Secciones

Escuela de Emprendimiento fortalece autonomía económica de las mujeres

EN LA REGIÓN. La iniciativa, financiada por el Sernameg, fue ejecutada por la Universidad de Los Lagos y favoreció a unas 80 pequeñas empresarias. DESDE ANOCHE. Sólo la oficina central de Banco de Chile en Puerto Montt atiende sin interrupción. DONACIÓN. Presos celebraron recaudación con acto cultural.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

No pasaron desapercibidas las declaraciones que el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, hizo a El Llanquihue, al anunciar la separación del cargo del director de Obras Municipales (DOM), quien fue suspendido el pasado 30 de octubre.

El jefe comunal lacustre criticó que el constructor civil Ricardo Matamala otorgara permisos de construcción para un edificio de siete pisos en el sector Puerto Chico, en la costanera del lago Llanquihue.

"Hay construcciones que contravienen el sentimiento de la comunidad. No hay que olvidar que el jefe de Obras debería seguir la voluntad de la comunidad y hacerse eco de las políticas de la administración municipal; o sea, de la alcaldía y del Concejo", comentó Bahamonde a este diario.

Esas palabras fueron objetadas por el arquitecto Yuri Rodríguez, secretario de la Asociación de Directores de Obras (Adom) de Chile. "Son de una ingenuidad que raya en la ignorancia", comentó.

Rodríguez expuso que los directores de Obras Municipales "somos aplicadores de normas, no somos interpretadores de ellas, ni hacemos lo que queremos. En general, agregamos legalidad a las actuaciones de la Municipalidad frente a su comunidad. Las leyes que en este caso aplicó el director de Obras, están escritas. El Plan Regulador es el instrumento que debe utilizar obligadamente, para el otorgamiento de permisos".

- Entonces, ¿no se debió haber aplicado esa medida?

- Creo que él (Bahamonde) tenía más caminos, primero para esclarecer sus dudas respecto de los permisos que fueron otorgados. Porque el sumario usa como fundamento un oficio de la Secplan, que no tiene competencias para pronunciarse sobre las actuaciones del director de Obras.

- ¿Puede traer consecuencias esta decisión?

- Esto puede acarrear un recurso de protección o una demanda por tutela laboral. Porque la competencia para pronunciarse respecto de este tema es de la Seremi de la Vivienda y Urbanismo, que debe atender ese tipo de controversias. Si existe una irregularidad, el seremi de la Vivienda debe denunciar, por una obligación reglamentaria, ante la Contraloría, para dar inicio a un proceso de investigación y sancionatorio, que se llama sumario administrativo.

- ¿Cómo explica el actuar del alcalde Bahamonde?

- Claramente, hay una animosidad del alcalde de Puerto Varas, en contra de nuestro asociado, Ricardo Matamala, para alejarlo del cargo, sin tener la argumentación legal que corresponde. Nosotros estamos asesorando a nuestro asociado para que denuncie esta situación y lo restituyan. No es menor que el mismo Bahamonde, en un anterior período, también lo suspendió por dos años. Todo apunta a que hay una animosidad para hacer a un lado al director de Obras.

- ¿Sólo la Seremi de la Vivienda puede actuar ante una irregularidad del director de Obras?

- Es la que tiene competencias para decir si el actuar de un director de Obras estuvo conforme o contravino la ley.

- Entonces, la denuncia de la Municipalidad no tendrá efectos...

- Es que el inicio del sumario tiene un fundamento feble, porque la Secplan no tiene facultades legales, porque la ley otorga esa obligación a la Seremi de la Vivienda. El alcalde debería haber denunciado a su funcionario, con antecedentes sobre un presunto otorgamiento irregular de permisos de construcción, para solicitar un pronunciamiento de la Seremi y haber actuado. La suspensión tiene como fin, alejar al acusado de la gente que podría declarar en su contra, de tal forma que no pueda incidir en las opiniones de quienes van a participar declarando en el sumario.

- ¿Qué le parece que el alcalde diga que a cargo de la DOM debe haber un arquitecto o un ingeniero?

- Eso es un desconocimiento de la ley. Cuando llegas a un servicio público, no lo puedes manejar a tu antojo. El alcalde puede querer muchas cosas, pero hay normas que dicen cómo se hace eso. Si quiere sacar a su director de Obras, tiene que seguir todo el proceso que le permita dotar a la comuna de Puerto Varas del profesional que él quiere, pero respetando la ley. No se puede permitir estos lujos de pequeños reyes, porque existe una estructura normativa y legal, que dice cómo actuar frente a tales cosas. La idea es que estos personajes, amparados en el desconocimiento general de la norma, queden al descubierto y se sepa que sus comportamientos están bien ajenos a la ley.

Mujeres de distintas edades y de diversos lugares de la Región de Los Lagos, pertenecientes a distintos programas del Sernameg, participaron de un proceso formativo, que las llevó a vivir por primera vez la experiencia universitaria.

Cerca de 80 emprendedoras tomaron parte de la cuarta escuela de emprendimiento que se llevó a cabo en las sedes de Ancud, Osorno y Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

"Hemos terminado una iniciativa que -desde sus orígenes- ha tenido por objetivo contribuir a la autonomía de la economía de la mujer y, desde esta casa de estudios, le hemos puesto el sello de transformar a estas mujeres no sólo en emprendedoras, sino también en líderes y agentes de cambio en su entorno", explicó el director del proyecto Cristián Bucarey, profesional de la ULagos sede Puerto Montt.

Destacan beneficios

Desde Chaitén vino Stephanie Lynam, dueña de la tienda online Runko Store -dedicada a la venta de productos de piel de oveja-, quien aseguró que haber participado en esa capacitación que "ha servido de gran motivación, sobre todo porque los contenidos han sido súper aterrizados y eso te da ganas de hacer cosas; incluso, hice clases y tuve las herramientas para desarrollarme en público, gracias a esta escuela", afirmó.

Mientras que la titular de Sernameg, Viviana Sanhueza, explicó que fortalecer la capacidad emprendedora es fundamental. "No sólo reciben herramientas técnicas para hacer que sus negocios sean sostenibles, rentables y tengan proyección de crecimiento, sino que también generan lazos y redes con otras emprendedoras, desarrollando vínculos de colaboración", resaltó.

Durante la jornada de cierre realizada ayer, se procedió a la certificación de las emprendedoras asistentes a esta actividad formativa.


En 14 puntos recolectarán aportes de la Teletón en la Provincia de Llanquihue

Extensa cobertura tendrá durante esta jornada el Banco de Chile, para recibir los aportes de la Teletón.

A nivel regional, serán 29 los puntos donde se pueden entregar los aportes, estando 14 de estos en la Provincia de Llanquihue.

A destacar, están las oficinas del banco en Puerto Montt ubicadas en Urmeneta #464; en Circunvalación #200; una en Antonio Varas #550; y otra en Camino A Tepual S/N.

En la capital regional también habrá opción de depositar en las caja auxiliares de Egaña #650 y de Avda. Transversal 1 #978.

Otras comunas

Igualmente, está la oficina de Puerto Varas, en Del Salvador #201, a la que se agrega una caja auxiliar en el espacio municipal de Nueva Braunau.

Más cajas auxiliares habrá en Llanquihue (O'Higgins esquina Vicente Pérez Rosales), Los Muermos (Gimnasio Municipal, Pablo Tellez #105), Maullín (Municipalidad, Gaspar Del Río #085), y Frutillar (Municipalidad).


Internos de Alto Bonito se sumaron a la campaña

Los internos de la cárcel concesionada Alto Bonito de Puerto Montt, se sumaron a la campaña solidaria de la Teletón, para ir en ayuda de los niños con discapacidad de todo Chile.

Con un inédito acto cultural y artístico al interior del recinto de cumplimiento penitenciario, celebraron la exitosa recaudación, que alcanzó los $591.690, dinero que será depositado en la cuenta 24500-03 del Banco Chile.

El monto se recolectó durante recorridos diarios por los diferentes módulos del centro, recaudando el aporte voluntario de los residentes del penal.

El subprograma Deporte, Recreación, Arte y Cultura, de la Concesionaria Grupo 3, fue la unidad responsable de organizar el evento artístico-cultural en recinto penal.

"Estamos felices con esta iniciativa de los propios internos, que los ha llevado a recaudar este dinero para ir en ayuda de los niños de la Teletón. Es por eso que quisimos realizar esta actividad, para celebrarlos a ellos y celebrar también la solidaridad que existe entre quienes están privados de libertad. Esta es otra actividad más del área de Reinserción Social, que realizamos en nuestro recinto", dijo Johana Carmona, jefa del área del servicio de Reinserción Social de Puerto Montt.

En la ocasión contaron con la participación del personal de la Teletón, y artistas invitados, que son parte del show de la Municipalidad de Puerto Montt. Actuaron los artistas Claudia Daniela Mansilla Bustamante, Fernando Javier Paredes Vivar y Manuel Antonio Flores Cerda. En el evento participó una gran parte de la población de reos.