsia que comenzó a las 11.30 y finalizó a las 16.30 horas junto a peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros.

De acuerdo a los antecedentes entregados por fuentes ligadas a la indagatoria, la doctora Bustos extrajo varias muestras desde el cadáver para analizar en profundidad en Santiago.

La forense también examinó los pulmones, los huesos del tórax y levantó muestras de tejidos para la búsqueda de diatomeas. Son cuerpos de aguas que se adhieren a tejidos pulmonares y los huesos, pero que son diferentes entre un lugar u otro, e indican si hubo o no sumersión.

Objetivos

"Sabemos que la doctora Vivian Bustos estuvo por más de cinco horas periciando el cuerpo de Marcela Mansilla, y aprovechó la oportunidad de levantar diversas muestras que serán examinadas en Santiago para descartar varias dudas que mantiene la familia respecto a la forma cómo habría muerto", señaló el abogado representante de la familia, Sergio Coronado.

El penalista se refirió a la experticia de la profesional forense, y señaló que ella es meticulosa en cada uno de sus análisis, "por lo que confiamos en llegar a una conclusión respecto a lo que realmente pudo haber pasado con Marcela y de esa forma dar tranquilidad a su madre y hermanos", anotó.

El ex fiscal añadió que se levantaron diversas muestras "donde uno de los objetivos es saber si Marcela perdió la vida antes de caer al agua, o estando una vez en el mar. Del resultado de estos exámenes, dependen las acciones penales que se seguirán", comentó.

El fiscal jefe de Calbuco, Marcelo Maldonado, llamó a la familia a confiar en el equipo investigativo.

De acuerdo a Maldonado, el equipo del Labocar de Carabineros, es el mismo que ha tenido a cargo complejos casos, como el esclarecimiento del crimen de Rayén Meñaco en Calbuco, donde los acusados fueron sentenciados a una pena de cadena perpetua calificada. "Este es un equipo que ha sabido llevar adelante investigaciones importantes. Estamos hablando de criminalística de primer nivel que tenemos en la región", reiteró.