Secciones

Pese a críticas sobre la cruzada solidaria, estas no opacaron el espíritu Teletón de los porteños

UN SOLO CORAZÓN. El ingenio de los sureños quedó de manifiesto en la amplia gama de actividades para ayudar, desde eventos de belleza hasta deportivos.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Motivados los porteños, tiñeron de rojo las calles de la ciudad, con el corazón de Teletón en cada uno de ellos. La cruzada de amor no se hizo esperar y muchos quisieron colaborar con un granito de arena, organizando y participando con distintas actividades para recaudar fondos y así llegar a la meta.

Desde muy temprano, llegaron deportistas, familias e incluso mascotas, a participar de la Cuarta Corrida Familiar Inclusiva de Puerto Montt Superior, que recaudó más de 316 mil pesos para apoyar la campaña solidaria.

Uno de los corredores fue Rodrigo Terán, quien en su silla de ruedas participó en las tres categorías 2, 4 y 8 K, gracias a la institución que le otorgó esta ayuda técnica y las operaciones que han efectuado los especialistas de la entidad.

No muy lejano de ahí, José Luis Villegas, cómo cada año, se levantó casi de madrugada junto su esposa y suegra para depositar y disfrutar de la jornada solidaria, que, según él, se mantiene en el tiempo.

"A pesar de todo lo que sucede en el ámbito social, el espíritu de Teletón sigue adelante, porque los niños que se rehabilitan lo sostienen", enfatizó Villegas, mientras visitaba las inmediaciones del Instituto Teletón y conocía algunos usuarios y trabajadores, que recibían al público con stands de manicure, artesanías y ricos ceviches, preparados por la carrera de Gastronomía de la Universidad Santo Tomás.

Solange Pinilla, que también se encontraba en el lugar, junto a su esposo e hijo, todos los años coopera con la noble causa y este no fue la excepción. "Yo que trabajo en el área de la salud, siento que este tipo de iniciativas solidarias también forman parte de nuestra propia rehabilitación como personas y usuarios del sistema. Ellos nos necesitan y nosotros los necesitamos", expuso.

Frente a la sucursal del Banco de Chile, estaba Carla Rivera junto a peluqueros voluntarios de la agrupación Pelutón, que tiene ocho años de existencia realizando ayudas sociales.

Rivera detalló que "nos sentimos contentos aportando, porque tenemos varios colegas que son papás o familiares de niños que están en Teletón y, por tanto, conocemos cómo funciona y hemos compartido con ellos".

Vestida a lo gaucha, Tania Ule, del Colegio Vencedor de Colonia Río Sur, junto a sus compañeros, realizó una muestra de bailes típicos de la Patagonia en la Plaza de Armas. La estudiante sostuvo que "todos los años cooperamos para esta ocasión, porque hay muchos niños que necesitan ayuda de personas y equipos especializados que sólo otorga la Teletón".

La infaltable mototón no podía estar ausente. Durante la tarde, se reunieron a un costado de la plaza, para movilizar a todos aquellos que querían vivir la experiencia arriba del vehículo de dos ruedas.

"Nosotros apoyamos como grupos e independientes, porque nuestro lema es siempre ayudar en lo que se necesite", dijo la motoquera Carolina Ruiz.

La Sexta Compañía de Bomberos reiteró por sexto año consecutivo el lavado exterior y pintatón de autos en el tradicional Barrio Puerto, para que la gente done voluntariamente. Similar iniciativa llevaron a cabo la Agrupación de Radio Camioneros de Puerto Montt y la Jeepeaton realizada por los cargantes 4x4.

La oficina de la Discapacidad de la Municipalidad de Puerto Montt también dijo presente con variedad de iniciativas, como show artístico de folclor, zumbatón, baile tropical en el centro de la ciudad, además de motivar junto a Teletín a los consumidores del Mercado Presidente Ibáñez.

En tanto, en el Parque Mirasol se hizo un espectáculo con solistas de diversos estilos musicales y un encuentro de baby fútbol.

El futuro de teletón

Respecto al futuro de la campaña, en medio de las críticas actuales hacia Mario Kreutzberger, políticos y empresarios, sobre el destino del dinero recaudado o la forma en que se realiza el evento, Villegas manifestó que "por la magnitud que tiene la obra es muy difícil que termine. Pero sí me gustaría que no dependa de todos nosotros o de privados, sino que del sector público".

En cuanto a la metodología, el joven indicó que "se figura mucho y hay un tema impositivo, pero eso no opaca la motivación que tiene la gente para aportar. Eso sí, no es lo mismo una transferencia electrónica, que empaparse de este espíritu y conocer historias en terreno".

La encargada de la oficina de la Discapacidad del municipio, Pamela Robertson, comentó que "todas las personas que opinan distinto es por una falta de conocimiento sobre las historias de rehabilitación de familias y niños que están en Teletón".

Respecto a la controversia de que políticos y empresarios pueden utilizar la campaña para figurar, Robertson señaló que "aunque la utilicen, creo que el objetivo se cumple. Pero sí debería existir un apoyo permanente y estar cubierto por el Estado, donde este tenga un rol fundamental en la rehabilitación de la discapacidad tanto en niños como en adultos".

El peluquero Ricardo Biewer, que estaba apoyando en la Pelutón, afirmó que "la realidad es que el Estado se debiese hacer cargo, pero si esperamos que lo haga no va haber rehabilitación. Por último, la comunidad puede hacer algo y por eso se trabaja".