Secciones

Despidos de funcionarios provocaron paralización de tres servicios públicos

REGIÓN. El Serviu, Sence y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, realizaron esta manifestación en rechazo a la no renovación de contratos que Anef cifra en 214 en este período.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Tres servicios regionales paralizaron sus actividades durante la jornada de ayer en rechazo a los despidos de empleados públicos que se han notificado durante las últimas horas.

Se trata del Serviu, el Sence y Sernameg, donde alzaron la voz para protestar por las desvinculaciones, ya sea a nivel nacional, como regional.

En el primero de los servicios, fueron 11 las personas a las que no le renovaron, mientras que en Sence ocho y en Sernameg, una; pero la movilización fue de carácter nacional, dado que en todo el país fueron 45 los trabajadores que perdieron su fuente laboral, según explica la presidenta de la presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Nacional de la Mujer y equidad de género en la región, Nellie Ann Allan.

La Anef cifra en 214 el número de funcionarios desvinculados desde que asumió el gobierno de Sebastián Piñera. Pero no es lo único, advierte que la situación podría empeorar en los próximos días, puesto que aún queda que se resuelva el futuro laboral de los trabajadores que prestan servicios bajo el régimen de contratos a honorarios.

Pamela Espinoza, presidenta de este gremio, indica que de este número 59 corresponden al Ministerio del Interior, es decir, a Intendencia, Gobierno Regional y gobernaciones.

Además, explica que en lo que corresponde a los trabajadores "a contrata", aún no está claro el número dado que hay trabajadores a los que les enviaron una carta certificada a sus domicilios y aún no las reciben.

Espinoza alega -además- que en esta oportunidad se optó por no renovarle a personas que llevaban muchos años trabajando.

Proceso normal

Desde el Gobierno precisan que se trata de un proceso normal, que tiene lugar todos los fines de noviembre, cuando se tiene que decidir quiénes siguen y quiénes no prestando servicios en las distintas reparticiones del Estado.

En ello coinciden el director regional del Serviu, Fernando Gunckel, y el seremi del Trabajo, Mauro González, de cuya cartera depende el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

Ambos personeros señalan que estas determinaciones las adoptan luego de realizar las evaluaciones correspondientes y de analizar los ajustes que se tienen que efectuar para el funcionamiento de las carteras.

De los paros de ayer, Gunckel dijo entender la acción que tiene que ver con la defensa corporativa que realizan de los trabajadores que no seguirán el próximo año.

González, en tanto, estima que todos los trabajadores del país, que se desempeñen tanto en el sistema público como el privado, tienen el derecho de realizar ciertas acciones administrativas, como las judiciales y no la de un paro de actividades, que no daña sólo a sus compañeros, sino que también a los usuarios de estos servicios.

González, en todo caso, aclara que al ser el Sence una entidad centralizada, que tiene un director nacional, estas determinaciones fueron adoptadas en el nivel central.

Fue en dicha instancia donde se realizaron las evaluaciones y se tomaron luego las decisiones respecto a quienes no siguen en el servicio.

Gunckel complementa respecto a que se trata de una situación normal en esta fecha, sobre la no renovación de contratos de personas por distintos motivos, como desde el punto de vista de la evaluación del trabajo y de los ajustes a realizar en la cartera acorde a los objetivos a cumplir.

En el caso de su servicio, dijo que la cifra de 12 personas es mínima, si se considera que en el Serviu trabajan más de 200 personas y todas las demás prosiguen el próximo año.

Cuestionamiento

En todo caso, las desvinculaciones en el Gobierno, a nivel regional, fueron duramente cuestionadas por la oposición.

De hecho, el diputado Fidel Espinoza (PS), en su cuenta Twitter, escribió más de una reflexión sobre este tema, criticando el duros términos al intendente Harry Jürgensen.

De hecho, en uno de sus últimos tuit, reclamó por el despido de "10 jefas de hogar, madres de familia y excelentes profesionales".

El tuit lo acompaña de un video en el que Rossana Mora, presidenta de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos, y Pamela Espinoza, describen el panorama tras los despidos y señalan -entre otras cosas- que más del 70% de las no renovaciones corresponden a mujeres.

Reclamo que es compartido por el concejal de Puerto Montt, Héctor Ulloa (PPD), quien también acusa la desvinculación de 10 jefas de hogar y de forma arbitraria.

El senador Rabindranath Quinteros (PS) se sumó a los cuestionamientos y calificó de "insuficientes". El congresista agrega que "aquí había un acuerdo de detener los despidos injustificados. Este fue un tema que conversamos durante la tramitación del presupuesto nacional y el compromiso del gobierno fue el de detener esta ola de desvinculaciones. Una vez más, vemos que el gobierno no cumple su palabra".

twitter

E-mail Compartir

@fideldiputado Mujeres de nuestra región emplazan a Intendente @HarryJurgensen tras haber despedido solo en el GORE a 10 jefas de hogar, madres de familia y excelentes profesionales. Sr Presidente @sebastianpinera Este es su Gbo q plantea el tema de genero como prioridad?

@nofalabudmaeztu Es lamentable ver como el gobierno de @sebastianpinera despide a trabajadores del sector público con más de 10 años de servicio en la #RegióndeLosLagos abusando de la facultad de renovación/término de contratas para "hacer espacio" a sus activistas políticos

@abernales Nada de #BuenViernes. En este minuto todos los Ministerios están despidiendo a trabajadores públicos dejando a muchas familias sin recursos. La ironía es que de seguro esta misma noche esos Ministerios estarán hablando de solidaridad y empatía mientras vemos la #Teleton2018.

@ulloa_concejal "Mi solidaridad con más del centenar de func. públ. despedidos en estos momentos.- Miserables las palabras del Intendente Jurgensen al señalar sin pudor alguno y en forma pública que la continuidad obedecen al compromiso que tengan con programa de gobierno.- Una bajeza.